INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL ! El elevado número de habitantes que,viviendo en municipios de la región, están empadronados en otras provincias. ! El elevado número de turistas que recibe Cantabria, fundamentalmente en época estival. Generalmente, los municipios costeros, principalmente los situados en la parte oriental de la región, son los más afectados por esta problemática. Elelevado número de habitantes no contabilizados administrativamente en esas zonas de la región genera un problema a la hora de planificar los servicios de abastecimiento y saneamiento, lo que puede ocasionar una sobreexplotación del recurso agua y un exceso en los volúmenes de aguas residuales previstos para estas zonas. Éste podría ser uno de los factores por el cual la mayoría de las masas de agua continentales superficiales localizadas en la zona baja de las cuencas orientales de Cantabria presentan un estado ecológico peor que bueno (Figura 4.6). El deterioro que sufren estas masas de agua genera, a su vez, problemas de conservación en los hábitats y especies catalogados por laDirectiva Hábitats que se desarrollan en determinados espacios acuáticos de la red Natura 2000 del oeste de la región (p. ej.LIC Río Agüera, LIC Río Asón). En este sentido, el desarrollo del PGAS aliviaría la sobreexplotación que sufren los ecosistemas acuáticos indicados, ya que dotará a la región de diferentes infraestructuras que favorecen el reparto del recurso agua entre los distintos municipios de las zonas oeste-este y sur-norte de la región. Igualmente el PGAS dotará a estas zonas de la infraestructura necesaria para ofertar los servicios adecuados en relación alsaneamiento de las aguas residuales. 4.4.8. Crecidas y sequías En Cantabria se suceden avenidas e inundaciones recurrentes en los periodos de primavera y otoño. Los principales problemas que provocan son elarrastre de contaminantes, daños materiales y, de forma ocasional,daños personales o humanos.La sequía también es un fenómeno recurrente que compromete la disponibilidad de recursos hídricos para atender las demandas y las necesidades ecológicas.La sequía extrema es un evento difícilmente predecible, pero la implementación de planes y medidas específicas pueden ayudar a minimizar sus impactos socio-económicos y ambientales. 49