GOBERNANZA Digitas Perú: ha destacado nuevamente en el mercado publicitario al obtener cuatro premios en los IAB MIXX Awards Perú 2024, organi- zados por el Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú. La agencia logró dos oros para la campaña “Zzztreaming” de Industrias San Miguel (ISM) y dos platas para la campaña “Hein.IA” de Heineken, reafirmando su posición como líder en creatividad digital en el país. El oro fue otorga- do por la campaña dirigida al público gamer para 360 Energy Drink de ISM, mientras que las platas fueron para una iniciativa de Heineken que promovió la diversidad y la inclusión en el fútbol. ECOT Ecología y Turismo Sostenible: La Revista ECOT, lan- zada desde Barcelona, es una iniciativa digital y gratuita que promueve la concienciación y educación en torno al turismo sostenible y la preserva- ción del medio ambiente. Con un enfoque holístico, aborda temas como la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local bajo los principios de la sostenibilidad. A través de artículos, reportajes e entrevistas con expertos, ECOT destaca las mejores prácticas en turismo responsable, brindando herramientas y conocimientos a sus lectores para adoptar un comportamiento más consciente en sus viajes y en su vida. elEconomista.es: organizó el IV Foro ESG, donde se analizó cómo los criterios de sostenibilidad, responsabilidad social y buena gober- nanza han pasado de ser elementos complementarios a pilares cen- trales en la estrategia empresarial de las compañías españolas. Este cambio responde no solo a las exigencias de la legislación europea, que apremia el cumplimiento de metas para 2030, sino también a una transformación cultural dentro de las organizaciones, que ven en el ESG una oportunidad para diferenciarse y liderar la transición hacia un modelo más sostenible. Expansión: ha superado la cifra récord de 80.000 suscriptores di- gitales, consolidándose como un referente en la prensa especializada española, según informa Unidad Editorial. Este éxito se debe en parte a la expansión de su sección de Inversión, que ha sido clave para atraer a nuevos suscriptores. La inclusión de un directo de Bolsa, que ofrece información en tiempo real sobre la evolución del Ibex y otros índices bursátiles, ha sido particularmente valorada por los lectores interesa- dos en los mercados financieros. Además, la cobertura detallada de la información corporativa y política, que tiene un impacto directo en los mercados. Financial Times: a través de su grupo editorial, FT Group, ha lanzado FT Ventures, una nueva división enfocada en capacidades de inversión. El objetivo principal de esta unidad es identificar y apoyar proyectos de alto crecimiento en los sectores de los medios de comunicación y la tecnología, áreas clave para el futuro de la empresa. Según el comunicado de presen- tación, FT Ventures se dedicará a la búsqueda de oportunidades innovado- ras que puedan potenciar el crecimiento y la expansión de Financial Times, aprovechando su experiencia y recursos para respaldar iniciativas que es- tén alineadas con las tendencias emergentes en el mundo digital y mediá- tico Grupo Clarín: ha rectificado el sistema de gestión ambiental de su planta de impresión bajo los estándares de la certificación ISO 14001:2015, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas ambientales. Esta actualización incluye un enfoque integral que no solo optimiza los procesos internos, sino que también fomenta la responsabilidad ambiental entre empleados y proveedo- res. Como parte de este esfuerzo, se realizaron capacitaciones para 226 empleados en temas clave como identificación y segregación de residuos, contención de derrames de sustancias peligrosas, gestión de riesgos en las tareas, y manejo de equipos de protección personal (EPP). Grupo Economía Digital: a través de Economía Digital Andalu- cía, una de sus tres ediciones junto a las de Madrid y Cataluña, ha lanza- do el Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía, una ambiciosa iniciativa destinada a medir y destacar el compromiso de las principales empresas de la región con su entorno, el medio ambiente, las personas y el buen gobierno. Este proyecto se centra en analizar y parametrizar los esfuerzos que realizan las compañías andaluzas para fomentar la riqueza sostenible y la implementación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), sin importar el sector al que pertenezcan. El Atlas busca convertirse en un referente para identificar y valorar de manera objetiva las acciones sostenibles. GRAN EMPRESA COMUNICACIÓN RESPONSABLE BUENAS PRÁCTICAS