GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA Partiendo de estos precedentes, las alternativas estratégicas de actuación consideradas, en Santander y Torrelavega. Para ello no se plantea el trasvase de agua de una cuenca base a las cuales se adoptarían unas medidas u otras frente a cada problema identificado, fuente a otra sumidero, si no que el reparto se realizará mediante infraestructuras son las siguientes: hidráulicas, lo que reducirá el riesgo de expansión de especies invasoras. Además, bajo la A1 se pretende dar servicio de depuración a más del99% de la población de ! Alternativa cero– A0: Supone la no-actuación adicional. Esta alternativa favorece la Cantabria, rehabilitando todas las EDAR, municipales o autonómicas, que actualmente se continuidad en el funcionamiento del sistema, incorporando aquellas actuaciones que se encuentrán fuera de servicio. llevan a cabo con la dinámica y especificidades seguidas hasta el momento presente. La alternativa cero asume el actual escenario de disponibilidad y asignación de recursos, Para facilitar la consecución de estos objetivos, siendo coherente con la normativa actual contando con las tendencias de crecimiento y la zonificación actual. Aplicando esta y con el correcto uso de los recursos públicos, esta alternativa contempla el alternativa es muy poco probable generar cambios significativos en: establecimiento de un nuevo marco que delimite las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma y los Municipios, promoviendo la cooperación entre ambas • La mejora, cuantitativa y cualitativa, de las masas de agua de la región y, por lo instancias administrativas y racionalizando los esfuerzos públicos, de forma que se tanto, en las probabilidades de cumplir con los objetivos medioambientales de consiga la máxima eficiencia en el gasto público y en la calidad de los servicios que los Planes Hidrológicos y la propia DMA. atañen al Plan. • La optimización de la gestión de las infraestructuras de abastecimiento y ! Alternativa 2 – A2:Alternativa que no contempla un tratamiento unificado de los saneamiento. servicios de abastecimiento y saneamiento y no promueve grandes cambios del actual régimen competencial. • La ordenación competencial de las infraestructuras en materia de abastecimiento y saneamiento. En materia de abastecimiento esta alternativa establece una planificación orientada a satisfacer el incremento de la demanda de recursos hídricos mediante un aumento de la Esta alternativa, al no incorporar medidas adicionales a la situación actual para hacer disponibilidad del propio recurso. Con el objetivo de respetar el régimen de caudales frente a las presiones sobre el medio hídrico, dificulta el cumplimiento de alcanzar el ecológicos expuestos en los planes hidrológicos, esta alternativa opta por la explotación buen estado de las masas de agua y tampoco garantiza elprincipio de no deterioro de infraestructuras de regulación no empleadas hasta ahora para satisfacer demandas de establecido en la DMA. No obstante, bajo esta alternativa se adoptan medidas abastecimiento (embalses de La Cohilla y del Alsa), además de la incorporación de actualmente en desarrollo para mejorar la eficiencia en el uso del recurso, de control de recursos no convencionales procedentes de, por ejemplo, la reutilización de las aguas la contaminación y de preservación medioambiental,en coherencia con las políticas residuales, a partir de la EDAR de Santander, así como la construcción de lagunas de fundamentales existentes. Este modelo presenta una velocidad de desarrollo similar a la almacenamiento laterales. Bajo esta alternativa también se valora el empleo del embalse mantenida en los últimos años y genera efectos asociados a la terminación de las de Reocín para usos de abastecimiento, aunque en este caso se valora a largo plazo (10- dinámicas emprendidas e infraestructuras previstas. 20 años), cuando se espera que por el progresivo lavado de la cuenca vertiente se reduzcan las elevadas concentraciones de hierro y zinc que actualmente se dan en sus ! Alternativa 1 – A1:Alternativa racionalde gestión sostenible a medio-largo plazo, aguas. En materia de saneamiento esta alternativa prevé incorporar las pequeñas basada en el mantenimiento y la optimización de las infraestructuras existentes y en la aglomeraciones urbanas menores de 2.000 hab-eq a las aglomeraciones adyacentes de ejecución de otras nuevas obras hidráulicas que permitan crear una red de mayor entidad. infraestructuras que faciliten (1) afrontar las demandas de agua, actuales y futuras, (2) preservar, y mejorar en los casos requeridos, las condiciones naturales del medio A continuación se describen de forma resumida las diferentes alternativas de actuación acuático, especialmente del que se encuentra más severamente afectado por la indicadas para la resolución de los problemas concretos identificados y la consecución de los detracción de agua y por los vertidos urbanos e industriales y (3) asegurar la correcta objetivos a los que se busca dar cumplimiento (Tablas 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5). Para una mejor prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento. Para ello, bajo esta comprensión de la problemática citada, el análisis se ha realizado atendiendo a los grupos alternativa se propone potenciar las infraestructuras que facilitan la optimización y temáticos descritos en la tabla 6.1. distribución del recurso agua entre las poblaciones situadas en distintas cuencas/sistemas de la región, evitando la sobreexplotación de ciertas masas de agua y la creación de nuevas infraestructuras de regulación de aguas superficiales. Entre estas infraestructuras destaca la finalización e interconexión de la Autovía del Agua, el Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas, los Planes Hidráulicos Regionales y el Abastecimiento de 60