GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA en caso de no poder modificar el trazado previsto se deberá remover el menor volumen infraestructuras de abastecimiento sumergidas: Localizarlas tomas de agua para de terreno posible, generando la menor afección sobre el terreno. abastecimiento a la mayor profundidad posible, evitar los periodos largos de carga, alejar estas infraestructuras de zonas de baja corriente,emplear tomas dobles, incorporar ! Medidas correctoras: (1) Implementar todas las medidas correctoras descritas en este accesos para su limpieza, aplicar recubrimientos molusquicidas, pantallas, u otros medios contexto en los Planes de Gestión de las Zonas de EspecialConservación de Cantabria, en estas infraestructuras para evitar el asentamiento de este tipo de especies. (2) Para los hábitats se deberán restablecer lascondiciones previas a la obra, favoreciendo la regeneración de los hábitats afectados y (3) Para las especies se deberán ! Medidas correctoras si se produjese la contaminación de las aguas por mejillón cebra u aplicar las medidas preventivas descritas anteriormente en el punto 5) para los impactos otras especies de moluscos invasoras:(1) Eliminación manual o mecánica puntual de las que estas obras generan sobre la degradación de la calidad de las aguas y de los nuevas colonias/poblaciones, (2) Gestionar el régimen de caudales de la masa de agua ecosistemas acuáticos (ver página 8.4). afectada para perjudicar el desarrollo de las nuevas colonias/poblaciones, (3) Aplicación de toxinas químicas o biológicas selectivas y (4) Utilización de recubrimientos químicos ! Medidas compensatorias: (1) Implementar todas las medidas compensatorias descritas en infraestructuras para evitar la adherencia de Dreissena polymorpha. en este contexto en los Planes de Gestión de las Zonas de EspecialConservación de Cantabria y (2) En caso de que la ejecución de alguna de estas obras conllevase a la 10.6.2.2 Medidas para evitar la posible afección ocasionada las actuaciones del G4 degradación permanente de algún hábitat o especie de interés comunitario en una determinada localización, se deberá favorecer su presencia y desarrollo en otro punto ! Medidas preventivas: (1) Evitar que los nuevos depósitos de abastecimiento se ubiquen donde actualmente esté presente pero cuente con problemas de conservación o donde en zonas bien conservadas, no degradadas, (2) Evitar trazados que impliquen la no esté presente pero potencialmente se pueda desarrollar. fragmentación del medio natural,(3) Evitar que los nuevos depósitos de abastecimiento 10.6.1.4 Medidas para evitar la contaminación del suelo se ubiquen en zonas de alto valor ecológico que cuenten con la presencia de hábitats o especies de interés comunitario o con poblaciones de especies catalogadas y (5) Adoptar ! Medidas preventivas: (1) Almacenar y gestionar adecuadamente los residuos generados las técnicas de construcción y los materiales necesarios para favorecer la integración en las labores de la obra y (2) Evitar la contaminación de los suelos por derrames paisajística de estas infraestructuras cuando se localicen en espacios naturales accidentales impermeabilizando el terreno y estableciendo un protocolo adecuado en protegidos. caso de accidente. 10.6.1.5 Medidas para evitar la degradación del paisaje 10.6.2.3 Medidas para evitar la posible afección ocasionada las actuaciones del G8 ! Medidas preventivas: (1) Las obras que contemplen la eliminación de masas arboladas ! Medidas preventivas: (1) Dotar a las nuevas instalaciones de las infraestructuras y/o arbustivas deberán tomar las medidas oportunas encaminadas a reducir los riesgos necesarias para explotar las fuentes de energía no renovables,(2) Promover que la de incendios, los riegos de afección a masas arboladas adyacentes o la inutilización de instalación de nuevas EDAR genere los menores efectos negativos sobre las condiciones pistas y caminos forestales. hidromorfológicas de los ecosistemas acuáticos adyacentes, alejando estas instalaciones de los cauce y reduciendo la longitud de cauce afectada por estructuras duras asociadas 10.6.1.6 Medidas para evitar la degradación del patrimonio cultural a estas EDAR, (3) Asegurar elbuen funcionamiento de la planta, evitando que se den vertidos desde las EDAR sin recibir un tratamiento adecuado, (4) Evitar este tipo de (5) ! Medidas preventivas: (1) Todo el material que se extraiga y pudiera tener vertidos en zonas con alto valor ecológico, Hacer estudios preliminares para aprovechamiento, como es el caso de objetos de valor artístico, arqueológico o científico, seleccionar los tramos más apropiados para recibir este tipo de vertidos. deberá ser puesto por el contratista a disposición de la Dirección de la Obra, para que ! Medidas compensatorias:(1) Emplear los lodos generados en las EDAR como fuente para ésta pueda proceder según dicta la legislación vigente en la materia. la generación de energía eléctrica, creando un nuevo recurso energético renovable. 10.6.2. Medidas para las actuaciones en fase de explotación 10.7. Programa de seguimiento y control ambiental 10.6.2.1 Medidas para evitar la posible afección ocasionada las actuaciones del G1 10.7.1. Indicadores para seguimiento del grado de cumplimiento de los ! Medidas preventivas: (1) Atender al adecuado mantenimiento de la planta de filtrado del objetivos ambientales del PGAS BEBP, (2) Monitorizar los ecosistemas y las infraestructuras hidráulicas para detectar la presencia de especies invasores, especialmente Dreissena polymorpha, (3) Evitar que ! Número de masas de agua que mejoran la evaluación de su "estado ecológico". estas especies lleguen a asentarse en elEmbalse delEbro, aplicando medidas para ! Número de masas de agua y tiempo, medido en número de días, en los que se incumple controlar las actividad de navegación y pesca y (4) En caso de que se de la colonización, el régimen de caudales ecológicos establecido en los Planes Hidrológicos de cuenca. evitar su dispersión. Para ello se proponen las siguientes medidas para las 124