DETERMINACIONES DEL PLAN CON CARÁCTER NORMATIVO SANEAMIENTO AGLOMERACIÓN SUESA SITUACIÓN ACTUAL FUTURA Se mantienen como Autonómicos los tres bombeos situados en ENTRAMBASAGUAS San Salvador, Polígono de Heras y La Estación de Heras. AUT. AUT. Elcolector en la zona de La Rañada que conecta la E.D.A.R. de Altadiscon el bombeo de Solares, mantiene su competencia MUN. MUN. Municipal,hasta que no sea conectado con el Sistema General de El colector aguas arriba del bombeo de La Estación de Heras, pasa Saneamiento Autonómico. de gestión Autonómica a gestión Municipal, por prestar servicio AUT. MUN. exclusivamente a esta zona municipal MARINA DE CUDEYO En Pedreña (Bº La Valle) el Bombeo construido en las obras de “Arco Sur”, de gestión Autonómica, pasa a gestión Municipal así En Solares se mantiene como Autonómico desde el bombeo bajo como el tramo hasta la conexión con el Sistema de “Arco Sur”, por AUT. MUN. la autovía, alobjeto de preservar el valor medioambiental del Río AUT. AUT. discurrir íntegramente por terrenos de Marina de Cudeyo. Miera. En Pedreña, se pasan los dos bombeos (Bº El Muelle y Bº La Barqueria),que gestiona en la actualidad el Ayuntamiento, a Los tramos de colector aguas arriba del bombeo bajo la autovía, competencia de la Comunidad Autónoma, por razones ambientales MUN. AUT. pasa de gestión Autonómica a gestión Municipal, por discurrir AUT. MUN. de protección de la Bahía de Santander. integramente por terrenos de Medio Cudeyo En Orejo (Bº La Estación), se pasa un bombeo que gestiona en la RIBAMONTÁN AL MAR actualidad el Ayuntamiento, a competencia de la Comunidad MUN. AUT. Autónoma ya que actualmente recibe las aguas residuales del Los bombeos de Somo y Loredo mantienen su actual competencia Centro de Proceso de datos del Banco Santander (Medio Cudeyo). Autonómica, por estar situados en medios sensibles y cuyo vertido AUT. AUT. se produce en zonas de aguas de baño. El resto de bombeos de Pedreña, Elechas, Gajano y Pontejos se En Suesa existe una serie de ramales secundarios, que pasan de mantienen como Autonómicos, dado que se encuentran ubicados AUT. AUT. la gestión Autonómica a ser Municipal, ya que solo dan servicio a AUT. MUN. en una zona sensible desde el punto de vista medioambiental. este pueblo. MEDIO CUDEYO RIBAMONTÁN AL MONTE Se mantiene la gestión Autonómica desde el bombeo de San Se mantiene la competencia Autonómica del colector procedente Salvador, ya que en un futuro se conectarán parte de las aguas AUT. AUT. residuales de Villaescusa. De esta forma el colector que discurre AUT. AUT. de Hoznayo. por la recta de Heras hasta el bombeo del Polígono, se mantiene de competencia Autonómica. El bombeo de Villaverde de Pontones y su conexión con el colector general del Miera, pasa de competencia Autonómica a ser de AUT. MUN. En el citado Polígono existe un colector Autonómico, suceptible de competencia Municipal, ya que únicamente recibe aguas de este ser gestionado por la Junta de Usuarios del mismo, una vez AUT. AUT. municipio. formalizado el correspondiente Convenio de Gestión. Mientras tanto, permanece de gestión Autonómica. El tramo entre la antigua E.D.A.R. de Cubas y el colector general en paralelo al Miera, pasa de competencia Autonómica a ser de AUT. MUN. Los colectores y bombeos de Santiago y Heras pasan de gestión competencia Municipal, ya que únicamente recibe aguas de este Autonómica a getión Municipal, dado que discurren íntegramente AUT. AUT. municipio. por terrenos del mismo municipio. 141