INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EFECTOS PREVISIBLES DEL PLAN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Valoración de las afecciones ambientales generadas por las actuaciones del G2 en su fase de explotación Aspectos Criterios ambientales estratégicos Criterios de evaluación ¿Las actuaciones propuestas… Actuaciones G2-Captaciones Ambientales • Medidas de ahorro y eficiencia energética en instalaciones. ¿Promueven el ahorro y la eficiencia energética? AIRE Y CLIMA • Medidas que promuevan el uso de maquinaria eco-eficiente. ¿Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero? No aborda esta cuestión. • Medidas que promuevan el uso de energías renovables. ¿Permiten obtener energía de una fuente renovable? • Medidas para prevenir y erradicar especies exóticas invasoras. ¿Previene la entrada y expansión de especies invasoras? No aborda esta cuestión. • Medidas para evitar la traslocación de especies entre cuencas. • Programas de medidas en espacios protegidos. ¿Se incrementa la ocupación de los espacios naturales protegidos? No, la mejora en las instalaciones de las • Diseño de actuaciones basado en el principio de no causar afección captaciones no incrementa la ocupación ni apreciable en espacios protegidos (red Natura 2000). ¿Causa afecciones a algún espacio protegido y/o su área de influencia? genera afecciones en estos espacios VEGETACIÓN ¿Lleva asociado indicadores y medidas que permitan realizar el seguimiento de los FAUNA cauales ecológicos de las cuencas?d No aborda esta cuestión. ECOSISTEMAS ó No, la mejora de este tipo de instalaciones no BIODIVERSIDAD ¿Supone la degradaci n de las condiciones hidromorfológicas de los ecosistemas supone alteración las condiciones • Mantenimiento y seguimiento del régimen de caudales ecológicos. acuátcos de la región?i una en • Mantenimiento y mejora ecológica de las masas de agua. hidromorfológicas. ¿Supone la degradació No, la mejora de este tipo de instalaciones non cuantitativa o cualitativa del agua en el conjunto de losdegrada los ecosistemas acuáticos ni cuantitativa ecosstemas acui áticos de la región? ni cualitativamente ¿Mejora la biodiversidad acuática y el hábitat de los peces? No aborda esta cuestión. • Medidas que eviten el efecto barrera. ¿Mejora el efecto barrera para la fauna? No aborda esta cuestión. PATRIMONIO • Medidas para la conservación del patrimonio geológico. No, la mejora de este tipo de instalaciones no GEOLÓGICO • Diseño de actuaciones basado en el principio de no causar afección ¿Supone la ocupación o afección de un espacio natural con valores geológicos? incrementa la ocupación ni genera afecciones en apreciable a la geodiversidad. estos espacios. • Políticas que impliquen el uso del agua adecuadas a la realidad territorial. Si. Aunque no garantiza las demandas en • Medidas de diversificación del recurso. ¿Garantiza la satisfacción de las demandas urbanas actuales y futuras? cantidad, con estas actuaciones se promueven • Priorización de las actuaciones que conlleven ahorro del consumo de agua. actuaciones que favorecen la calidad del • Penalización de las actuaciones que incrementen el uso del agua, abastecimiento. AGUA • Medidas para modernizar las infraestructuras asociadas al agua. ¿Garantiza la sostenibilidad del recurso agua? No aborda esta cuestión. POBLACIÓN • Medidas para el fomento del ahorro. ¿Contempla medidas dirigidas a la eficiencia del uso del agua? No aborda esta cuestión. SALUD HUMANA • Internalización de los costes del agua. Si.Las actuaciones que implican mejoras en las • Medidas de recuperación de caudales por optimización en la gestión del ¿Implica una mejora en la salud humana? captaciones para el abastecimiento repercuten agua. positiva y directamente en la salud humana. • Medidas de control sobre vertidos y otras actividades. ¿Tiene en cuenta el principio de recuperación de costes de los servicios del agua? No aborda esta cuestión. ¿Previene, reduce y/o mitiga la erosión del suelo? No aborda esta cuestión. SUELOS Y PAISAJE • Conservar y aumentar la cobertura forestal del terreno. ¿Conserva la naturalidad de los paisajes existentes en el ámbito territorial? Estas actuaciones no interfieren, ni positiva ni • Conservación de las características naturales del terreno. negativamente, en la naturalidad del paisaje. • No utilización de maquinaria pesada que compacte o degrade el terreno. ¿Previene la contaminación del suelo? No aborda esta cuestión. • Buenas prácticas de riego agrícola. Si, ya que estas actuaciones favorecen el • Buenas prácticas en la realización de obras con respeto al suelo. ¿Promueve el desarrollo territorial sostenible? desarrollo social sin generar perjuicio en el medio ambiente. ¿Aumenta la protección y conservación del patrimonio cultural existente asociado al PATRIMONIO agua? CULTURAL • Protección y mejora de los sistemas tradicionales asociados al agua. No aborda estas cuestiones. ¿Promueve la divulgación y el conocimiento de la riqueza del patrimonio cultural asociado al uso del agua existente? ¿Incorpora criterios ambientales y sociales en los estudios de situación y No aborda esta cuestión. • Preservar el tejido social. actuaciones de grandes infraestructuras hidráulicas? • Fijar población al territorio rural, evitando agravar los desequilibrios. • Eliminar, cuando sea posible, las actuaciones del hombre que pueden Si, ya que mejora el estado de las captaciones BIENES MATERIALES agravar los efectos de las inundaciones: ocupación llanura de inundación, ¿Ayuda a fijar población a las zonas rurales? en zonas rurales que actualmente puedan canalizaciones mal dimensionadas, etc. presentar ciertas deficiencias. • Reducir el número de personas y la superficie afectada por fenómenos de ¿Favorece la eliminación de las actuaciones antrópicas que pueden agravar los retroceso del borde costero, inundación en zonas costeras, etc. efectos de las inundaciones: ocupación llanura de inundación, canalizaciones malNo aborda esta cuestión. dimensionadas, etc.? Tabla 7.8. Matriz de análisis cualitativo del grupo de actuaciones 2 (G2) en su fase de explotación frente a los Criterios ambientales estratégicos y de evaluación. 91