GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA por la normativa vigente a este respecto. Su almacenaje se realizará en instalaciones ! En caso de considerarse oportuno para su conservación, se realizará el rescate de los especialmente diseñadas para tal efecto. ejemplares de la población afectada empleando los medios técnicos y personales más adecuados (p. ej. para poblaciones de salmónidos empleando pesca eléctrica por ! Ubicar campamentos, despachos, talleres, almacenes, depósitos y otros auxiliares en personal cualificado). lugares donde se requiera una menor intervención sobre elsuelo en términos de excavaciones, rellenos y nivelaciones. Evitar su localización en la zona de ribera de los ! Realojar a los individuos capturados en la localización más cercana a la captura que ecosistemas acuáticos que cuenten con alguna figura de protección. cuente con las condiciones de habitabilidad idóneas para su desarrollo. El tiempo transcurrido entre la captura y la suelta deberá ser el menor posible. ! Recuperar la cobertura vegetal de forma inmediata a la terminación de la intervención sobre el talud. Evitar en la medida de lo posible la remoción de la vegetación arbórea 6) Para evitar otro tipo de posibles perturbaciones y molestias ocasionadas por las labores y arbustiva. Tan solo se eliminarán los ejemplares de árboles y arbustos que impidan propias de este tipo de obras sobre el ecosistema se deberá: o dificulten extremadamente el desarrollo de las obras. ! Atenuar el efecto del ruido de la maquinaria según las especificaciones dadas por la ! Remover la cobertura vegetal y los horizontes orgánico e inorgánico delsuelo de normativa, en cuanto a niveles de potencia acústica.Se utilizarán los equipos manera escalonada, según el avance del proyecto, evitando la intervención en zonas insonorizados necesarios en los elementos principales de generación de ruido, para donde no se requiera. Asimismo, las obras de reconstrucción se ejecutarán en el conseguir que el nivel de inmisión sonora de la maquinaria se ajuste a la Directiva menor tiempo posible. 2000/14/CE, de 8 de Mayo de 2000, relativa a emisiones sonoras debidas a las máquinas de uso al aire libre. ! Una vez finalizada la obra se deberá adecuar la zona afectada, dejando unas condiciones de sustrato, vegetación y pendiente similares a las condiciones previas a ! Llevar a cabo las revisiones pertinentes y puesta a punto de equipos, realizando los las obras. Estas características ambientales se deberán recuperar tanto en la zona de cambios de elementos como filtros, aceites, etc.que sean necesarios para garantizar ribera como en la zona húmeda, de cauce. elbuen funcionamiento de los mismos y de minimización de emisiones de gases o vertidos accidentales. 4) En obras ejecutadas en las cercanías de ecosistemas acuáticos, para evitar y reducir los procesos erosivos y de escorrentías y la posterior entrada de materiales al cauce, con el ! Aplicar riegos diarios para mantener húmedos los materiales que puedan generar consiguiente incremento de la turbidez del agua, se debe: polvo en suspensión en las cargas o descargas de camiones. En los días ventosos esta medida será especialmente importante. ! Asegurar la estabilidad de los taludes intervenidos mediante un adecuado diseño geotécnico, en el que se especifique el diseño de las pendientes, anclajes, barreras ! Realizar un mantenimiento adecuado de las vías de acceso para evitar ruidos y contra la erosión, obras de drenaje y siembras. vibraciones al paso de maquinaria o vehículos de obra. ! Canalizar las aguas de escorrentía con elobjetivo de evitar procesos erosivos y la 8.2.1.2 Expansión de especies exóticas invasoras entrada difusa de materiales a los cauces afectados.Canalizar las escorrentías a un sumidero/receptor adecuado para tal efecto o, si es posible, a la red de alcantarillado Medidas preventivas pluvial. 1) Se establecerá un control de procedencia de la maquinaria y tierras empleadas para ! En caso de ser necesario, se establecerán medidas adicionales para reducir el aporte evitar la diseminación de especies vegetales invasoras. de sólidos/finos a las corrientes de agua y evitar elincremento de la turbidez. Entre estas medidas se contempla eluso de trampas de sedimentación,barreras de 2) Las superficies removidas durante la realización de las obras se deberán revegetar con retención de sedimentos, balsas de decantación o sistemas de ataguías, entre otras. vegetación característica de la zona a la mayor brevedad de tiempo posible para evitar la colonización de especies vegetales invasoras. ! Planificar las obras para que su ejecución se efectué en el menor tiempo posible, con el objetivo de minimizar el tiempo de afección sobre estos ecosistemas. 3) En caso de que en el entorno de las obras se detecte la presencia de plantas invasoras, se procederá a su erradicación previa a la obra siguiendo las directrices establecidas en 5) Las obras que durante su ejecución modifiquen drásticamente las condiciones en la eldocumento “Métodos de Actuación y las Prescripciones Técnicas Generales para la habitabilidad del medio afectado (p. ej. dragado/remoción del lecho o secado de un Erradicación de las Plantas con PotencialInvasor en Cantabria”,elaborado por la tramo) deberán contemplar medidas que permitan conservar las poblaciones de interés Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. que habitan en las zonas afectadas. Entre estas medidas se contempla: 4) Tratar adecuadamente el materialempleado por los operarios que se introduce en el ! Realizar prospecciones previas a este tipo de obras para determinar la presencia de medio acuático para evitar que éste actúe como un vector en la dispersión de especies especies de interés comunitario o descritas en los catálogos regional y/o nacional de invasoras. Entre estas medidas cabe destacar: especies amenazadas. 102