INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ÁMBITOS TEMÁTICOS CRITERIOS AMBIENTALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN; ¿La alternativa propuesta… VALOR ESTRATÉGICOS • ¿Promueve el ahorro y la eficiencia energética? A0: No respecto las condiciones actuales. A1: Sí. Aunque se incrementaría el gasto energético por los nuevos bombeos e instalaciones, también se aumentaría la obtención de energía renovable por el incremento en el uso de los lodos generados en A0: 0 las EDAR como combustible para obtener energía eléctrica. Además, deja abierta la posibilidad de A1: 0 aprovechar hidroeléctricamente el BEBP cuando los condicionantes impuestos por el mercado energéticoA2: -1 hagan que esta opción sea factible y viable. • Medidas de ahorro y eficiencia A2: No, se incrementaría el gasto energético por el incremento en los gastos de bombeo y otras energética en instalaciones. instalaciones (p.ej. reutilización del agua, el uso de los embalses del Alsa, La Cohilla, ETAPs, etc.). AIRE Y CLIMA • Medidas que promuevan el uso de maquinaria eco-eficiente. • ¿Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero? • Medidas que promuevan el uso de A0: No, al no aplicarse medidas adicionales. A0: 0 energías renovables. A1: No, al no incrementar el uso de energías que no generan este tipo de gases. A1: -1 A2: No, al incrementar el uso de energía obtenida a partir de fuentes convencionales. A2: -1 • ¿Permite obtener energía de una fuente renovable? A0: No, al no aplicarse medidas adicionales. A0: 0 A1: Sí, por el incremento en la combustión de lodos. Deja abierta la puerta al aprovechamiento A1: 2 hidroeléctrico del BEBP. A2: 0 A1: No, al no aplicarse medidas aeste respecto. • ¿Previene la entrada y expansión de especies invasoras? A0: No. A1: No. Además la AA y el BEBP pueden favorecer la expansión de estos organismos, aunque se A0: 0 considera un riesgo bajo ya que no se plantea el trasvase directo de agua entre cuencas y además se A1: -1 cuenta con la planta de filtrado próxima al Embalse del Ebro. A2: -1 Conservación de espacios naturales A2: No. De forma similar a lo descrito en A1 también pudiera favorecer la dispersión de estas especies. protegidos En A2 tampoco se contempla el trasvase de agua directo de agua entre cuencas. • Programas de medidas en espacios • ¿Se incrementa la ocupación de los espacios naturales protegidos? protegidos. A0: No A0: 1 • Diseño de actuaciones basado en el A1: Se plantean actuaciones sobre espacios protegidos, con ocupaciones muy puntuales, estando la A1: 0 principio de no causar afección mayoría soterradas, por lo que la ocupación de estos espacios sería de carácter puntual. A2: 0 apreciable en espacios protegidos (red A2: Como en la alternativa anterior. Natura 2000). • ¿Causa afecciones a algún espacio protegido y/o su área de influencia? A0: Se mantienen las afecciones actuales. VEGETACIÓN A1: Es posible, aunque se espera que se trate de afecciones limitadas y en ningún caso severas. Las A0: 0 FAUNA afecciones generadas por obras de construcción se espera que sean menores, ya que la mayor parte deA1: 0 ECOSISTEMAS las obras correspondientes a grandes actuaciones ya están realizadas. A2: 0 A2: Es posible, aunque se espera que se trate de afecciones limitadas y no severas. Bajo esta BIODIVERSIDAD Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas asociados al agua alternativa se plantea un mayor número de obras y de mayor envergadura que en A1, alguna de las cuales pudiera afectar a espacios de la red Natura 2000. • Medidas que eviten el efecto barrera. • Mantenimiento y seguimiento del • ¿Supone la degradación cuantitativa o cualitativa del agua en el conjunto de los régimen de caudales ecológicos. ecosistemas acuáticos de la región? • Mantenimiento y mejora ecológica de A0: No, se mantienen la cantidad y calidad actual. A0: 0 las masas de agua. A1: No, se favorecería un mejor reparto del agua y un mejor tratamiento previo al vertido. A1: 2 A2: No, se podría reducir la presión sobre los recursos fluyentes y se mejoraría el tratamiento previo alA2: 2 • Medidas para prevenir, y erradicar vertido. especies exóticas invasoras. • Medidas para evitar la traslocación de• ¿Supone la degradación de las condiciones hidromorfológicas de los ecosistemas acuáticos especies entre diferentes cuencas. de la región? A0: No, se mantienen las condiciones actuales. A0: 0 A1: No, el mejor reparto de agua favorece que se mejoren las condiciones hidráulicas en cuencas A1: 1 actualmente sobreexplotadas. A2: 1 A2: No. Como en A1 se mejorarían por el mejor reparto del recurso agua y el aumento de recursos disponibles (Reocín, lagunas, etc.) 65