GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 8.2.2.1 Contaminación del suelo por residuos y sustancias contaminantes Medidas preventivas Medidas preventivas 1) Durante las obras, especialmente en las labores de excavación, todo el materialque se extraiga y pudiera tener aprovechamiento, como es el caso de objetos de valor artístico, 1) Para prevenir la contaminación de los suelos por el acúmulo de residuos propios de este arqueológico o científico, deberá ser puesto por el contratista a disposición de la tipo de obras, y como ya se ha comentado anteriormente, se deberá: Dirección de la Obra, para que ésta pueda proceder según dicta la legislación vigente en la materia. ! Almacenar y gestionar adecuadamente los residuos sólidos y el material de construcción, evitando su ubicación descontrolada. 8.3. Medidas propuestas para las actuaciones en su fase de explotación ! En caso de que se generen residuos peligrosos (grasas, aceites,hidrocarburos y Siguiendo la estructura desarrollada en el Capítulo 7, en este caso la propuesta de medidas derivados) se deberán almacenar, recoger y gestionar según las indicaciones dadas no se establece por ámbito temático ambiental,como en el apartado anterior, sino que se por la normativa vigente a este respecto. Su almacenaje se realizará en instalaciones realiza de manera independiente para cada uno de los diferentes grupos de actuaciones que especialmente diseñadas para tal efecto. se ha determinado que pueden ocasionar afecciones ambientales negativas durante su fase 2) Para prevenir la contaminación de los suelos por fugas o vertidos accidentales de explotación. ocasionados como consecuencia de las obras en instalaciones destinadas a servicios de 8.3.1. Medidas propuestas para el grupo de actuaciones G1-AA, BEBP y PHR saneamiento, se deberá: ! Impermeabilizar adecuadamente el entorno de la obra para minimizar los efectos que En el capítulo anterior se determinó que la fase de explotación correspondiente a este grupo un posible vertido accidental pueda ocasionar sobre el suelo. de actuaciones, donde se agrupan todas las actuaciones encaminadas a finalizar y conectar los abastecimientos supramunicipales de la región, puede causar afecciones negativas en el ! Establecer un protocolo de actuación para los casos en que el vertido accidental sea aspecto medioambientalque agrupa los elementos agua, fauna, vegetación y biodiversidad, de cierta magnitud: (1) Aviso al encargado de la obra del vertido accidental, (2) Aviso afectando, más concretamente, a la expansión de especies invasoras (Tabla 7.4). A a un gestor de residuos, (3) Recogida del vertido y gestión del mismo y (4) limpieza continuación se detallan las medidas propuestas para minimizar,corregir y/o compensar de la zona del vertido. Esta última medida se puede clasificar como preventiva y estos posibles efectos negativos. correctora. Debido a que la erradicación de las especies invasoras resulta extremadamente difícil una vez 8.2.2.2 Degradación del paisaje se han asentado en un nuevo espacio,en este apartado se hace especialhincapié en la implementación de una serie de medidas preventivas encaminadas a evitar la propagación de Medidas preventivas este tipo de especies. 1) Las obras que contemplen la eliminación de masas arboladas y/o arbustivas deberán Atendiendo a la evaluación de los efectos de las actuaciones realizada en el Capítulo 7, las tomar las medidas oportunas encaminadas a reducir los riesgos de incendios, los riegos medidas que se proponen a continuación se centran en prevenir la colonización y expansión de afección a masas arboladas adyacentes o lainutilización de pistas y caminos de Dreissena polymorpha, ya que se considera que es la especie cuya expansión pudiera forestales. Las medidas preventivas contra incendios se deberán intensificar en épocas verse más favorecida por estas infraestructuras, siendo, además, la especie que pudiera de alto riesgo atendiendo a la Orden DES/44/2007, de 8 de agosto, por la que se ocasionar mayores efectos adversos,tanto ambientales como socioeconómicos.Por ello, establecen normas sobre uso delfuego y medidas preventivas en relación con los además de cumplir con las medidas expuestas a continuación, se deberán implementar el incendios forestales. resto de medidas y recomendaciones enunciadas en eldocumento correspondiente a la “Estrategia Nacional para el Control del Mejillón Cebra”. 2)Aplicar las medidas preventivas indicadas anteriormente en el apartado “8.2.1 Vegetación, fauna, ecosistemas y biodiversidad” en referencia a la degradación de la Medidas preventivas calidad de las aguas y de los ecosistemas acuáticos. En concreto las medidas 4, 5 y 7 de este apartado. 1) Como medida más eficiente y rentable se deberá atender al adecuado mantenimiento de la planta de filtrado del BEBP, situada en las inmediaciones de la toma de abastecimiento 8.2.3. Patrimonio cultural del embalse del Ebro. La fuerte inversión económica que se realizó para disponer de estas instalaciones no se aprovecharía en caso de que su mantenimiento y Es posible que las obras que conlleven excavaciones puedan ocasionar efectos negativos funcionamiento no fuese el adecuado. El complejo sistema de filtros del que dispone esta sobre el patrimonio cultural. Para evitar esta posibilidad se deberán aplicar medidas instalación hace que se requiera de revisiones periódicas para evitar su degradación y preventivas. favorecer su correcto funcionamiento. 104