INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS 2) Realizar campañas periódicas de vigilancia para poder detectar la presencia de este tipo parte de los usuarios, especialmente en los campeonatos o demostraciones de de especies, tanto en los ecosistemas acuáticos afectados por las infraestructuras pesca. hidráulicas incluidas en el grupo de actuaciones G1, principalmente por la autovía del agua y el BEBP, así como en las propias infraestructuras. Si se detectase la presencia de ! Otros usos: mejillón cebra u otras especies invasoras se deberán adoptar las medidas pertinentes para su evitar diseminación o para promover su erradicación, con la mayor prontitud o En caso de que los medios de extinción de incendios aéreos, especialmente posible (medidas correctoras). hidroaviones, tengan que tomar agua delembalse del Ebro,deberán limpiar convenientemente sus depósitos antes de comenzar su labor y captar agua del 3) Evitar que el mejillón cebra y otras especies invasoras de moluscos, como la almeja embalse. Se recomienda seguir las indicaciones dadas en el “Protocolo de limpieza asiática (Corbicula fluminea), lleguen a establecerse en el embalse del Ebro. Para ello se para hidroaviones y otros medios para extinción de incendios”. proponen las diversas medidas enfocadas a distintos usos y actividades: o Cualquier empresa que realice trabajos de investigación, consultoría o gestión en ! Navegación: el embalse del Ebro deberá desinfectar adecuadamente el materialantes de su uso. Esta medida se debería incluir como condicionante en los pliegos de o Las Administraciones competentes, en el ejercicio de su potestad, podrán prohibir prescripciones técnicas, autorizaciones o permisos. la navegación en los periodos de tiempo que estimen oportuno para reducir el riesgo de contaminación. 4) Además de evitar la colonización de este tipo de organismos en el embalse del Ebro, se tomarán medidas para evitar su dispersión en el hipotético caso de que se produzca la o Las embarcaciones con permiso para navegar en masas de agua afectadas por la invasión del embalse. Para ello, se proponen las siguientes medidas para las presencia de estos organismos no podrán solicitar permiso de navegación en infraestructuras de abastecimiento sumergidas: masas de agua no afectadas, especialmente en el embalse del Ebro.Para hacer efectiva esta medida se consultará el registro estatalde embarcaciones y el libro ! Localizar las tomas de agua para abastecimiento a la mayor profundidad posible. de navegación de cada embarcación. ! Evitar los periodos largos de carga. o Incrementar la vigilancia de las embarcaciones que naveguen en el embalse del Ebro. ! Alejar estas infraestructuras de zonas de baja corriente. o Clausurar los accesos incontrolados al embalse del Ebro, permitiéndose ! Emplear tomas dobles. únicamente el funcionamiento de aquellos debidamente controlados, vigilados y equipados para la desinfección de embarcaciones. ! Incorporar accesos para su limpieza. o Establecer las medidas oportunas para facilitar la desinfección de embarcaciones ! Aplicar recubrimientos molusquicidas, pantallas, u otros medios en estas según los protocolos publicados, así como los medios para el controlde esta infraestructuras para evitar el asentamiento de este tipo de especies. limpieza por parte de los usuarios.En elcaso delmejillón cebra atendiendo al “Protocolo de desinfección de embarcaciones/equipos en masas de agua infectadas Medidas correctoras por mejillón (D. polymorpha)”, elaborado por la confederación hidrográfica del 1) Si se produjese la contaminación de las aguas por mejillón cebra u otras especies de Ebro , moluscos invasoras, se deberán tomar las siguientes medidas para controlar su ! Pesca: dispersión o, en caso de ser posible, erradicar estas poblaciones/colonias. Las Administraciones competentes, en el ejercicio de su potestad, podrán prohibir ! Eliminación manual o mecánica puntual de las nuevas colonias/poblaciones. o la pesca en los periodos de tiempo que estimen oportuno para reducir el riesgo de ! Gestión del régimen de caudales de la masa de agua afectada para perjudicar el contaminación. desarrollo de las nuevas colonias/poblaciones. o Controlar la presencia de especies foráneas de peces cuya pesca implica usos con ! Aplicación de toxinas químicas o biológicas selectivas. riesgo de introducción involuntaria de moluscos invasores.Igualmente, se deben evitar algunas prácticas de pesca como eluso de cualquier pez,molusco o ! Utilización de recubrimientos químicos en infraestructuras (infraestructuras crustáceo como cebo vivo. hidráulicas, embarcaderos, etc.) para evitar la adherencia de mejillón cebra. o Establecer las medidas oportunas para facilitarla desinfección de los útiles empleados en la pesca, así como los medios para el controlde esta limpieza por 105