INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS A B reciben un tratamiento y seguimiento adecuado se pueden producir derrames incontrolados que incrementen la carga orgánica en elsuelo y en las masas de agua subterráneas adyacentes. Para evitar este efecto no deseado se deberán adoptar las siguientes medidas preventivas: ! Diseñar las nuevas fosas sépticas adecuadamente, atendiendo tanto al volumen como al tipo de vertido que recibirán. Se emplearán los materiales y técnicas más apropiadas para evitar su colapso, filtrado y disfuncionalidad. ! Exigir controles sistemáticos que permitan identificar disfuncionalidades en las fosas sépticas de nueva creación y en las ya existentes, con el objetivo de evitar derrames incontrolados no deseados. ! Aplicar actuaciones de mejora para corregirlas disfuncionalidades en las fosas sépticas que actualmente se encuentran en mal estado. Este tipo de medidas ya están Figura 8.1. Ejemplo de reforzamiento de una orilla con bloques sin mortero en el Río Pas (A) y con bloques con contempladas por el PGAS, estando incluidas dentro del grupo de actuaciones G8. mortero en el Río Agüera (B). Obsérvese la permeabilidad de la estructura y la presencia de huecos y refugios para la fauna acuática en el primer caso y la impermeabilidad y homogeneidad que muestra el segundo. ! Vaciar las fosas sépticas periódicamente. Elvaciado y eltratamiento de la carga 2) Como ya se ha indicado anteriormente, la presencia de una adecuada red de EDAR en la vaciada se deberá llevar a cabo por un gestor de residuos debidamente autorizado y región repercutirá positivamente en la calidad delconjunto de las masas de agua cualificado. superficiales. Sin embargo, los vertidos generados por estas EDAR pueden tener efectos negativos sobre la calidad del agua en los tramos que reciben elvertido directo. Si la Medidas correctoras degradación de la calidad del agua en estos tramos es elevada también puede afectar a 1) En caso de que se produzca la contaminación severa de las aguas subterráneas como la movilidad de los organismos acuáticos y, por lo tanto, a la continuidad longitudinal del consecuencia de derrames continuados procedentes de fosas sépticas, y siempre que sea medio, ya que dicho tramo actuaríacomo una “barrera química” que evitaría el posible, se promoverá el tratamiento por bombeo del agua contaminada.Debido a que desplazamiento de determinadas especies que se muestran poco tolerantes frente a la este proceso es costoso, prolongado en el tiempo y técnicamente arriesgado, se deberán contaminación orgánica del agua (p. ej. salmónidos).Para evitar que se produzcan estos priorizar las medidas preventivas para evitarla afeccióna lasmasas de agua efectos no deseados se debe: subterráneas. ! Asegurar el buen funcionamiento de la planta, evitando que se den vertidos desde las 8.3.3.3 Suelo y paisaje EDAR sin recibir un tratamiento adecuado. ! Evitar este tipo de vertidos en zonas con alto valor ecológico. Por ejemplo, en tramos Para evitar que la instalación de nuevas infraestructuras como las EDAR degrade la calidad que cuenten con la de hábitats o especies acuáticas de interés comunitario o del paisaje natural, se aplicarán todas las medidas preventivas descritas anteriormente en el catalogadas o en zonas importantes para la conservación de estos hábitats y especies apartado 8.3.2 para el grupo de actuaciones G4. (p.ej. zonas de cría). ! Seleccionar el tramo que va a recibir elvertido de la EDAR considerando (1) el ratio entre el caudal vertido por la EDAR y el caudal circulante (se aconseja tomar el caudal estival como condición ambiental más limitante y restrictiva), las características físico- químicas del vertido y la hidrodinámica del medio receptor, muy importante a la hora de diluir y transportar los materiales incorporados por el vertido, recomendándose que los vertidos se den sobre tramos que muestren aguas rápidas y turbulentas.Por lo tanto, en la medida de lo posible se evitará ubicar este tipo de vertidos sobre aguas estancadas o de movimiento lento (p. ej.<0,3 m/s). 3) De forma similar a lo descrito en el punto anterior, para el caso de las EDAR, la creación de un sistema de fosas sépticas para sanear comunidades pequeñas y dispersas que actualmente no cuentan con infraestructuras de saneamiento y tratamiento de sus aguas residuales mejorará la calidad global de las masas de agua subterráneas de la región, así como la calidad y naturalidad de los suelos. Sin embargo, cuando las fosas sépticas no se 107