MEMORIA ABASTECIMIENTO ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN 4. ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN forma significativa a la hora de establecer elóptimo de funcionamiento del mismo. Dichos condicionantes se recogen en el apartado 4.1 de este capítulo. Como se ha mencionado en elcapítulo metodológico,la gestión de los sistemas de En el apartado 4.2 se aborda el análisis de las estrategias de explotación de los diferentes abastecimiento de Cantabria ha sido, hasta no hace muchos años, principalmente local, es sistemas de abastecimiento con infraestructuras interconectadas a través del Bitrasvase y la decir, cada sistema se abastecía de sus propias fuentes.Esta forma de actuar era y es, en Autovía del En este punto se incluyen aspectos relevancia para la definición de la muchos casos, válida, siempre que los consumos locales sean menores que los caudales que Agua. se pueden captar de los ríos, cumpliendo las limitaciones impuestas por el mantenimiento de estrategia de explotación óptima del sistema, como son: el análisis específico del los caudales ecológicos en los mismos. funcionamiento del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas, incluyendo su posible aprovechamiento hidroeléctrico, o el abastecimiento de los núcleos del entorno de Santander, que hoy en día Sin embargo, los incrementos de población, principalmente estivales, y el aumento futuro de cuentan con captaciones de calidad inferior a la deseable, entre otros. la misma, con el consecuente incremento de la demanda,motivó en su momento la Finalmente se dedica un último apartado (apartado 4.3) al planteamiento de estrategias para construcción de un eje vertebrador que permite la interconexión de todos los planes a lo garantizar el suministro en los abastecimientos no conectados. largo del litoral de Cantabria: la Autovía del Agua. De esta manera, se está en disposición de llevar agua de cuencas o planes excedentes a planes y municipios deficitarios, estrategia que Las conclusiones que se recogen en esta memoria,sobre los aspectos señalados, son el ya se viene utilizando en alguno de ellos.Además, en situaciones de sequía generalizada y/o resumen de los resultados de los siguientes estudios técnicos: aumento de la demanda a lo largo de todo el litoral, existe la posibilidad de detraer agua del embalse del Ebro a través del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. Desarrollo de un modelo de gestión para el análisisde los abastecimiento con • La utilización eficiente de estas infraestructuras, de gran flexibilidad y capacidad hidráulica, infraestructuras conectadas (Gobierno de Cantabria, Enero 2014) exige el análisis de su funcionamiento conjunto en conexión con los sistemas locales, con el Análisis de viabilidad económica del aprovechamiento energético del Bitrasvase Ebro- fin de encontrar los modos de operación más adecuados para su gestión. • Besaya-Pas (Gobierno de Cantabria, Mayo de 2013). En este contexto, la explotación del sistema permite considerar otros aspectos y plantea nuevas necesidades, entre las que cabe destacar: 4.1. Condicionantes para la definición de las estrategias de explotación • La posibilidad de generación de energía e circulan por el Bitrasvase y la Autovía del Agua. El establecimiento de unas estrategias óptimas de explotación de los sistemas de abastecimiento de la Comunidad depende, como se acaba de comentar,de una serie de La utilización de las ETAPs existentes para el tratamiento de los caudales a derivar por condicionantes que reflejan limitaciones ambientales y funcionales del sistema de • la Autovía. distribución. En el presente Plan se ha desarrollado un modelo que permite el análisisde dicho Dichos aspectos son, además de los propiamente hidráulicos, los relacionados con funcionamiento global y la determinación de la estrategia óptima para su operación, limitaciones ambientales en los medios naturales, con la calidad de las aguas servidas y con entendiendo por estrategia óptima aquella que permite satisfacer la demanda del conjunto de el coste del tratamiento y distribución del recurso. sistemas conectados a la Autovía del Agua, en cantidad y calidad, con una garantía preestablecida y de forma que el coste total de gestión sea mínimo. 4.1.1. Condicionantes ambientales Con la utilización de dicho modelo se quiere dar respuesta a: Los caudales fluyentes en régimen naturalpor los puntos de captación de los diferentes • La definición de estrategias de explotación de los sistemas de abastecimiento con sistemas de abastecimiento, no constituyen realmente los recursos hídricos disponibles para infraestructuras interconectadas. satisfacer las demandas asociadas a cada uno de ellos, ya que se debe respetar, en todo • La determinación del régimen de uso del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas y de su posible momento, los caudales ecológicos establecidos por los organismos correspondientes en la aprovechamiento hidroeléctrico. materia. • La definición de las estrategias de abastecimiento de los municipios delentorno de Santander. Según esto, los recursos hídricos disponibles están constituidos por la diferencia entre las El planteamiento de estrategias de explotación de abastecimientos individualizados. series de caudales circulantes y los mencionados caudales ecológicos. • Para la consecución de estos objetivos debe tenerse en cuenta la existencia en el sistema de Desde un punto de vista práctico, hay que señalar que la vertiente norte de Cantabria está una serie de restricciones de tipo medioambiental,hidráulico y de operación, que inciden de incluida en su totalidad en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. El B.O.E. de 8 de junio de 2013 publicó el Real Decreto 399/2013 por el que se 125