GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA AGLOMERACIÓN SAN ROMÁN SITUACIÓN AGLOMERACIÓN SAN PANTALEÓN SITUACIÓN ACTUAL FUTURA ACTUAL FUTURA PIÉLAGOS ARNUERO En Liencres se cambia de gestión Autonómica a gestión Municipal, Las tres estaciones de bombeo municipales existentes en La un pequeño ramal existente hasta el bombeo de “Llatas”, por AUT. MUN. Arena, Bocarrero (Isla) y Trancones (Castillo), pasarán a tener discurrir íntegramente por terrenos de Piélagos. una gestión Autonómica como medida de protección del entorno MUN. AUT. sensible como son las Marismas de Victoria y Joyel y la Ría de Ajo. A partir de este bombeo, se mantiene la actual gestión Autonómica, al objeto de preservar el valor medioambiental de las AUT. AUT. playas de Cerrias y Portio. AGLOMERACIÓN SAN VICENTE DE LA BARQUERA SITUACIÓN En Mortera, los dos colectores Autonómicos, pasan de la gestión ACTUAL FUTURA Autonómica a ser de gestión Municipal, hasta el límite con Santa AUT. MUN. SAN VICENTE DE LA BARQUERA Cruz de Bezana, por discurrir íntegramente por terrenos de Piélagos. Los bombeos de El Tostadero, el del polideportivo, el del muelle y En Boo, el colector en paralelo al Bajo Pas y el que conecta la elbombeo general, mantienen su actual gestión Autonómica, AUT. AUT. zona de la Iglesia con el sistema general, cambian la gestión debido al elevado valor medioambiental de la ría de San Vicente. Autonómica a Municipal ya que únicamente reciben aguas de este AUT. MUN. Municipio. AGLOMERACIÓN CASAMARÍA SITUACIÓN Los bombeos situado junto a la ría del Pas se mantienen de ACTUAL FUTURA competencia Autonómica, al objeto de preservar la elevada AUT. AUT. CASAMARÍA (HERRERÍAS) calidad ambiental de la zona. El colector general (incluido el bombeo) desde Cabanzón hasta la CAMARGO E.D.A.R. de Casamaría, pasa de gestión Autonómica a gestión AUT. MUN. Municipal, por dar servicio exclusivamente a Casamaría. El colector general que recoge los vertidos de Escobedo y Revilla y el ramal procedente de Igollo, que confluyen en un bombeo, así Los colectores de Casamaría hasta el bombeo general, pasan de como el posterior tramo hasta la estación de bombeo junto a la ría AUT. MUN. gestión Autonómica a gestión Municipal, por dar servicio AUT. MUN. de Boo, pasan de gestión Autonómica a una gestión Municipal, por exclusivamente a Casamaría. discurrir y transportar aguas únicamente del Término Municipal de Camargo. gestión de la Comunidad Autónoma, del Se mantiene la actual AUT. AUT. bombeo general y la E.D.A.R. El mencionado bombeo junto a la ría de Boo, que recibe las aguas AUT. AUT. de Astillero y Villaescusa, mantiene su gestión como Autonómica. VILLAESCUSA AGLOMERACIÓN CAMIJANES SITUACIÓN ACTUAL FUTURA En el Termino Municipal de Villaescusa, el ramal aguas arriba del CAMIJANES (HERRERÍAS) bombeo de Solía, pasa de gestión Autonómica a gestión Municipal, AUT. MUN. por discurrir íntegramente por terrenos de Villaescusa. Elsistema de colectores que actualmente se gestionan por la Comunidad Autónoma, así como las respectivas impulsiones que SANTA CRUZ DE BEZANA recogen las aguas residuales de Otero, Cades, Rábago, Puente del AUT. MUN. Arrudo, Bielva, Camijanes y El Collado, pasan a ser de En Covachos existe una estación de bombeo que impulsa aguas competencia Municipal, ya que dan servicio exclusivamente a residuales de los municipios de Santa Cruz de Bezana y Piélagos, pueblos del mismo municipio. con lo que el bombeo y la conducción hasta la conexión con el MUN. AUT. saneamiento autonómico (a la altura del hotel Costa San Juan de la Canal) pasarán a tener gestión Autonómica. 142