MEMORIA ASPECTOS GENERALES ÁMBITO Aguas superficiales de transición En Cantabria se han definido 14 masas de agua de transición, de las cuales 11 se consideran Masas de agua subterránea en la DHC Occidental “naturales” y 3 muy modificadas (Bahía de Santander-Páramos, Bahía de Santander-Puerto y Bahía de Santander-Interior).Su localización geográfica se muestra en la figura 2.13. Nombre masa Localización Sup. provincia Superficie total (Km2) (Km2) Santillana - San Vicente de la Asturias 10,0 Barquera Cantabria 545,0 555,0 Santander – Camargo Cantabria 334,0 334,0 Cantabria 906,7 Alisas – Ramales Bizkaia 55,2 962,0 Cantabria 254,4 Castro Urdiales Bizkaia 25,2 280,0 Asturias 562,6 Picos de Europa – Panes Cantabria 204,8 León 115,6 883,0 Cabuérniga Cantabria 710,0 710,0 Puente Viesgo - Besaya Cantabria 21,0 21,0 Puerto del Escudo Cantabria 558,0 558,0 Cantabria 249,4 Alto Deva - Alto Cares León 46,7 296,1 Masas de agua subterránea en la DHC Duero Figura 2.13. Localización de las masas de agua de transición en Cantabria. Nombre masa Localización Sup. provincia Superficie total Aguas superficiales costeras (Km2) (Km2) Castilla-León Se consideran como “masas de agua costeras” aquellas que comprendan una longitud Cervera Pisuerga mínima de costa de 5 km. Su límite exterior está definido por la línea cuya totalidad de Cantabria 1.083,0 Castilla-León puntos se encuentran a una distancia de una milla náutica mar adentro desde la punta más Quintanilla Peña Horadada Cantabria 1.089,0 próxima de la línea de base que sirve para medir la anchura de las aguas territoriales y su límite interior queda definido por el límite exterior de las masas de agua de transición y la línea de costa trazada sobre el de pleamar definido en la Base Cartográfica Nacional nivel (1:25000). Masas de agua subterránea en la DHC Ebro Con base en esta definición,en Cantabria se han definido 7 masas de agua costera: Sup. provincia Superficie total Oyambre, Suances, Virgen del Mar, Santander, Noja, Santoña y Castro. Nombre masa Localización (Km2) (Km2) Fontibre Cantabria 150,3 Tabla 2.12. Características geomorfológicas de las cuencas de la vertiente cantábrica. 35