INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL 4. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL ! Plan de Gestión de las Zonas Especiales de Conservación Litorales de Cantabria. Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gobierno de Cantabria. 2007.Plan que 4.1. Introducción actualmente se encuentra en fase de tramitación ambiental. ! Plan de Gestión de las Zonas Especiales de Conservación Fluviales de Cantabria. En este capítulo se aporta la información más relevante sobre las características ambientales Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gobierno de Cantabria. 2007.Plan que de la región, poniendo especial atención sobre los ecosistemas acuáticos (continentales, actualmente se encuentra en fase de tramitación ambiental. estuarinos y costeros) como medios directamente afectados por el PGAS. Como aspectos más relevantes, se incluye una descripción y valoración ambientalde los elementos del medio Para describir diferentes aspectos que caracterizan elmedio naturaly socioeconómico de natural y socioeconómico que guardan una mayor relación con eldesarrollo delPGAS, así Cantabria también se ha atendido a las siguientes referencias: como un inventario de las principales presiones antrópicas que afectan a los ambientes acuáticos de la región. ! Soil map of the world. World Soil Resources Report, 60, Roma, Italia. FAO-UNESCO, 1988. Los elementos presentes en el medio que son susceptibles de verse afectados por el PGAS son muchos y muy variados, mostrando distintos niveles de jerarquía tanto en su dimensión ! Cartografía de Cantabria escala 1:50.000 (Dpto.de Ciencias de la Tierra y Física de la como en su relevancia. Para el desarrollo del presente ISA tan solo se ha atendido a aquellos Materia Condensada, Universidad de Cantabria). elementos que tienen un nivel jerárquico suficientemente relevante como para ser Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, considerados al nivel espacial de toda Cantabria, ámbito geográfico al que se circunscribe el ! Catalogo Regional de Especies Amenazadas. PGAS. Pesca y Desarrollo Rural. Gobierno de Cantabria. ! Instituto Nacional de Estadística, 1999. Finalmente, se aporta una previsión de la evolución ambiental de la región, en función de las tendencias observadas y la problemática detectada, que pudiera derivarse en caso de que no ! Censo de Población y Viviendas,Instituto Nacionalde Estadística, Madrid, España. se produzca el desarrollo previsto en el PGAS, así como la problemática ambiental relevante www.ine.es. para el desarrollo del propio Plan. ! Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas,Instituto Nacional de Con la información contenida en este apartado se da respuesta a las exigencias establecidas Estadística, Madrid, España. www.ine.es. en el Anexo I de la Ley 9/2006, en elque se establece elcontenido delInforme de Banco de datos, Instituto Cántabro de Estadística. www.icane.es. Sostenibilidad Ambiental, concretamente a las especificaciones de los apartados b), c) y d), ! así como a las consideraciones incluidas en los apartados b), c)y d) delDocumento de ! Censo Agrario de Cantabria, Instituto Cántabro de Estadística. www.icane.es. Referencia emitido para elaborar el presente ISA. ! Suelo Industrial de Cantabria (SICAN). www.sican.es. La mayor parte de la información aportada en el presente capítulo se ha extraído, fundamentalmente, de los siguientes trabajos: 4.2. Situación actual ambiental en el ámbito de estudio ! Plan Hidrológico de la Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico La Comunidad Autónoma de Cantabria está localizada en la fachada Atlántica Norte de la Occidental. Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Ministerio de Agricultura, Península Ibérica (Figura 4.1), flanqueada por el Mar Cantábrico, al norte, y por las provincias Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España. de Vizcaya, al este, Asturias, al oeste, y León, Palencia y Burgos, al sur.La región cuenta con una superficie de 5.321 km, lo que equivale aproximadamente al 1% de la superficie total de2 ! Plan Hidrológico de cuenca en la parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro. España. La población con la que cuenta Cantabria (593.961 según censo de 2012) representa Confederación Hidrográfica del Ebro. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio un 1,25% en relación al total de la población censada en España y se distribuye Ambiente del Gobierno de España. mayoritariamente en la franja costera de la región, siendo Santander el municipio que cuenta ! Plan Hidrológico de la Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Duero. con un mayor número de habitantes (178.465 según censo de 2012). Confederación Hidrográfica del Duero. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España. ! Plan Integral para la Caracterización y Diagnóstico Ambientalde los Sistemas Acuáticos de la Comunidad de Cantabria.Gobierno de Cantabria.Consejería de Medio Ambiente. Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua. 2005. 23