MEMORIA ASPECTOS GENERALES ÁMBITO Precisando algo más lo indicado anteriormente en relación con la distribución de la población En el sistema de abastecimiento de Santander, cuyo censo de población municipales de a nivel territorial, a continuación se enumeran las nueve zonas de Cantabria con mayores 178.465 habitantes, se han incluido además los barrios y núcleos periurbanos a los que se concentraciones de población. abastece desde la capital.Estos núcleos constituyen una parte de los municipios de El Astillero, Camargo, Santa Cruz de Bezana y Piélagos. 1. Santander y su área metropolitana, que incluye además delmunicipio de la capital regional los de Santa Cruz de Bezana, El Astillero, Camargo, Villaescusa, Medio De igual modo los datos de población asociados al sistema de abastecimiento de Torrelavega Cudeyo, Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar. incluyen, además de los de este municipio, los de Los Corrales de Buelna y una parte de los de Cartes y Polanco. 2. Torrelavega y su área de influencia urbana, en la que se incluyen los municipios de Cartes, Polanco, Reocín, Suances y Santillana de Mar. Los habitantes cuyo suministro de agua no procede de ninguno de los sistemas anteriormente indicados se han incluido en un grupo genérico,bajo ladenominación de “resto de 3. Los municipios de Miengo y Piélagos, que actúan como eslabón de conexión entre las municipios”, pudiendo darse la circunstancia de que parte del municipio al que pertenecen sí áreas de Santander y Torrelavega. reciban agua de dichos sistemas. En la mayoría de los casos, pertenecerán a municipios cuyo 4. El municipio de Castro Urdiales. abastecimiento está basado totalmente en fuentes propias, con diversos orígenes (manantiales, pozos, captaciones superficiales, etc.) y diversos niveles de tratamiento. 5. Los municipios de Laredo, Colindres, Limpias y Ampuero. En la tabla 2.15 se reflejan los valores de la población fija y estacional, tanto en la situación 6. Los municipios de Santoña, Arnuero y Noja. actual, correspondientes alcenso de 2012, como en los horizontes temporales establecidos en los años 2020 y 2040. La estimación de la población estacional se ha realizado a partir de 7. Los municipios interiores de Reinosa y Potes. las variaciones del consumo observadas durante la época estival, en las zonas de afluencia de visitantes. 8. El municipio de Cabezón de la Sal,próximo también a la zona de influencia de Torrelavega. 9. Los municipios costeros de Comillas y San Vicente de la Barquera,junto con el municipio de Santa María de Cayón, que supera también ligeramente la media de densidad poblacional de la Comunidad. 2.3.1. Distribución a efectos de abastecimiento Aunque desde elpunto de vista administrativo la población de Cantabria se encuentra repartida en 102 municipios, existen diferentes distribuciones o agrupaciones de la misma a la hora de plantear el abastecimiento de agua. Así, en la actualidad existen 22 Planes Hidráulicos, gestionados por elGobierno Regional, cuyo ámbito de actuación abarca 60 de los municipios indicados anteriormente, que incluyen el 40 % de la población fija y el 50 % de la estacional,ubicados mayoritariamente, aunque no de manera exclusiva, en la zona costera. En el caso de los municipios cuyo abastecimiento procede de más de un Plan Hidráulico, el reparto de la población entre los mismos se ha realizado a partir del estudio de los núcleos, barrios y agrupaciones de viviendas que se ha estimado que abastece cada Plan. El resto de la población, distribuida en municipios de mayor o menor entidad, posee otros sistemas de abastecimiento.En este sentido,hay que destacar,por su relevancia, los sistemas de abastecimiento a los municipios de Santander y Torrelavega y sus respectivos entornos. 39