GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Plan Reinosa 2.1.3. Gestionadas por los entes locales El Plan Reinosa da servicio a los municipios de la comarca de Reinosa-Campoo. Abastece al Aunque la problemática es la misma, desde el punto de vista cualitativo, se establece una municipio de Reinosa y a las localidades de Requejo, Nestares, Fresno del Río, Matamorosa, y distinción entre las infraestructuras correspondientes a los dos grandes municipios existentes Bolmir pertenecientes al municipio de Campóo de Enmedio. en la región y el resto. Se trata del Plan que se encuentra más aislado en la región. No obstante, esto no supone un 2.1.3.1 El abastecimiento de Santander problema, ya que la disponibilidad delagua de las diferentes captaciones asegura el suministro en cualquier circunstancia. El agua se capta principalmente delrío Guares en El sistema de abastecimiento a la ciudad de Santander se encuentra gestionado en la Riaño, existiendo también dos captaciones en el río Híjar. Elagua se conduce por gravedad actualidad por la empresa Aqualia e incluye diferentes elementos e instalaciones. Su inclusión hasta la ETAP situada en lo alto de una colina en Salces. A la ETAP también llega el agua de aquí está justificada no sólo por su relevancia, en cuanto a población abastecida, sino por la otra captación en el río Ebro mediante bombeo. repercusión que tiene en elcontexto globalde la utilización de los recursos hídricos y el medio ambiente. Como datos generales más significativos del Plan cabe mencionar los siguientes: En principio, el agua empleada para elabastecimiento de la capitalprocede de diversas • Capacidad de tratamiento de la ETAP ≈100 l/s. captaciones. Cabe hacer referencia, en primer lugar, a las aguas superficiales que afloran en Número de depósitos del Plan = 1 (Regulador de la ETAP) diversos manantiales en la zona de La Molina, en eltérmino municipalde San Martín de • En dicha zona existen también varios pozos, que permiten explotar el acuífero Toranzo. Capacidad total de depósitos del Plan ≈1.500 m3 inferior. • • Otros depósitos municipales asociados: Fresno del río y Bolmir En la margen derecha del río Pas, en la zona de Soto-Iruz, existe una segunda captación de • Número de impulsiones = 2 aguas superficiales de dicho río, mediante un azud y una estación de bombeo que incorpora Longitud de tuberías ≈23 Km los caudales captados a la conducción general.Por otro lado, en el río Pisueña,en la Penilla, • existe otra captación de aguas superficiales, que incorpora nuevos caudales por bombeo a la conducción general. Figura 2.36.Captación de manantial en La Molina Figura 2.35.Esquema general del Plan Reinosa 110