MEMORIA SANEAMIENTO METODOLOGÍA ORDENACIÓN DEL MEDIO ACUATICO contaminación, que generalmente será una instalación industrial. Si elsíntoma detectado es la DEFINICIÓN DE USOS. reducción de oxígeno en el medio receptor es necesario provocar la degradación de la materia ZONIFICACIÓN. consumidora de oxígeno fuera del medio, lo que suele ser el papel habitualde las Estaciones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE CALIDAD. Depuradoras de Aguas Residuales en los procesos comúnmente denominados "biológicos". SELECCIÓN DE NORMAS Y CRITERIOS DE CALIDAD El diseño del Sistema General de Saneamiento se complementa con eldesarrollo de un Reglamento de Vertidos y un Programa de Vigilancia y Control Ambiental. DISEÑO AMBIENTAL DEL SANEAMIENTO LITORAL O INTERIOR RECOPILACIÓN, GENERACIÓN DE DATOS. Con el Reglamento de Vertidos se fiscalizará eluso delsistema de modo que las cargas ESTUDIO DE LA GENERACIÓN DE CAUDALES Y CARGAS CONTAMINANTES. contaminantes introducidas no superen ciertas restricciones funcionales de los diferentes ESTUDIO DE LA RED DE SANEAMIENTO. elementos de la infraestructura del sistema de saneamiento y, en última instancia, garanticen ESTUDIO DE DEPURACIÓN Y DEFINICIÓN DE CAUDALES EN LA EDAR. que las diferentes cargas contaminantes introducidas no superan las cantidades admisibles, ESTUDIO DE IMPACTOS EN EL LITORAL O EN LOS RIOS. determinadas teniendo en cuenta las características de asimilación delmedio receptor y de VALORACIÓN ECONÓMICA Y COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS. capacidad de reducción de los restantes elementos del sistema. Finalmente, el Programa de Vigilancia y Control Ambiental determinará la validez de la solución PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL adoptada teniendo en cuenta la evolución de la calidad del propio medio; en el caso de que el seguimiento lo aconseje habrá que actuar sobre los diferentes elementos del FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. sistema con DISEÑO DEL Plan de Vigilancia y Control .Ambiental (PVCA) objeto de adoptar las correspondientes medidas correctoras, que pueden afectar tanto a los GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. elementos de infraestructura del saneamiento como al propio Reglamento de Vertidos. Figura 1. Organigrama conceptual de la metodología de diseño integral de un saneamiento litoral o interior. 1.1.2. Sistemas de saneamiento de grandes aglomeraciones. Para determinados usos que queramos establecer o para elpropio mantenimiento de la vida No existe una definición oficial de un sistema de saneamiento de gran aglomeración, no acuática natural, la capacidad de asimilación del medio puede ser superada aún eligiendo una obstante de la mencionada directiva 91/271/CE se puede interpretarque las grandes ubicación óptima para el vertido del agua residual, lo que demanda acciones sobre otros aglomeraciones son aquellas que dan servicio a zonas con población mayor de 10.000 elementos del sistema general de saneamiento. habitantes para los saneamientos litorales y mayor de 2.000 habitantes para los saneamientos interiores. Con carácter general en Cantabria estos saneamientos son supramunicipales. Es interesante insistir en que esta capacidad de asimilación delmedio no es un concepto absoluto sino que generalmente se refiere a determinados parámetros,para los que es Elmodo de abordar el diseño de estos saneamientos es idéntico aldescrito en el apartado necesario adoptar alguna medida adicionalen orden a reducir su entrada al receptor. Por anterior. ejemplo, el contenido de oxígeno puede ser adecuado,y elcolor presentar niveles no aceptables. La mejora en la calidad del efluente debe orientarse en este caso a la reducción del 1.1.3. Sistemas de saneamiento de pequeñas aglomeraciones. color ya que un mayor esfuerzo en eliminar materia consumidora de oxígeno tendría un efecto marginal muy reducido e innecesario desde elpunto de vista ambiental,con un incremento No existe una definición concreta que delimite el número de habitantes por debajo del cual, la injustificado del coste para el usuario. población de una aglomeración puede considerarse pequeña.Pese e esto se suele hacer coincidir las mismas con aquellas que tienen menos de 2.000 habitantes equivalentes, en Uno de los medios de reducir la entrada de contaminación es el tratamiento del efluente previo concordancia con el límite que marca la Directiva, mencionada.Con carácter general estos a su vertido. Cada proceso que se realiza en una Estación Depuradora tiene un objetivo saneamientos son municipales. específico para reducir el contenido de un tipo de sustancia en el efluente.En ocasiones se producen efectos colaterales que afectan indirectamente a más de un parámetro,pero a No existe en la legislación española una regulación específica para los vertidos de aguas medida que se eleva el nivel de tratamiento es mayor la especialización que se requiere en los residuales generadas en las poblaciones menores de 2.000 habitantes equivalentes, por lo que procesos. son las Confederaciones Hidrográficas las que suelen marcar la calidad del efluente a verter en el medio receptor, quedando fijado, de manera indirecta, el tratamiento al que se debe someter Una vez establecida la necesidad de reducir una determinada carga contaminante introducida a las aguas residuales para conseguiresas calidades.Esta exigenciaen ocasiones es en el medio, hay que cuestionarse cuáles elmodo más adecuado de lograr este objetivo. desproporcionada para las pequeñas aglomeraciones a las que se pretende dar solución de Cuando el problema se deriva de la presencia de un cierto elemento tóxico, se puede afirmar depuración, llegando a plantearse tratamientos costosos y complejos para su mantenimiento, que el modo más efectivo de evitar la contaminación es el controlen la propia fuente de 171