MEMORIA ABASTECIMIENTO METODOLOGÍA 1.2. Clasificación de los Sistemas de Abastecimiento 1.2.1. Planes Hidráulicos Se define “Plan hidráulico” como aquel sistema de abastecimiento de titularidad autonómica previsto para una zona geográfica formada por uno o varios Municipios, o por parte de uno o varios de ellos, que por su población, actividad económica y disponibilidad de recursos hídricos constituya un foco óptimo de abastecimiento. En la figura 1.2 se muestra la localización y el ámbito territorial que abarcan los diferentes Planes Hidráulicos conectados de manera directa o indirecta con la Autovía del Agua, la cual permite el trasvase de agua entre Planes excedentarios y Planes deficitarios, en determinadas situaciones y circunstancias, así como la eventual distribución de recursos hídricos procedentes del embalse del Ebro a través del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas, cuyo trazado, así como el de la Autovía del Agua se incluye en la citada figura. Figura 1.3. Planes Hidráulicos separados. 1.2.2. Sistemas Supramunicipales Se define “Sistema de Abastecimiento Supramunicipal” como aquella parte de un sistema de abastecimiento que gestiona agua para más de un Municipio, o que gestionando agua para un solo Municipio se encuentre fuera del correspondiente término municipal.Se incluyen en este apartado los correspondientes a los municipios de Santander y Torrelavega y sus respectivos entornos. El agua empleada en el sistema de abastecimiento de Santander y su entorno procede de diversas captaciones, entre las que cabe destacar los manantiales y pozos existentes en el término municipal de San Martín de Toranzo. A ellas hay que añadir las captaciones superficiales en el río Pas, en la zona de Soto-Iruz, y en el río Pisueña, en La Penilla. Hay que Figura 1.2. Planes Hidráulicos interconectados. resaltar también, por su relevancia, la eventual incorporación de agua para abastecimiento procedente del embalse del Ebro a través del Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas. Por otro lado, en la figura 1.3 se muestra la localización y el ámbito territorial que abarcan aquellos Planes Hidráulicos que, por su ubicación geográfica, claramente alejados del trazado El agua captada es conducida hasta la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) de de las importantes infraestructuras hidráulicas antes indicadas, o por otras consideraciones, El Tojo, en el término municipal de Camargo, la cual dispone de un depósito regulador en no se encuentran actualmente conectados a las mismas. Cabe la posibilidad de que, en el cabecera, desde el que se conduce, una vez tratada, hasta diversos depósitos distribuidos a futuro, algunos de ellos se conecten de manera directa o indirecta. lo largo de la zona alta de Santander. En su recorrido hasta Santander, las tuberías de conducción tienen una serie de derivaciones para abastecer parcialmente a los municipios de Piélagos, Camargo, sti ero y, en mucha menor medida, a Santa Cruz de Bezana, pudiendo 53