AMBIENTAL IMPLAS: avanza en nuevas tecnologías para la descarbonización y la transición energética de la industria y el transporte, a través de dos proyectos de investigación y desarrollo financiados por el Instituto Va- lenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER. Gracias al proyecto de investigación H2MAP, AIMPLAS aborda nuevas tecnologías sostenibles de producción de hidrógeno verde. El objetivo principal es impulsar soluciones que reduzcan las emisiones de carbono en procesos industriales y sistemas de movilidad, apoyando el cumpli- miento de los compromisos climáticos europeos. En este contexto, el hidrógeno verde se perfila como una alternativa clave al uso de com- bustibles fósiles. BAF: el Blue Atlantic Forum 2024 destacó la economía azul y la im- portancia del océano para la sostenibilidad. El 13 de marzo, un cente- nar de profesionales y expertos se reunieron en el Parador de Baiona (Pontevedra) en la primera jornada de este evento, con el fin de analizar los beneficios y desafíos de la economía azul y generar acciones que contribuyan a un futuro sostenible para las comunidades costeras y el medio ambiente marino. Durante el encuentro se subrayó el papel cru- cial del océano como motor económico, fuente de empleo y pieza clave para mitigar los efectos del cambio climático. Cibertec: lanza la campaña “Unidos Frente al FEN” para sensibilizar a sus estudiantes sobre los riesgos y la prevención relacionados con el Fenómeno El Niño, reafirmando su compromiso con la formación in- tegral y la superación de miles de jóvenes. La iniciativa incluye talleres, simulacros y recursos educativos diseñados para enseñar a identificar riesgos, preparar planes de emergencia y actuar adecuadamente fren- te a situaciones críticas. Además, promueve la resiliencia comunitaria, invitando a los estudiantes a asumir un rol activo en la protección de sus entornos y a contribuir al desarrollo de estrategias que minimicen el impacto de este fenómeno climático. Cifal Málaga-Unitar : la iniciativa Cascos Verdes premia a cen- tros escolares por sus proyectos de conservación y restauración de la naturaleza. El Museo de Málaga fue escenario de la presentación de diez proyectos escolares seleccionados, los cuales forman parte de este programa educativo impulsado por CIFAL Málaga – UNITAR y Amazon, en colaboración con la Junta de Andalucía. Estos proyectos, diseñados por estudiantes, destacan por su enfoque innovador en la protección y restauración de ecosistemas locales, fomentando el aprendizaje prác- tico y el compromiso ambienta. Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social: lidera el proyecto Agro2Circular, financiado por la Comisión Europea a través del Pacto Verde Europeo (Horizonte 2020), con el pro- pósito de desarrollar una solución tecnológica innovadora para el reci- claje y la revalorización de residuos agroalimentarios, específicamente frutas, verduras y plásticos multicapa. El proyecto se centra en la región de Murcia, con la intención de crear un modelo de economía circular re- plicable en otras regiones europeas. Agro2Circular aborda dos cadenas de valor principales: residuos orgánicos y plásticos multicapa. El impacto esperado de la iniciativa incluye una reducción significativa de residuos. Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA): la Cátedra de Economía Circular de la Universi- dad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado un encuentro en el IRICA del Campus de Ciudad Real para presentar las líneas de investigación más innovadoras en economía circular. Este evento ha reunido a seis grupos de investigación del instituto, quienes han expuesto proyectos relacio- nados con la industria agroalimentaria, la captura de CO 2 , entre otros. Ivace+i Energía: el Instituto Valenciano de Competitividad Empre- sarial (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha recibido 93 iniciativas de empresas y entidades de la Comunitat Valenciana en el marco de su Programa de Fomento de la Movilidad Sostenible. Este programa, dotado con tres millones de eu- ros, tiene como objetivo respaldar proyectos que reduzcan el consumo energético en el sector del transporte, disminuyendo la dependencia del petróleo y promoviendo alternativas más sostenibles. Las ayudas pueden alcanzar hasta el 40% del coste subvencionable, incrementán- dose en 10 puntos porcentuales para pequeñas y medianas empresas. Observatorio Galego da Acción Climática: las emisio- nes industriales de gases de efecto invernadero en Galicia disminuyeron un 23% en 2023 respecto al año anterior, totalizando 4,6 millones de to- neladas, la cifra más baja desde la implementación del comercio de emi- siones en 2005. Este descenso se atribuye principalmente a factores coyunturales, como la reducción de la generación eléctrica en centrales térmicas debido al incremento de la producción hidroeléctrica, la parada temporal de la planta de aluminio y la menor actividad en la planta de alúmina de Alcoa San Cibrao, así como la disminución en la producción de ferroaleaciones y la menor utilización de centrales de cogeneración. Tecnológico de Monterrey: Gerardo Calderón y Laura Al- dana, estudiantes del campus Estado de México, han desarrollado Fócaris & Taanaj, un innovador proyecto que utiliza desechos de papa y piña para fabricar hexa blocks, un tipo de tabique sostenible que busca revolucionar la industria de la construcción y abordar la proble- mática de vivienda en México. Este material, elaborado a partir de re- siduos agroindustriales, no solo reduce significativamente el impacto ambiental al reutilizar desechos orgánicos, sino que también ofrece una alternativa accesible y eficiente para la construcción de viviendas en comunidades vulnerables. Universidad de Alicante: el Parque Científico de la Universidad de Alicante (PCA) ha fortalecido su compromiso con la sostenibilidad y la gestión integral del agua al incorporar a Sacyr Agua, filial de Sacyr, a su ecosistema de innovación. La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, formalizó el acuerdo de vinculación, destacando que esta colaboración permitirá acceder a un entorno de innovación con potenciales socios para proyectos y facilitará la captación de talento. Sacyr Agua, especializada en el diseño, construcción, renovación, man- tenimiento y operación de infraestructuras de tratamiento y distribución del agua, ha participado en más de 100 plantas de ósmosis inversa a nivel mundial. BUENAS PRÁCTICAS MUNDO ACADÉMICO