GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA nacional, que es del 6,6%. En la figura 2.17 se refleja la evolución de la variación porcentual de los diferentes tipos de empresas en el conjunto de las empresas activas en la región en los últimos años. Figura 2.18. Evolución del montante económico de la pesca desembarcada Figura 2.17. Evolución de la distribución porcentual de empresas activas en Cantabria (Fuente IEF). (Fuente Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural). Hay que resaltar que las empresas cántabras se caracterizan por su reducida dimensión, ya que algo más del 80% de las mismas tienen dos o menos asalariados y un 98% del total tienen menos de 20 asalariados. 2.4.1. El sector primario Este sector, que agrupa las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, es el único que consiguió crecer en el año 2012 (7,3%), continuando la tendencia observada en los años 2010 y 2011.De los datos disponibles en elperíodo enero-junio delaño 2013 se constata, por el contrario, un decrecimiento. En cuanto a la actividad pesquera, los desembarcos en los puertos pesqueros durante el citado período han sido de 9.548 toneladas, lo que supone un descenso del 37,4% respecto al mismo período del año 2012. Hay que resaltar que no sólo ha bajado el volumen de pesca desembarcada, sino también el valor económico de la misma. Figura 2.19. Evolución del volumen de leche recogido en las explotaciones Según datos de la Consejería de Ganadería Pesca y Desarrollo Rural,dicho valor ha sido un (Fuente Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural). 28,1% inferior al correspondiente al primer semestre delaño 2012,lo cualequivale a situarse en niveles de los años 2007 y 2008, como se refleja en el gráfico de la figura 2.18. 2.4.2. El sector industrial En el subsector ganadero, la industria láctea ha recogido 202.350 miles de litros de leche en Según datos publicados por elINE, relativos a la Contabilidad Regionalde España (CRE), el período de 2013 que se ha indicado antes.Ello supone un descenso del 2,8% respecto al después de dos años con crecimientos positivos, en 2010 y 2011,la industria regional, mismo período del año 2012, siendo de destacar también la reducción, en una cuantía de 69, incluida la energía, ha experimentado en el año 2012 un retroceso de 1,6%, superior a la del número de explotaciones. En la figura 3.19 se refleja la evolución a lo largo de los últimos media de la economía. años del volumen de leche recogido en las explotaciones existentes en Cantabria. Desde el segundo trimestre de 2012, la actividad industrialpresenta tasas interanuales Según el IEF antes citado, la tasa de paro sectorialse sitúa en el4,4% en el segundo negativas. Comparando la tendencia regional con los resultados nacionales, se observa que, trimestre de 2013, mientras que en el conjunto de España es del 26,35%. aunque durante 2012 el perfilevolutivo fue claramente peor, en el primer semestre del año 42