GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA aprobó el Plan Hidrológico de la citada Demarcación,cuyo capítulo 3 está íntegramente En los municipios del entorno de Santander, la proximidad a la Autovía del Agua constituye dedicado al Régimen de Caudales Ecológicos. En el Anejo 8.1 del mencionado Real Decreto se una oportunidad para resolver definitivamente los mencionados problemas de dureza, fijan los regímenes de caudales mínimos ecológicos para las masas de agua de categoría río, existiendo diversas alternativas de sustitución de sus recursos locales.En la tabla 4.1 se estableciendo diferencia entre los mismos en tres épocas delaño hidrológico:Aguas Altas presentan los rangos aproximados de variación de la dureza en las captaciones locales y en (que incluye los meses de enero, febrero, marzo y abril); Aguas medias (mayo, junio, otras posibles fuentes alternativas. noviembre y diciembre); y Aguas Bajas (julio, agosto, septiembre y octubre).Los caudales ecológicos correspondientes a la cuenca del Ebro se recogen, a su vez, en el correspondiente Dureza Dureza Plan Hidrológico aprobado por el Real Decreto 129 de 28 de febrero de 2014. Captación Tipo en origen tras tratamiento (ºfH) en ETAP (ºfH) Los valores de estos caudales ecológicos que se han utilizado en el proceso de optimización Fuenvía/Santa Ana Locales 22-27 22-27 (Plan Cabarga Norte) de los modos de funcionamiento delsistema quedaron establecidos en elcapítulo 1 del Camargo Locales 30 20 presente documento. Bezana Locales 36 22 4.1.2. Calidad del recurso Santander Alternativas 12-18 12-18 Ríos Asón /Pas Alternativas 12-18 12-18 Un aspecto fundamental en el abastecimiento urbano es asegurar la mejor calidad de Embalse de Heras (abastecimiento GSW) Alternativas 15 15 recurso, tanto por razones de salubridad pública como por lo que ello supone en términos de Tabla 4.1. Rango de variación de la dureza en las fuentes locales y alternativas en la zona central de Cantabria (en la reducción de esfuerzos en el acondicionamiento de las aguas. grados franceses) Como se ha dicho anteriormente, la realidad hídrica de Cantabria hace que los recursos Cabe mencionar, por último, elcaso del abastecimiento de Castro Urdiales, cuyos recursos hídricos que se utilizan para el abastecimiento cuenten, en general,con una calidad muy locales provienen de aguas superficiales (ríos Sámano y Brazomar) y de sondeos, siendo buena, aunque existen algunas captaciones que,por su situación o por la naturaleza estos últimos de mejor calidad. La utilización de dichas fuentes subterráneas, que debería ser geológica de su entorno, presentan algunos problemas. Sirvan como ejemplo los casos de los prioritaria, está reñida con el incremento de costes de bombeo que supone el descenso del siguientes sistemas de abastecimiento: nivel en el acuífero, en especial en temporada estival. • La captación de Portillo, en Ruiloba, cuya proximidad almar da lugar a una cierta 4.1.3. Condicionantes económicos salinización de la misma. Uno de los objetivos principales que se persigue en la planificación delabastecimiento en • El manantial de Fuenvía (del que se abastecen Villaescusa y el Astillero) y las fuentes Cantabria es reducir los costes de explotación de los sistemas de abastecimiento. Dichos de abastecimiento de algunos de los municipios delentorno de Santander (como costes se derivan, principalmente, de los consumos de energía para el transporte del agua de Camargo y Bezana), que sufren problemas de aguas con elevada dureza lo que, en las fuentes de captación a los puntos de consumo y de los tratamientos de potabilización. consecuencia, lleva aparejado unos costes elevados de los procesos de acondicionamiento del recurso (en Bezana, por ejemplo, la ETAP cuenta con un En un sistema vertebrado a través de la Autovía delAgua, que permite la conexión de sistema de ósmosis para la eliminación de sales). abastecimientos muy distantes geográficamente, la minimización de los primeros (los costes del transporte de recurso), constituye un condicionante crítico.Por otro lado es esa misma • El río Campiazo con presencia de contaminación difusa asociada a la actividad flexibilidad del sistema la que propicia la búsqueda de estrategias para aprovechar aquellas agropecuaria que se desarrolla en su cuenca. fuentes que, por su mejor calidad o por condiciones de economía de escala, tengan costes de tratamiento más reducidos. En este sentido, a la hora de establecer las estrategias óptimas de funcionamiento se ha dado prioridad a la sustitución de estas fuentes por otras de mejor calidad, aprovechando la El cálculo de los costes de transporte del agua se ha llevado a cabo considerando un precio capacidad de interconexión del sistema. fijo de la energía eléctrica que se ha cifrado en 0,15 euros /Kwh a efectos de comparación de alternativas. En el caso del abastecimiento de Ruiloba, esta sustitución se ha realizado recientemente, mediante la conexión con el Plan Alfoz. La energía consumida se ha calculado en cada modo de funcionamiento considerando la potencia de bombeo necesaria para: En el río Campiazo, la interconexión entre los Planes Asón y Noja permite paliar los problemas puntuales de calidad mencionados en este último. • Elevar el agua desde las captaciones hasta las plantas potabilizadoras. • Superar los puntos altos del sistema. • Compensar las pérdidas de carga en las tuberías. 126