GOBIERNO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, PLAN GENERAL DE ABASTECIMIENTO ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CANTABRIA Y SANEAMIENTO DE CANTABRIA todas sus masas de agua se valore como “bueno” o “muy bueno”. Las masas de agua son las Figura 4.6. Masas de agua continentales superficiales declaradas en Cantabria. En negro se incluyen las masas de agua unidades fundamentales de gestión sobre las que se realiza elproceso de evaluación del correspondientes a los embalses del Ebro y La Cohilla, al Pozón de La Dolores, al Lago de Reocín y a otras masas de agua que no discurren por el territorio de Cantabria. estado ecológico, atendiendo a los indicadores biológicos, fisico-químicos e hidromorfológicos que las caracterizan. Por lo tanto, para valorar el estado ecológico de una masa de agua se De las 66 masas de agua en la categoría ríos naturales; 6 presentan un estado “Muy bueno”, debe evaluar tanto su componente biótica (elementos de calidad biológicos)como su 39 “Bueno”, 15 “Moderado” y 1 “Deficiente”, quedando sin definir el estado de las 5 masas de componente abiótica (calidad físico-química del agua y calidad hidromorfológica). El estado agua restantes de esta categoría (Figura 4.7).Por otro lado, el Pozón de la Dolores, masa de ecológico se entiende como una expresión de la calidad de la estructura y la composición de agua natural del tipo lago (tipología 10) muestra un estado “Moderado”.Por lo tanto, en los ecosistemas acuáticos. Atendiendo a la evaluación delestado ecológico, las masas de Cantabria hay 45 masas de agua superficiales naturales que cumplen con los requerimientos agua se clasifican en 5 niveles: “muy bueno”, “bueno”, “moderado”, “deficiente” y “malo”. de calidad impuestos por la DMA, mientras que otras 17 los incumplen. Además de la valoración del estado ecológico, las masas de agua también se evalúan respecto a su “estado químico” atendiendo a la concentración de 41 compuestos químicos En el caso de las masas de agua muy modificadas y artificiales se evalúa su “potencial considerados como “altamente preocupantes” en el seno de la UE. ecológico”. El potencial ecológico en estas masas de agua en Cantabria es el siguiente: Ecosistemas acuáticos continentales superficiales ! Río Sámano: Malo. En el territorio de Cantabria se han definido, por parte de la Confederación Hidrográfica del ! Río Pas II: Moderado. Cantábrico, del Ebro y del Duero, 74 masas de agua superficiales continentales (Figura 4.6). ! Río Besaya III: Bueno. Estas masas de agua se clasifican de la siguiente manera: ! Río Ebro desde la presa del Ebro hasta el río Polla: Bueno. ! Masas de agua en la categoría ríos naturales:66 masas de agua correspondientes con ! Embalse La Cohilla: Bueno o Máximo. 7 tipos de río según las tipologías oficiales descritas en los Planes Hidrológicos. ! Embalse del Ebro: Sin determinar. ! Masas de agua en la categoría lagos naturales:Una masa de agua; elPozón de la ! Lago de Reocín: Sin determinar. Dolores. Lago cárstico del tipo 10 (lago cárstico, calcáreo, permanente e hipogénico). ! Masas de agua muy modificadas de tipo río:4 masas de agua, Río Sámano, Río Pas II, Río Besaya III y Río Ebro desde la presa del Ebro hasta el río Polla. ! Masas de agua muy modificadas de tipo lago:2 masas de agua, elEmbalse de La Cohilla y el Embalse del Ebro. ! Masas de agua artificiales: El Lago de Reocín. Figura 4.7. Estado ecológico de las masas de agua superficiales continentales en Cantabria. Ecosistemas acuáticos continentales subterráneos Para evaluar el estado de conservación de las masas de agua subterráneas se atiende a su estado cuantitativo y físico-químico. El estado cuantitativo se evalúa a partir de los niveles piezométricos como “bueno” o “malo”.El estado químico también se evalúa como “bueno” o “malo” a partir de la concentración de determinados compuestos químicos (p. ej. nitratos), así como de otros indicadores de la calidad delagua (p. ej.conductividad eléctrica o demanda química de oxígeno; DQO).En Cantabriase han definido 8 masas de agua subterránea, de las cuales 7 están en territorio de laConfederación Hidrográfica del 32