MEMORIA SANEAMIENTO SITUACIÓN FUTURA depuradora funciona de forma adecuada,aunque debido alaumento en elnúmero de • Conexión del punto de vertido de Bareyo con el Bombeo de Meruelo (CHC). Se trata de habitantes que sufre Ajo en verano, resulta insuficiente para atender las demandas en el conectar mediante un bombeo las aguas residuales de Bareyo albombeo ejecutado periodo estival. recientemente por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que conduce las aguas hasta la E.D.A.R. de San Pantaleón. Por ello, en el proyecto citado anteriormente, se prevé la supresión de esta EDAR y la ejecución en sus actuales instalaciones de un tanque de tormentas y de una estación de bombeo que • Conexión del Camping de Bareyo a la red de saneamiento.Conexión delvertido de impulse las aguas hacia una zona alta de Ajo, desde donde discurrirán por gravedad hacia la depuradora del camping a la red de colectores existentes de Bareyo. zona de La Venera, donde se prevé conectar con elbombeo ejecutado recientemente por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico correspondiente al Saneamiento General de Las • Finalización de la red de colectores de Bareyo.Se trata de completar lared de Marismas de Santoña, para su posterior depuración en la EDAR de San Pantaleón. saneamiento en este pueblo mediante la ejecución de diversos ramales mediante tubería de PVCØ315 mm. El barrio El Faro dispone de un colector principalen su margen oeste, aunque queda por ejecutar un colector general por la vertiente este que reciba las aguas de La Ojerada y La Güemes: Sorrozuela y diversos ramales secundarios que completen el saneamiento en la zona. En el barrio de La Ojerada se ha proyectado la ejecución de diversos ramales por gravedad En la actualidad el pueblo de Güemes cuenta con una extensa red de colectores principales que hasta una estación de bombeo situada en la zona baja, desde donde se impulsarán las aguas transportan las aguas residuales de ciertos barrios hasta la EDAR existente, donde el agua es hasta la futura red del barrio El Faro. depurada mediante un tratamiento de fangos activos. Sin embargo existe una serie de barrios bastante poblados que aún no se encuentran conectados como son Gargollo, Palacio, Noceda, Lo mismo ocurre en La Sorrozuela,donde se construirá un bombeo en la zona baja para ElBosque y La Moraza. Por ello se ha proyectado la ejecución de una serie de ramales impulsar sus aguas hasta el barrio El Faro. secundarios que recogen todas las aguas residuales que aún no se han incorporado a la red de saneamiento del núcleo, para su conexión con los ramales existentes y así conducirlas hasta la En el barrio Las Pedrosas existen diversas urbanizaciones siconectar alcolector general EDAR de Güemes. existente, con lo que se han proyectado una serie de ramales que conecten al saneamiento actual. Adaptación de la EDAR de Quijano para la incorporación de las aguas residuales procedentes del saneamiento de la Cuenca Media del Pisueña y del Saneamiento del El bombeo principal (El Carre) actualmente impulsa las aguas hacia la EDAR de Ajo, con lo que Alto Pas: para evitar mandar las aguas hasta la depuradora, se ejecutará una nueva línea de impulsión que atraviese el centro del pueblo y las conecte al colector por gravedad que conduce las aguas La EDAR existente objeto de modificación y ampliación se sitúa en la margen derecha del río hacia La Venera. Pas, aguas debajo de la población de Quijano de Piélagos.Esta planta se dimensionó para tratar las aguas residuales generadas por la población e industria de los parte de lo núcleos que Se prevé la eliminación del bombeo existente en la zona del colegio mediante la ejecución de integran los municipios de Puente Viesgo, Castañeda y Piélagos mediante la implantación de un nuevo colector que recoja sus aguas y las conecte por gravedad con elfuturo colector una red de colectores que recogen estos vertidos para su tratamiento en la citada EDAR. En general que va desde la E.D.A.R. de Ajo hasta La Venera. fases posteriores se incorporaron además las aguas de Arce, Oruña; Barcenilla Vioño y Zurita. El interceptor general “Puente Viesgo-Quijano de Piélagos”, ejecutado en PRFV DN 400 a 1.000 Además en este proyecto se han incluido la ejecución de diversos ramales en barrios que mm, tiene una longitud de más de 12,5 Km recogiendo el resto de vertidos. Este interceptor ya carecen de saneamiento. se diseñó con capacidad suficiente para recoger la futura incorporación de los caudales de aguas residuales de los términos municipales de Santa María de Cayón (La Abadilla, Argomilla, Bareyo: La Encina, LLoreda, La Penilla, San Román, Santa María de Cayón, Sarón y Totero) y Castañeda (Pomaluengo y La Cueva). Actualmente el pueblo de Bareyo dispone de una red de colectores que da servicio a parte de las viviendas realizándose el vertido directo sin ningún tipo de depuración al río Campiazo. Por La planta depuradora tiene capacidad para tratar un caudal medio de 442,65 m/h, ase3 gurando otro lado el Camping “Los Molinos” dispone de una EDAR y de un colector de vertido que unas calidades en el efluente de salida propias de zonas sensibles que garantizan unas óptimas conduce las aguas tratadas hasta elrío Campiazo.La citada depuradora es insuficiente para condiciones de vertido al Pas. cubrir las necesidades de depuración en verano, con lo que existen graves problemas. Se proponen tres actuaciones fundamentales en materia de saneamiento en elpueblo de Los principales elementos y procesos que se dan en la actualidad en la EDAR de Quijano son los Bareyo: siguientes: 211