GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA ÁMBITOS TEMÁTICOS CRITERIOS AMBIENTALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN; ¿La alternativa propuesta… VALOR ESTRATÉGICOS • ¿Mejora el efecto barrera para la fauna? A0: 0 A0: No, se mantienen las condiciones actuales. A1: 1 A1: Si, optimizar la distribución del agua evitaría que determinados tramos se sequen en época estival. A2: 1 A2: Si, optimizar la distribución del agua evitaría que determinados tramos se sequen en época estival. • ¿Mejora la biodiversidad acuática y el hábitat de los peces? A0: No, se mantienen las condiciones actuales. A0: 0 A1: Si, optimizar la distribución del agua evitaría la degradación de ciertos hábitats acuáticos, A1: 2 favoreciendo su biodiversidad. A2: 2 A2: Es posible que algunas lagunas laterales puedan actuar como humedales, aunque no hay actuaciones previstas encaminadas a la naturalización de estas balsas Conservación y mejora de la geodiversidad • ¿Supone la ocupación o afección de un espacio natural con valores geológicos? A0: 1 PATRIMONIO GEOLÓGICO • Medidas para la conservación del A0: No hay ocupación ni afección de este tipo de espacios. A1: 0 patrimonio geológico. A1: Las actuaciones intentarán no ocupar ni afectar ningún espacio con valores geológicos. A2: 0 • Diseño de actuaciones basado en el A2: Las actuaciones intentarán no ocupar ni afectar ningún espacio con valores geológicos. principio de no causar afección apreciable a la geodiversidad. • ¿Garantiza la satisfacción de las demandas urbanas actuales y futuras? Sostenibilidad del uso del agua A0: Si, pero no garantiza la demandas en épocas de escasez en determinadas zonas manteniendo el A0: 1 régimen de caudales ecológicos establecido. A1: 2 • Políticas que impliquen el uso del A1: Las actuaciones propuestas bajo esta alternativa garantizan dichas demandas sin generar elevados A2: 1 agua adecuadas a la realidad perjuicios sobre el medio acuático. territorial. A2: Si, aunque en menor medida que bajo A1. • Medidas de diversificación del • ¿Garantiza la sostenibilidad del recurso agua? recurso. A0: No en determinadas zonas y épocas. A0: 0 • Priorización de las actuaciones que A1: Si. Ya que se promueve la optimización de la distribución del recurso hídrico. A1: 2 conlleven ahorro o reducción del A2: Si. Ya que se plantean nuevas fuentes de recurso mediante el uso medios no convencionales. A2: 2 consumo de agua. • Penalización de las actuaciones que incrementen el uso del agua, • ¿Contempla medidas dirigidas a la eficiencia del uso del agua? A0: 0 A0: Mantiene las actuales. A1: 2 AGUA Eficiencia en el uso del agua. A1: Si, por actuaciones de mejoras de infraestructuras y cambios en el marco competencial. POBLACIÓN A2: Si, por actuaciones de mejoras de infraestructuras y la promoción de reutilización. A2: 2 SALUD HUMANA Protección a largo plazo • Medidas para la modernizar las • ¿Implica una mejora en la salud humana? infraestructuras asociadas al agua. A0: No, mantiene las condiciones actuales. A0: 0 • Medidas para el fomento del ahorro. A1: Si, ya que contempla actuaciones específicas para mejorar la calidad del agua de abastecimiento y A1: 2 • Internalización de los costes del los sistemas de saneamiento. A2: 1 agua. A2: Si, mejora la calidad del agua de abastecimiento y los sistemas de saneamiento, aunque habría que • Medidas de recuperación de caudales poner especial atención al agua generada por reutilización. por optimización en la gestión del agua. • ¿Tiene en cuenta el principio de recuperación de costes de los servicios del agua? A0: Mantiene las condiciones actuales. A0: 0 Conservación y mejora del recurso A1: No se plantean actuaciones en este sentido. A1: 0 A2: No se plantean actuaciones en este sentido. A2: 0 • Medidas de control sobre vertidos y otras actividades. Prevenir, reducir y mitigar la erosión • ¿Previene, reduce y/o mitiga la erosión del suelo? A0: 0 del suelo A0: Mantiene las condiciones actuales. A1: 0 A1: No, al menos de forma directa. A2: 0 • Conservar y aumentar la cobertura A2 :No, al menos de forma directa. SUELOS Y PAISAJE forestal del terreno. • ¿Conserva la naturalidad de los paisajes existentes en el ámbito territorial? • Conservación de las características A0: Mantiene las condiciones actuales. A0: 1 naturales del terreno. A1: Si, aunque alguna actuación puede causar algún cambio leve. A1: 0 • No utilización de maquinaria pesada A2: Bajo esta alternativa se plantea la creación de balsas que pudieran generar un impacto más A2: -1 que compacte o degrade el terreno relevante sobre la naturalidad del medio. 66