GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA 9.4. Seguimiento de los efectos ambientales negativos El seguimiento de los efectos ambientales negativos está estrechamente vinculado con el planteado para evaluar elgrado de cumplimiento de los objetivos ambientales del PGAS, dado que éste ya incorpora en su formulación los efectos ambientales negativos más significativos generados por la implementación del Plan. Sin embargo, para completar la batería de indicadores propuestos en la tabla 9.1, se aportan los indicadores específicos seleccionados para facilitar el seguimiento de los posibles efectos ambientales negativos derivados de las actuaciones planteadas por el PGAS (Tabla 9.2), los cuales ya se han descrito y valorado previamente, en el Capítulo 7. Grupos de actuaciones Posibles afecciones ambientales Indicadores para su seguimiento negativas identificadas (ver Capítulo 7) Afección temporal. No se considera la incorporación de indicadores específicos para el Degradación de los ecosistemas acuáticos seguimiento de esta afección. Sin embargo, habría que observar si alguna población acuática de interés, por ejemplo de cangrejo autóctono, desaparece del medio afectado tras la realización de una obra. Número de especies invasoras que aparecen en el medio afectado tras la realización de una obra. Expansión de especies invasoras G1, G3, G6, G7, G8 y G9 en fase de construcción Incremento en el área de distribución de las especies invasoras que, estando presentes en el medio antes del inicio de las obras, se hayan podido ver favorecidas por éstas. Degradación de la calidad de los suelos Incremento en el área de distribución de comunidades vegetales nitrófilas en las zonas afectadas por estas obras. Degradación del paisaje Afección temporal. No se estima oportuno la incorporación de indicadores para el seguimiento de esta afección. Degradación del patrimonio cultural Número de yacimientos afectados por las obras realizadas para llevar a cabo este grupo de actuaciones. Incremento del área de ocupación de las especies invasoras en Cantabria como Expansión de especies invasoras consecuencia de la implementación de las actuaciones incluidas en G1.Indicador ya incorporado para el seguimiento del cumplimiento de los objetivos del Plan (Tabla 9.1). Degradación del paisaje Superficie (ha) de paisajes / ambientes naturales,no antropizados,que se han visto afectados por la implantación de infraestructuras vinculadas a estos grupos de actuaciones. Incremento del gasto energético Gasto energético (Kw) procedente de fuentes de energía no renovables asociado a las nuevas infraestructuras desarrolladas en estos grupos de actuaciones. G1, G4 y G8 en fase explotación Degradación de las condiciones Evolución del estado hidromorfológico de las masas de agua afectadas por estos grupos de hidromorfológicas actuaciones atendiendo a las evaluaciones realizadas en los ciclos de planificación hidrológica. Número de masas de agua que, estando afectadas por estas actuaciones, principalmente Degradación de la calidad del agua las incluidas en el G8, empeoran la evaluación de su "estado ecológico" atendiendo a las evaluaciones realizadas en los ciclos de planificación hidrológica. Efecto barrera para los organismos acuáticos Reducción del área de distribución de las poblaciones piscícolas en las cuencas afectadas por estos grupos de actuaciones. Tabla 9.2. Indicadores establecidos para el seguimiento de las afecciones ambientales negativas identificadas para los distintos grupos de actuaciones consideraos por el PGAS. 114