MEMORIA ABASTECIMIENTO ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO DESARROLLO DEL ABASTECIMIENTO DE CANTABRIA disponibilidad del recurso para otros usos estaría supeditada al cambio del actual título • En este sentido, el Estudio de la viabilidad delincremento de la capacidad de concesional por parte de las empresas explotadoras. regulación hídrica en las cuencas atlánticas de Cantabria, redactado por la Universidad • En el periodo transitorio hasta que se produjese dicho cambio de concesión y entrasen de Cantabria en 2007, concluye que no existen lugares idóneos en la región para en funcionamiento las infraestructuras necesarias para hacer viable la Alternativa 2, realizar una infraestructura de este tipo, bien por la naturaleza cárstica de los terrenos sería ineludible seguir contando con las aportaciones delBitrasvase para suplir las (valle del río Asón), bien por la orografía (valle de Soba en el río Gándara, afluente del carencias estivales de la región. Asón), o bien por los condicionantes urbanísticos (la mayor parte de los valles medios y bajos). Por este motivo, los costes de inversión son elevados, del orden de unos 12 • Por último, el marco competencial contemplado en laAlternativa 1implica la millones de euros por cada Hmde capacidad de las lagunas.3 La situación de las delimitación de las competencias autonómicas, municipales y la cooperación de las mismas, en zonas alejadas de los puntos de demanda, da lugar también a elevados mismas a través de nuevas figuras de colaboración,y responde a lo indicado al costes de explotación. respecto en la Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria.De este modo, con dicha alternativa se persigue una gestión más eficiente y racionalde los recursos • Las nuevas inversiones y los costes de explotación a que daría lugar la adopción de la públicos. Alternativa 2, respecto a la Alternativa 1, se pueden resumir en las siguientes: A la vista de las incertidumbres que plantea la puesta en marcha de la Alternativa 2 y Inversión Costes de explotación partiendo del hecho de la existencia en la actualidad de un sistema desarrollado y operativo, Actuación Millones de euros euros/m3 basado en infraestructuras como la Autovía delAgua y elBitrasvase Ebro-Besaya-Pas, en Tratamiento de caudales de la Mina de Reocín 0,3 1,0 este Plan se selecciona la Alternativa 1 de abastecimiento, como la más adecuada para (escenario de corto plazo de uso industrial) abordar la solución de las carencias en abastecimiento señaladas en eldiagnóstico de la Tratamiento de caudales de la Mina de Reocín 8,0 0,3 situación actual. (escenario de largo plazo para uso urbano) Nueva ETAP en la cuenca del Nansa, incluida obra de captación y conducción 9,0 0,1 Aumento de la capacidad de las ETAPs 6,0 0,1 de Asón y Corrales Sistema de reutilización de aguas de la ETAP 15,0 1,0 de Santander, incluso obras de canalización Lagunas de regulación 12,0(1) 0,2-0,4 Adecuación de ETAPs para la 2,2 0,4 reducción de la dureza del agua TOTAL 52,5 (1) Supuesta la construcción de una laguna de regulación en la zona Oriental. Tabla 3.2. Resumen de costes de inversión y explotación de las nuevas infraestructuras consideradas en la Alternativa 2. • Frente a los anteriores, los costes de explotación delBitrasvase, que constituye el elemento fundamental para cubrir eldéficit en la Alternativa 1, alcanzan un valor de unos 0,09 euros/m, para la demanda media del3 año 2040, valor inferior a los considerados en la Alternativa 2. • Desde el punto de vista del abastecimiento urbano, la realización de estas inversiones supondría poder contar, a corto o medio plazo, con unos 26 Hm/año adicionales a los3 disponibles en la actualidad, que servirían en la Alternativa 2 para equilibrar los que ya hoy en día puede obtenerse a través del Bitrasvase. Sise considera que la inversión en el Bitrasvase ya está realizada, elcoste de estos nuevos recursos sería más elevado que los procedentes de este último. • La utilización de las aportaciones proceden de los embalses de Alsa y La Cohilla (que constituyen la mayor parte de dichos recursos adicionales), puede verse comprometida o demorada, ya que estos sistemas de almacenamiento actualmente disponen de una concesión para elaprovechamiento hidroeléctrico, de modo que la 121