MEMORIA ABASTECIMIENTO METODOLOGÍA Criterio 1. Garantías de suministro y regulación Criterio 2. Población servida. Puntuación hasta 25 puntos. Puntuación hasta 30 puntos. Cabe hacer referencia, en primer lugar, a que todas las actuaciones de conexión de los Parece razonable considerar que la importancia o repercusión de una actuación cualquiera Sistemas Supramunicipales de abastecimiento con la Autovía del Agua se han valorado con será tanto más relevante cuanto mayor sea la población real censada que se beneficie de la 25 puntos, por entender que ese tipo de actuación implica,de manera inequívoca, un misma. Ello podría llevar, en principio, a la adopción de un baremo de puntuación aumento de las garantías de suministro y de regulación. proporcional a la citada población, sibien se podrían producir distorsiones importantes en el caso de no limitar el rango de variación de la misma. La aplicación de este criterio al resto de actuaciones ha planteado, en principio, algunas dudas, debido a la dificultad de discernir en algunos casos su nivelde influencia en las En este sentido, hay que precisar que, en el caso que aquí se considera, se han adoptado mencionadas garantías. sendas limitaciones en el rango de variación de la población servida, con un nivel inferior y otro superior, a la hora de establecer el baremo de distribución de la puntuación. Por ello, se ha optado por utilizar un baremo basado exclusivamente en elvalor de la garantía de regulación del sistema de abastecimiento en el que se plantea la actuación y no Población Servida (hab. censados) Puntuación en la tipología de la misma. Dicho baremo, que contempla diferentes rangos de variación de PS < 1.000 10 puntos la garantía de regulación, se resume en la tabla siguiente. 1.000 < PS < 30.000 Variación lineal entre 10 y 30 Garantía de Regulación Puntuación PS >= 30.000 30putntsos GR <= 80% 25 puntos Tabla 1.27. Desglose de la puntuación correspondiente al Criterio 2 “Población servida”. Caso de actuaciones 80% < GR < 95% Variación lineal entre 25 y 12,5 supramunicipales GR = 95% 12,5 puntos 95% < GR <100% Variación lineal entre 12,5 y 0 En las actuaciones municipales, dado el carácter muy localizado de algunas de ellas, la asignación de la población ha planteado algunas dificultades, a pesar de haber recurrido a la G.R.= 100% 0 puntos información contenida en el nomenclátor de los municipios de Cantabria correspondiente al Tabla 1.25. Desglose de la puntuación correspondiente al Criterio 1 “Garantías de suministro y regulación”. Caso de año 2012. actuaciones supramunicipale Se han adoptado los siguientes rangos de variación de la población servida, con unos niveles En las actuaciones municipales, ante la falta de información precisa y pormenorizada, inferior y superior diferentes a los considerados en lavaloración de las actuaciones susceptible de ser expresada en valores numéricos en la totalidad de los municipios de supramunicipales, a la hora de establecer elbaremo de distribución de la puntuación, tal Cantabria, no es posible utilizar un baremo basado en formulaciones de tipo matemático. como se resume en la tabla siguiente. Como alternativa, se ha optado por llevar a cabo una selección de las actuaciones más Población Servida (hab. censados) Puntuación habituales y representativas, estableciendo posteriormente un baremo de puntuación, que se PS < 100 5 puntos resume en la tabla siguiente. 100 < PS < 4.000 Variación lineal entre 5 y 30 PS >= 4.000 30putntos Tipo de actuación Puntuación Construcción de nuevos depósitos 25 puntos Tabla 1.28. Desglose de la puntuación correspondiente al Criterio 2 “Población servida”. Caso de actuaciones municipales Interconexión de red municipal (mallado) 15 puntos Mejora y rehabilitación de depósitos 10 puntos Instalación de contadores 10 puntos Criterio 3. Sostenibilidad del sistema / Ahorro energético/ Adaptación a normativa Tabla 1.26. Desglose de la puntuación correspondiente al Criterio 1 “Garantías de suministro y regulación”. Caso de Puntuación hasta 10 puntos. actuaciones municipales Teniendo en cuenta, por una parte, la amplia casuística incluida en las diferentes actuaciones que se pueden plantear, y la propia definición del criterio, por otra, no es posible utilizar un baremo basado en formulaciones de tipo matemático. 87