MEMORIA ABASTECIMIENTO ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓN La sustitución de la totalidad de las fuentes actuales de los municipios señalados supone unos Municipios receptores Total caudales totales, a satisfacer durante todo el año, de unos 154 l/s en situación actual y 175 y Sistemas cedentes Piélagos Camargo Astillero Villaescusa Santander (m3/año) 208 l/s en los horizontes 2020 y 2040 del Plan, respectivamente. Bezana Cabarga Norte - - - 744.215 638.628 - 1.382.843 Santander 216.645 485.000 900.000 22.556.061 24.157.706 No obstante, en la gestión de estos recursos cabe distinguir dos periodos diferenciados: - - Camargo 18.000 2.150.000 - - - - 2.168.000 de sustitución van a ser los • El periodo estival donde, en general, la fuente principal Bezana - - 1.300.000 - - - 1.300.000 caudales del Bitrasvase o los procedentes de La Molina, depurados en la ETAP de El GSW - 326.001 - - - - 326.001 Tojo. Total 234.645 2.961.001 1.300.000 1.644.215 638.628 22.556.061 29.334.550 • El periodo de inverno, en los que la existencia de recursos excedentarios en los Planes Tabla 4.5. Distribución, según procedencia, de los volúmenes de agua potable (m/año) de los sistemas del entorno de3 Hidráulicos aconseja la priorización de los mismos frente a la opción anterior, por Santander. Situación actual. razones de coste. Los recursos hídricos locales de los municipios de Camargo y Bezana y del Sistema Cabarga Norte presentan, como se ha mencionado, problemas de dureza en sus aguas.En este 4.2.3.2 Aportación a los Planes Hidráulicos a través de la ETAP de El Tojo sentido, la puesta en marcha de la Autovía delAgua y de las futuras conexiones de las Tojo, captaciones de Santander con la ETAP de El constituyen una oportunidad para la La variabilidad interanual del volumen que se requiere del Bitrasvase y de las captaciones del búsqueda de soluciones alternativas para sustituir dichas fuentes de inferior calidad. Pas para satisfacer las demandas urbanas de los Planes hidráulicos en la situación actual se representa en la figura 4.8.En este caso las necesidades medias de trasvase son de unos Por otro lado, en el análisis de los modos de funcionamiento de los sistemas interconectados, 0,53 Hm/año, con un máximo de 3,62 Hm/año.3 3 que ha presentado anteriormente en este mismo capítulo,se ha puesto de manifiesto el interés que supone, desde elpunto de vista de la economía de escala,la derivación de H3m/año caudales a dichos sistemas desde el Bitrasvase y las captaciones del Pas, a través de la ETAP de El Tojo. 4.0 3.5 Ante estas nuevas posibilidades de gestión del sistema, resulta imprescindible determinar las demandas adicionales que tendría que cubrir la ETAP de El Tojo y el periodo del año en que 3.0 se producirían las misma, tanto en la situación actual como en el años horizonte del Plan. 2.5 2.0 4.2.3.1 Mejora de la calidad del agua servida 1.5 En la tabla 4.6 se recoge la estimación de las demandas actuales y futuras que hoy en día se 1.0 abastecen de fuentes de inferior calidad en los municipios de Piélagos (la parte que recibe de 0.5 Camargo), Camargo y Bezana, propias, y Astillero y Villaescusa, del Plan Cabarga Norte. 0.0 Municipio Actual (2012) Año 2020 Año 2040 m3/año l/s m3/año l/s m3/año l/s Piélagos 18.000 0,57 25.000 0,80 37.900 1,20 Figura 4.8. Volúmenes anuales requeridos para satisfacer las demandas de los Planes Hidráulicos con recursos Camargo 2.150.000 68,18 2.328.200 73,83 2.572.300 81,57 procedentes del Bitrasvase o de la Molina a través de la ETAP de El Tojo en situación actual (año 2012). Bezana 1.300.000 41,22 1.607.500 51,00 2.100.000 66,59 Astillero 744.215 23,60 869.900 27,58 1.058.300 33,56 En la figura 4.9 se recogen simultáneamente los resultados correspondientes a los años Villaescusa 638.628 20,25 700.300 22,21 786.250 24,93 horizonte 2020 y 2040.Los valores medios de volumen trasvasado en 2020 y 2040 son, respectivamente, 0,63 Hm/año y 1,20 Hm/año, frente a los 0,53 Hm/año actuales.3 3 3 Total 4.850.843 153,82 5.530.900 175,42 6.554.750 207,85 Tabla 4.6. Demandas de los municipios de Piélagos, Camargo, Bezana, Astillero y Villaescusa que se abastecen de La mera comparación de estos valores pone de manifiesto que el aumento de la población y la industria suponen un incremento importante del volumen de trasvase, en especialen el fuentes de calidad inferior a la deseable. horizonte de 2040. Al igual que en el caso anterior, los años de mayor volumen demandado se corresponden con años secos, como fueron el 1989, 2003 y 2006. 133 19871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012