INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTALANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS Grupo temático 1: Cumplimiento de los Objetivos Ambientales Objetivos Alternativas Alternativa 0:Mantenimiento de la situación actual. Sibien no está dirigida alcumplimiento de los objetivos ambientales descritos, éstos podrían aproximarse gracias a las actuaciones previstas o puestas en marcha por los Planes Hidrológicos de Cuenca, elPlan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, elPlan Nacionalde Calidad de las Aguas, el Plan Nacional de Lodos de Depuradoras, Planes de Gestión de las Zonas Especiales de Conservación Fluviales y Litorales de Cantabria (en fase de tramitación ambiental) y el de Ordenación Piscícola (también en tramitación ambiental), Plan Regional entre otros. Asimismo, se continuaría con las actuaciones basadas en el cumplimiento de las Directivas 91/271/CE sobre el tratamiento de las En capítulos anteriores se han descritoaguas residuales urbanas, la Directiva 2006/11/CEE relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas los 3 objetivos ambientales del Plan (ververtidas al medio acuático, la Directiva 2006/118/CE relativa a la protección de aguas subterráneas y la Directiva 105/2008/CE de pítulo 5). Sin embargo, en este gruposustancias prioritarias. ca t han losseemático sólo incluido objetivos 1 y 3, al considerarse el 2 más Alternativa 1: Cumplimiento de los objetivos medioambientales, poniendo en marcha actuaciones que complementen las que ya acorde con elgrupo temático 2, pese ase están realizando para lograr el buen estado de las masas de agua y la conservación de los ecosistemas asociados. Las líneas de tener cierta componente ambiental. Losactuación más importantes son: oetivos 1 y 3 son:bj 1 Facilit la consecución del buen futuros.-Conectar parte de los saneamientos municipales de la región a sistemas de saneamiento supramunicipales ya existentes o - ar estado cualitativo y cuantitativo de las-Mejorar los saneamientos existentes cuya infraestructura está obsoleta o en mal estado. masas de agua, manteniendo y -Ejecutar nuevas EDAR o sistemas de tratamiento individualizados (p. ej.fosas sépticas). meorando el estado de los ecosistemasj -Afrontar el saneamiento de pequeñas comunidades. acuátcos.i -Finalizar las infraestructuras de abastecimiento que optimicen la distribución del recurso agua en la región, evitando la 2- P sobrexplotación de determinadas cuencas fluviales y facilitando el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos descritosmedio receptor de losroteger elf en los nuevos Planes Hidrológicos. posibles eectos negativos que generan l laos vertidos mediante recogida, dep dey vertido aguaslasAlternativa 2: Cumplimiento de los objetivos medioambientales poniendo en marcha actuaciones que complementen las que yauración residuales urbanas y, en determinadosd se están realizando para lograr el buen estado ecológico de las masas de agua y la conservación de los ecosistemas asociados. Las casos, inustriales líneas de actuación más importantes son: -Mejorar los saneamientos existentes cuya infraestructura está obsoleta o en mal estado. -Incorporar las pequeñas comunidades a los saneamientos de las comunidades adyacentes de mayor entidad. -Comenzar a gestionar diferentes infraestructuras de regulación para usos de abastecimiento. Generar un nuevo recurso mediante técnicas no convencionales y la creación de lagunas de almacenamiento. Con estas actuaciones se garantiza el abastecimiento y se favorece el cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos descritos en los Planes Hidrológicos de cuenca. Tabla 6.2. Planteamiento de las diferentes alternativas a los respecto al cumplimiento de los Objetivos Ambientales del Plan. 61