DETERMINACIONES DEL PLAN CON CARÁCTER NORMATIVO SANEAMIENTO • Aglomeración Castro Urdiales. El tramo de colector en Ocharán Mazas desde el bombeo de Herrán y Diez hasta el Bombeo del Muelle y el colector receptor de Mioño 3.2.3. Administración municipal en la zona del Campo de Fútbol, actualmente de gestión Municipal, pasarán a gestión Autonómica dando continuidad a los bombeos de Sámano y Mioño. 3.2.3.1. Infraestructuras supramunicipales de titularidad municipal Aglomeración Guriezo. El bombeo general de Trebuesto II y su impulsión hasta el No existen en materia de saneamiento. • bombeo de Trebuesto I, así como el tramo de colector que llega desde la arqueta de rotura hasta el Tanque de Tormenta, que actualmente cuentan con gestión Municipal, 3.2.3.2. Otras infraestructuras cambia su gestión pasando a ser de competencia Autonómica. Corresponde a los ayuntamientos la gestión de todas las infraestructuras que se sitúen en Aglomeración Guriezo. Con el criterio de proteger las captaciones del río Agüera, el sus municipios y que no hayan sido reflejadas en los apartados anteriores. • bombeo secundario de Landeral así como su impulsión pasa de la actual competencia Municipal, a ser de competencia Autonómica, hasta conectar con la red gestionada actualmente por el Gobierno de Cantabria. 3.2.4. Resumen sobre las competencias de gestión Aglomeración Comillas. El colector general que conecta con la red Municipal de En este apartado se resumen las infraestructuras de saneamiento: • Comillas hasta llegar al bombeo general junto al túnel (de competencia Autonómica), económica o ambiental, con lo que la gestión de este tramo de colector pasará de Municipal a Autonómica por • De competencia municipalque por su importancia social, el recibir las aguas de San Vicente y Valdáliga. Plan General de Abastecimiento y Saneamiento declara de interés de la Comunidad Autónoma y pasan ser gestionadas por ella, Aglomeración Quijano. Al Saneamiento de la Cuenca Alta del Pas se ha previsto que, • • Que actualmente se están gestionando por la Comunidad Autónoma,pero que al al bombeo lleguen las aguas residuales de Corvera de Toranzo y Villafufre, con lo que discurrir íntegramente por un término municipalson de competencia municipal y la red de competencia Municipalentre Soto Iruz y Penilla,pasa de competencia pasan a ser gestionadas por el Municipio correspondiente. Municipal a competencia Autonómica. • Que actualmente se gestionan por la Comunidad Autónoma por ser infraestructuras Aglomeración Suesa. En Pedreña, se pasan los dos bombeos (Bº ElMuelle y Bº La supramunicipales y por tanto se mantiene su gestión. • Barqueria) que gestiona en la actualidad elAyuntamiento a competencia de la Comunidad Autónoma, alobjeto de preservar la calidad ambiéntela de la Playa y la Leyenda: zona de producción de moluscos. COMPETENCIA MUNICIPAL (MUN.) COMPETENCIA AUTONÓMICA (AUT.) • Aglomeración Suesa. En Orejo (Bº La Estación) se pasa un bombeo que gestiona en la actualidad el Ayuntamiento a competenciade laComunidad Autónoma ya que AGLOMERACIÓN CASAR DE PERIEDO SITUACIÓN actualmente recibe las aguas residuales delCentro de Proceso de datos del Banco ACTUAL FUTURA Santander (Medio Cudeyo). MAZCUERRAS El colector general de saneamiento a lo largo de Mazcuerras que • Aglomeración Suesa. El colector que discurre por el PSIR Marina-Medio Cudeyo pasará recibe las aguas de Cos, Luzmela y Villanueva de la Peña, igualmente a gestión Autonómica. actualmente de gestión Autonómica, pasa a competencia AUT. MUN. Municipal por discurrir íntegramente por elTérmino Municipal de • Aglomeración Vuelta Ostrera. Los dos bombeos situados en la parte baja de Mogro así Mazcuerras. como sus respectivas impulsiones, pasan de gestión Municipala tener una gestión Autonómica, dado que se encuentran en un lugar de elevada calidad ambiental, Los dos colectores generales que recogen las aguas de Herrera de afectando además a las aguas de baño. Ibio, Ibio, Sierra de Ibio y Riaño de Ibio (incluido elbombeo de AUT. MUN. Riaño) pasarán a tener una gestión municipalhasta la conexión Aglomeración Vuelta Ostrera. El otro bombeo de Mogro (zona delbajo Pas) y su con el bombeo general de Villanueva de la Peña. • impulsión, pasan, igualmente, de gestión Municipal a tener una gestión Autonómica. La estación de bombeo de Luzmela y su correspondiente • Aglomeración Vuelta Ostrera. A partir de la confluencia de ambas impulsiones y los impulsión cambiarán su gestión de Autonómica a Municipal, ya AUT. MUN. sucesivos “rebombeos” hasta llegar a la antigua E.D.A.R.de Cudón, pasan de la que únicamente transporta aguas de este pueblo. gestión Municipal a tener una gestión Autonómica. 135