MEMORIA ABASTECIMIENTO METODOLOGÍA Captación Código de la masa Estado ecológico Calidad de agua físico-química Plan Valdáliga ES113MAR000410 Bueno Buena Plan Santillana ES098MAR000292 Bueno Buena Plan Pas ES092MAR000230 Bueno Buena Plan Miera ES086MAR000100 Bueno Buena Plan Aguanaz ES086MAR000120 Moderado (*) Muy Buena Plan Noja ES085MAR000080 Moderado (*) Buena Plan Asón ES084MAR000060 Moderado (*) Muy Buena Sist. Agüera ES076MAR000011 Moderado (+) Sin datos Plan Castro (Sámano) ES516MAR002310 Malo (*) Sin datos Plan Castro (Mioño) ES516MAR002300 Moderado (*) Buena Plan Alto de la Cruz ES085MAR000090 Moderado (*) Buena Figura 1.27. Mapa del estado cuantitativo de las masas de agua subterránea (año 2009). Fuente: CHC. Plan Camaleño ES120MAR000490 Bueno Buena Plan Vega de Liébana ES121MAR000500 Malo (*) Sin datos Plan Liébana ES123MAR000510 Bueno Muy Buena El Soto (Santander) ES090MAR000200 Moderado (*) Buena La Penilla (Santander) ES092MAR000250 Bueno Muy Buena Torrelavega ES111MAR000370 Bueno Muy Buena (*) No cumple las métricas de calidad definidas en función de la comunidad de macroinvertebrados. Tabla 1.18. Calidad del agua en los puntos de captación de aguas superficiales, localizados en masas de agua definidas por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Para interpretar adecuadamente lo indicado en la tabla anterior, hay que tener en cuenta que la evaluación del estado ecológico de las masas de agua superficiales clasificadas como río se lleva a cabo a través de un protocolo de integración, en el que se consideran elementos de calidad biológica, hidromorfológica y físico-química, de acuerdo con las definiciones normativas del Anejo V de la DMA. Figura 1.28. Mapa del estado químico de las masas de agua subterránea (año 2009). Fuente: CHC. En relación con la captación superficial del Plan Reinosa, hay que resaltar que, en el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro (Real Decreto 129/2014, de 28 de febrero de 2014), el estado ecológico de la masa de agua en que está ubicada se califica como bueno. A modo de resumen, es interesante señalar que la calidad del agua subterránea es mejor generalmente que la de las aguas superficiales, siendo de resaltar especialmente la Teniendo en cuenta que en algunos Planes Hidráulicos y sistemas de abastecimiento la correspondiente a la captación del Plan Deva. Cabe hacer mención, no obstante, a los totalidad del agua bruta, o una parte de ella, es de origen subterráneo y es captada en problemas de salinidad de la captación del Plan Ruiloba, que han obligado a descartarla como manantiales o pozos perforados, ha sido necesario analizar la información existente en suministro de agua bruta, y a los problemas de dureza del agua en las captaciones relación con la calidad de la misma. subterráneas existentes en Camargo y Bezana. En este sentido, se ha tenido muy en cuenta lo indicado en el capítulo 8 de la Memoria del En cuanto a las captaciones superficiales, es interesante resaltar también la calidad físico- Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental, antes indicado, en química muy buena en la captación del Plan Asón. relación con el diagnóstico del cumplimiento de los objetivos medioambientales. En el apartado 8.2, dedicado a las masas de agua subterránea, se presentan las conclusiones relativas alestado cuantitativo y al estado químico de las mismas. Dichas conclusiones se reflejan, de forma gráfica, en las figuras 1.27 y 1.28. 75