QUUM IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LA CONSECUCIÓN DE LOS GRANDES RETOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES En Quum estamos compro- metidos con impulsar criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno, propios y de nuestros clientes, como clave para un futuro sostenible y competitivo. Nuestra labor es crear marcas y comunicarlas con creativi- dad, experiencia y honestidad, conscientes de que el cami- no es tan importante como las metas. Es muy importante para nosotros colaborar con empresas que quieren aportar a un cambio positivo, guiándo- nos por la Agenda 2030 como miembros de la red del Pacto Mundial de la ONU en España desde su fundación. Para hacerlo, nuestra división de Sostenibilidad combina co- nocimientos técnicos de ex- pertos en Sostenibilidad con el dominio de las técnicas de storytelling y gestión de la re- putación para que, nuestra consultoría, los acompañe en un momento crucial de cam- bios. Nos caracteriza un foco estra- tégico para acelerar la Soste- nibilidad con iniciativas que la vinculen al negocio y ayudar a las empresas a entender el vertiginoso marco regulatorio, como la adaptación a CSRD (doble materialidad, gap..) para lograr, más allá del cumplimien- to, el destacar lo que las hace diferentes y competitivas. Por- que buscamos lograr que la Sostenibilidad sea un vector de confianza y reputación con una comunicación responsa- ble que haga accesible y atrac- tiva la creación de valor para sus grupos de interés. Además, en un momento de enorme cambio, es funda- mental la formación en Sos- tenibilidad desde los niveles más altos de decisión. Por eso, hemos creado formaciones in company que desbloqueen frenos y las ayuden a liderar el cambio como empresas trans- parentes y comprometidas con la Sostenibilidad. Ence: invertirá 120 millones de euros en el plan “Pontevedra Avanza” a partir de 2025, para producir productos celulósicos especiales y mejo- rar la eficiencia y Sostenibilidad del complejo de Lourizán. Este proyecto, que se desarrollará durante seis años, permitirá la fabricación de produc- tos celulósicos de alta calidad, capaces de sustituir a la fibra larga y a los plásticos en diversas aplicaciones. Además, se implementarán mejoras en la eficiencia energética y ambiental en casi todas las áreas del proce- so productivo, sin que ello suponga una ampliación ni un aumento de la producción actual. Encomenda: ha lanzado el fondo Encomenda II, con un capital de entre 40 y 50 millones de euros, destinado a invertir en startups tecnológicas en fases iniciales en España, el sur de Europa y Latinoamérica. Este fondo busca fomentar el emprendimiento y la innovación en sectores estratégi- cos con alto potencial de crecimiento. Las primeras inversiones del fondo se han realizado en startups como Cüimo, Mitte, illumo Robotics, Evolbe, Ezpays, Ecostars y Zinkee, empresas que destacan por su capacidad para transformar sus industrias con soluciones tecnológicas disruptivas. Con este proyecto, Encomenda refuerza su posición como un actor clave en el ecosistema de startups. Enel Chile: traslada su centro de operaciones a la torre 2 del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), destacada por su eficiencia energética y Soste- nibilidad. Este edificio de 19 pisos, ubicado en Roger de Flor N°2725, Las Condes, alberga a más de 1.400 colaboradores en 13.492 m 2 de oficinas. La nueva sede cuenta con certificación LEED Platinum y busca obtener la certificación WELL Platinum, enfocada en el bienestar de los ocupantes. El complejo ofrece acceso directo a la estación de metro Tobalaba y múl- tiples servicios, como bancos, comercio y espacios culturales. Engen Capital: organiza Engen Inspira, un foro anual que busca for- mar líderes integrales y transformar la forma de hacer negocios en México, con la participación de 1.400 ejecutivos. Este evento reúne a especialis- tas internacionales que comparten su visión del mundo, contribuyendo a crear líderes capaces de gestionar equipos con excelencia, equilibrio y propósito. Los participantes representan a empresas que, en conjunto, impactan a medio millón de personas, lo que permite un efecto multiplica- dor del conocimiento adquirido. Engen Inspira se enfoca en temas como la expansión del potencial humano, la ciencia de la felicidad y el desarrollo de una mentalidad ilimitada. Entel Perú: junto a Stracon Tech, implementa tecnología inalámbrica avanzada en el sector minero, mejorando la eficiencia, seguridad y Sostenibi- lidad a través de redes LTE y 5G. Esta alianza estratégica busca digitalizar inte- gralmente las operaciones mineras, permitiendo la automatización de proce- sos, el monitoreo en tiempo real de la flota y la implementación de tecnologías IoT. Las soluciones basadas en LTE y 5G ofrecen una conectividad rápida y fiable, esencial para la transformación digital en la minería. Entre los beneficios destacan la reducción de riesgos laborales mediante la automatización, una comunicación más fiable que mejora la seguridad, la optimización de procesos que incrementa la eficiencia entre otros. Esri España: desarrolla el portal geográfico corporativo de Puertos del Estado utilizando la tecnología ArcGIS Online, centralizando y mejorando el acceso a la información marítima del sistema portuario estatal en una plataforma interoperable e inmersiva. Este visor permite una visualización detallada en 2D y 3D de las infraestructuras portuarias, sincronizadas en todo momento, ofreciendo una imagen precisa de todas las instalaciones y facilitando el acceso a datos de cada autoridad portuaria y sus respec- tivos puertos. Los usuarios pueden consultar cifras de tonelaje de mer- cancías, tráfico de pasajeros, número de buques en tránsito y actividad pesquera. ETL Global: integra al despacho Asdemar en su sede de Pamplona, su- mando un equipo de 266 profesionales y ampliando sus servicios y especia- lidades. Con más de tres décadas de experiencia, Asdemar se une a Despa- chos BK ETL Global, fortaleciendo su presencia en la región y ofreciendo un asesoramiento integral en ámbitos jurídico, fiscal y contable. Esta fusión permi- tirá a los clientes acceder a una red más amplia de conocimientos y recursos, incluyendo gestión de subvenciones, recursos humanos, planes de inversión, viabilidad, fusiones, absorciones y escisiones. La integración se consolidará con el traslado a las oficinas de Despachos BK ETL Global en Ansoáin, Navarra, que serán ampliadas y reformadas para albergar a más de 15 profesionales. Envaflex: actualiza su identidad corporativa con un nuevo logotipo que combina modernidad y tradición, utilizando colores frescos y vibrantes para re- flejar su energía e innovación. Esta renovación busca reflejar la evolución cons- tante de Envaflex y su compromiso con la excelencia en todos los aspectos de sus operaciones. El nuevo logotipo encapsula la esencia moderna, dinámica y flexible de la empresa, manteniendo a su vez la herencia de confiabilidad que ha caracterizado a Envaflex a lo largo de los años. Los colores frescos y vibrantes, especialmente el naranja, que ha caracterizado a la marca desde sus comienzos, pero con nuevos matices, reflejan la vitalidad y la innovación que definen a la empresa, impulsando así los valores fundamentales de la marca. Farmalider S.A.: está consolidándose como referente en Sosteni- bilidad e innovación farmacéutica. Recientemente, ha creado un Depar- tamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), liderado por Sara Berenguer, quien ha iniciado diversas iniciativas como reciclaje eficiente, instalación de enchufes para vehículos eléctricos y placas fotovoltaicas en sus fábricas. Además, participa activamente en eventos solidarios y en la formación sobre Sostenibilidad, incluyendo el cálculo de la huella de carbono. Un proyecto destacado es la colaboración con MASPV para instalar una planta fotovoltaica en Laboratorios Edefarm, Valencia. Ford Costa Rica: galardonado con el premio internacional “Salute to Dealers” por su liderazgo y Sostenibilidad, siendo el primer país en Cen- troamérica en recibir este reconocimiento. Este prestigioso premio, otor- gado por Ford Motor Company en su 24ª edición, destaca los esfuerzos de Ford Costa Rica en la mejora de la calidad de vida a través de iniciativas de movilidad segura, Sostenibilidad ambiental y apoyo a diversas causas significativas. Entre las acciones que contribuyeron a este reconocimiento se encuentran el programa “Taller de la Hormiga”, enfocado en educación financiera, y “Purdy Drive”, que ha capacitado a cerca de 7.000 personas en temas de movilidad segura. Foxy: celebra 25 años en El Burgo de Ebro, consolidándose como una de las 25 empresas más importantes de Aragón. En 2023, la planta de ICT Ibérica, fabricante de la marca Foxy, alcanzó una facturación de 290 millones de euros, manteniendo una producción estable de entre 135.000 y 140.000 toneladas de papel. La fábrica, que emplea a 330 personas, ha invertido más de 250 millones de euros en las dos últimas décadas para convertirse en la planta más eficiente del grupo. Además, ha reducido un 45% su huella hídrica en los últimos 15 años y planea instalar una planta fotovoltaica de 2,6 MW para seguir disminuyendo su huella de carbono. Frutas de Chile: reintegra acuerdos agrícolas con Vietnam e Indone- sia, presentando a los nuevos agregados agrícolas Patricio Riveros y Rosaura Campusano. En una reunión encabezada por la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y la Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, se oficializó el nombramiento de Patricio Riveros como agregado agrícola en Indonesia y de Rosaura Campusano en Vietnam. Estos nombramientos completan cuatro agregados agrícolas en el sudeste asiático, demostrando el compromiso del gobierno chileno con el fortalecimiento del comercio. GE HealthCare: gana el Premio MEES en la categoría “Bienestar físi- co” por su programa de promoción de la actividad física y la camaradería entre empleados. Este reconocimiento destaca las iniciativas de la empre- sa para fomentar la actividad física, la camaradería y la interacción entre compañeros de diferentes departamentos, a través de diversas activida- des deportivas. Actualmente, la plantilla de GE HealthCare tiene acceso a actividades como ciclismo, running, triatlón, pádel, golf, fútbol y coaching deportivo, además de contar con una Sala Wellness en su sede de Madrid. Getronics: apuesta por tecnologías disruptivas en su estrategia 2024, enfocándose en soluciones para la industria, análisis de datos, espacios inteligentes y atención al paciente con su solución HIS. La compañía busca acercar tecnologías punteras al servicio de la sociedad y las empresas, in- tegrando soluciones de monitorización en tiempo real, aplicaciones MES, automatización y ciberseguridad en entornos OT para una digitalización industrial 360. En el ámbito del análisis de datos, Getronics implementa inteligencia artificial en procesos de negocio para realizar predicciones y simulaciones que mejoran y personalizan la experiencia del cliente. Globe Group: gana el premio IDATE a la “Innovación en Tecnología To- talmente Óptica y Habilitación Digital” por reducir emisiones de carbono, recibido en el Mobile World Congress en Barcelona. Este reconocimiento, otorgado durante el Green All-Optical Network Forum 2024 el 26 de fe- brero, destaca las contribuciones de Globe a la Sostenibilidad en la indus- tria de las telecomunicaciones. Yoly Crisanto, directora de Sostenibilidad y Comunicaciones Corporativas de Globe Group, recibió el premio, que refuerza la mención de Globe como Operador Líder de Red Sostenible de IDATE en 2023 por su estrategia de red verde. Globe ha implementado soluciones de energía renovable en 27 instalaciones de alta utilización de energía. Gold Fields: destacada entre las tres principales empresas mineras más responsables en el Perú según el Ranking Merco Responsabilidad y ESG Perú 2023, subiendo tres posiciones respecto al año anterior. En este ranking, que evalúa las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas, Gold Fields se ubicó en el puesto 3 de 11 mineras más responsables del país. Además, en el Top 100 general, la empresa ascen- dió ocho posiciones, situándose en el puesto 65. Este reconocimiento refleja el compromiso de Gold Fields con la Sostenibilidad y la creación de valor más allá de la minería, integrando valores como seguridad, inte- gridad, respeto, responsabilidad, innovación y cumplimiento colaborativo. Grupo Antolin: participa en el proyecto ESPADIN (ESPAcios de Datos para la INdustria), una iniciativa de investigación destinada a impulsar la adopción de tecnologías 4.0 mediante la creación de un espacio de datos industriales compartidos que garantice la interoperabilidad, gobernanza y seguridad de la información. En colaboración con empresas como Repsol y FCC, y con el apoyo de organismos públicos de investigación como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el proyecto busca estable- cer una infraestructura de datos que permita la digitalización de procesos industriales en los niveles EDGE, FOG y CLOUD. Grupo Davila: recibe el Premio a la Empresa destacada en Galicia en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 2023, otorgado por el Círculo de Empresarios de Galicia. Este reconocimiento, entregado en marzo de 2024, destaca el compromiso de la empresa con su entorno, la implanta- ción de códigos éticos, la defensa de los derechos sociales, laborales y medioambientales, el desarrollo sostenible y la transparencia. El galardón valora especialmente las acciones de Grupo Davila en tres ejes: social, educacional y medioambiental, incluyendo colaboraciones con asocia- ciones como Cruz Roja, Aspanaex y Cemma, así como iniciativas internas que involucran a toda la plantilla. Grupo DIA: ha lanzado su “Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024- 2025”, enfocado en impulsar la economía local, promover la diversidad e inclusión, y fomentar una cadena de valor sostenible en Argentina, Portu- gal, España y Brasil. El plan abarca iniciativas clave como el fortalecimiento de la economía local mediante el apoyo a proveedores y franquiciados locales, la mejora de la igualdad y la inclusión en el lugar de trabajo, y la adopción de prácticas de Sostenibilidad medioambiental, como la des- carbonización, la reducción del desperdicio alimentario y el aumento de la reciclabilidad de los envases. Grupo Enhol: integra su compañía foodtech Brotalia con la canadiense Above Food Corp., reforzando su apuesta por la innovación y la Sostenibi- lidad en la industria alimentaria. Esta operación, gestada durante el último año, coincide con la salida a la Bolsa de Nueva York de Above Food, convir- tiendo a la compañía en uno de sus accionistas de referencia. Brotalia, fun- dada en 2017, se ha destacado por su desarrollo de tecnologías disruptivas como la fermentación seca y la bioimpresión 3D, en colaboración con la empresa navarra Cocuus. La integración permitirá a Brotalia aprovechar las capacidades de distribución y experiencia de Above Food para introducir sus productos innovadores. Grupo Gestán: es un grupo empresarial gallego especializado en so- luciones ambientales para empresas, con el objetivo de fomentar su Sos- tenibilidad económica, social y medioambiental. A lo largo de los años, ha diversificado su actividad en áreas como residuos, agua y bioenergía. Su prioridad es la valorización de residuos, minimizando la cantidad que va a vertedero, e innovando en la recuperación de materias primas críticas y en el uso de residuos como sustitutos de recursos naturales. Además, promueve el uso de energías renovables y biocombustibles de madera en sus procesos. Grupo Gransolar : a través de su Programa de Acción Social, integra la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial en el núcleo de sus operaciones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este programa cuantifica y valora el impacto social y ambiental de la empresa, fomentando prácticas sostenibles y generando valor compartido para la sociedad y el medio ambiente. El grupo ha de- sarrollado un sistema de indicadores específicos para evaluar el impacto de sus iniciativas y promueve una comunicación transparente mediante campañas de sensibilización. Grupo Kiloutou: alcanza un récord de ventas de 1.200 millones de euros en 2023, un 18% más que el año anterior. Este crecimiento se debe a un sólido incremento orgánico del 6% y a una significativa expansión internacional, con un aumento del 42% en los ingresos fuera de Francia, alcanzando 448 millones de euros. La empresa, que opera en siete países europeos, ha reforzado su posición como la tercera mayor compañía de alquiler en Europa mediante adquisiciones estratégicas en Francia, Ale- mania y España, además de la apertura de nuevas sucursales. Kiloutou también ha invertido en Sostenibilidad, destinando un tercio de sus inver- siones en 2023 a la adquisición de equipos de bajas emisiones. Grupo Nextil: sube un 10% en bolsa tras cerrar un acuerdo con La- vamar para desarrollar un procedimiento de tintura más sostenible. El 4 de abril de 2024, Nextil suscribió un acuerdo de colaboración con la em- presa española Lavamar para finalizar el desarrollo de un procedimiento industrial de tintura de base natural que permita comercializar la técnica ‘greendyes’. Esta solución representa una alternativa más ecológica y sos- tenible a la tintura tradicional, permitiendo un ahorro del 85% de energía, 90% de agua y 70% de tiempo en el proceso de tintado, además de no utilizar productos auxiliares derivados de la industria petroquímica. Grupo Sancor Seguros: se une a la celebración de los 20 años del Pacto Global Argentina, con su CEO, Alejandro Simón, desempeñando un pa- pel destacado en la Mesa Directiva de la Red Argentina. Desde su adhesión en 2009, la empresa ha mostrado un firme compromiso con los principios del Pacto Global, integrando prácticas sostenibles en sus operaciones y promo- viendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Actualmente, Alejandro Simón ejerce la Vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Red Argentina, re- flejando el liderazgo de Sancor Seguros en la promoción de la Sostenibilidad corporativa en el país. Grupo Uvesco: se convirtió en la primera empresa de distribución ali- mentaria en obtener el Certificado Estrategia 100% Circular de AENOR, reconociendo su compromiso con la economía circular. Este certificado destaca las iniciativas de la compañía en gestión de residuos, reducción de emisiones y promoción de la alimentación saludable y la economía lo- cal. Entre sus acciones, se incluye la reducción del desperdicio mediante un sistema de gestión de caducidades, la gestión de residuos con el certi- ficado Residuo 0 de AENOR, y la reducción de emisiones de CO 2 , logrando las tres estrellas Lean&Green de AECOC. HARMAN: renueva su compromiso con la Sostenibilidad durante el Mes de la Tierra 2024, bajo su plataforma “Sound Purpose” de Responsabilidad So- cial Corporativa. La empresa ha implementado diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental, como la apertura de una planta en Pécs, Hungría, que utiliza energía geotérmica y solar para sus operaciones. En Querétaro, Méxi- co, ha instalado paneles solares que cubren el 9% de su consumo eléctrico total, reduciendo las emisiones de CO 2 en 960 toneladas anuales. Además, HARMAN ha actualizado su línea de altavoces portátiles JBL, incorporando materiales reciclados y mejoras en las capacidades Bluetooth, reflejando un enfoque consciente hacia el medio ambiente. Hayduk: alcanza el primer nivel de certificación en el Acuerdo de Produc- ción Limpia (APL) del Ministerio del Ambiente (MINAM) del Perú, destacando su compromiso y esfuerzo con la Sostenibilidad. Este reconocimiento refleja la gestión ambiental responsable de la compañía y su dedicación a las co- munidades donde opera. Los APL son convenios entre el sector privado y organismos públicos que buscan implementar acciones específicas para lo- grar una producción limpia en beneficio del medio ambiente. La entidad se ha propuesto obtener el segundo nivel de certificación en 2024 y el tercero en 2025, consolidando su camino hacia una economía circular y mejorando las condiciones ambientales. Herbert Smith Freehills: Iria Calviño, socia de la oficina españo- la, es nombrada codirectora de la práctica de ESG para la región EMEA, impulsando el crecimiento de la práctica global. Con casi 20 años de experiencia en Derecho Administrativo y Ambiental, Calviño se unió a la firma en 2009 y ha asesorado a clientes en transacciones nacionales y transfronterizas en sectores regulados como energía, minería y agua. Su experiencia en contratación pública y sectores regulados le ha valido el re- conocimiento en directorios legales como Chambers Europe y Legal 500. Hewlett Packard Enterprise (HPE): bajo el liderazgo de Al- fredo Yepez, Vicepresidente Senior y Director General de Latinoamérica y Sur de Europa, la compañía impulsa la Sostenibilidad como un cataliza- dor clave para la competitividad y la transformación digital. HPE subraya que, según IDC, para 2026 el 60 % de las corporaciones exigirán a sus socios de TI visibilidad integral sobre sus procesos de Sostenibilidad. En este contexto, integrar la Sostenibilidad en las estrategias digitales no solo gestiona el impacto ambiental, sino que también potencia la creación de valor y asegura el éxito en un mercado con recursos limitados. Hijos de Rivera: se incorpora al movimiento B Corp, comprometién- dose a altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. Esta certificación, obtenida en diciembre de 2023, refleja el compromiso de la compañía con la Sostenibilidad y la creación de valor para todos sus grupos de interés. Para lograr esta distin- ción, Hijos de Rivera superó un riguroso proceso de evaluación que abar- có cinco áreas clave: medioambiente, clientes, comunidad, trabajadores y gobernanza. Con una puntuación total de 88,2 puntos, la empresa destacó especialmente en las áreas de gobernanza y consumidores. Hitachi Energy: compra COET para reforzar la infraestructura de re- carga de vehículos eléctricos y expandir su capacidad en equipos de ali- mentación de corriente continua y alterna. La adquisición, completada el 28 de diciembre de 2023, fortalece la posición global de Hitachi Energy en soluciones de carga de alta potencia y electrónica de potencia. COET, con sede en Milán, Italia, es un destacado diseñador y fabricante de equipos de energía para movilidad eléctrica, ferrocarril e industria, y ha colaborado estrechamente con Hitachi Energy en la cartera de soluciones Grid-eMo- tion®. Esta integración permitirá a Hitachi Energy ampliar su oferta en in- fraestructuras de recarga y otras aplicaciones en el borde de la red. HONOR: crece un 200% en Panamá y se posiciona como líder en inte- ligencia artificial, destinando el 11.3% de sus ingresos en 2023 al desa- rrollo e investigación de dispositivos mejorados. Este crecimiento signi- ficativo en el mercado panameño refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la calidad en sus productos. A nivel global, HONOR ha experimentado un incremento del 200% en el mercado internacional de smartphones plegables, consolidando su posición en la industria. La com- pañía ha invertido en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para mejorar la experiencia del usuario en sus dispositivos. Hydro Aluminium: anuncia la construcción de una planta de reciclaje de aluminio en Torija (Guadalajara), con una inversión de 180 millones de euros y la creación de 70 empleos directos. La planta tendrá una capa- cidad anual de 120.000 toneladas de aluminio reciclado, permitiendo a Hydro suministrar productos con bajas emisiones de carbono a sectores clave como el transporte, la automoción, la edificación y las energías reno- vables. Se espera que la producción comience en 2026, complementando la oferta de la planta existente en Azuqueca de Henares y fortaleciendo la posición de Hydro en la producción de aluminio sostenible en Europa. Iberia Cards: integra a Floa, filial del Grupo BNP Paribas, como socio de pago fraccionado para la compra de billetes aéreos, ofreciendo a los clientes flexibilidad en el pago de sus vuelos. Esta colaboración permite a los viajeros financiar sus billetes en cuotas, adaptándose a sus necesi- dades y facilitando el acceso a los servicios de Iberia. Floa, referente en el mercado francés de pago fraccionado, aporta su experiencia en solucio- nes de “Compra ahora, paga después” (BNPL), consolidando a Iberia como la primera aerolínea española en implementar esta opción de pago propia. IceStar: amplía su planta en Quilicura con una inversión de 20 millones de dólares, aumentando la capacidad en más de 12.500 posiciones de palets y mejorando la eficiencia energética. Esta expansión eleva la capa- cidad total de la planta a más de 35.000 posiciones de palets, consolidán- dola como el frigorífico más grande y eficiente de Santiago. La ampliación se basa en las mejores prácticas globales de operaciones logísticas y eficiencia energética, permitiendo a IceStar distribuir productos congela- dos y refrigerados de diversas industrias, incluyendo supermercados, food service, proteínas, alimentos procesados, frutas, verduras y pescados. Idrica: es una compañía global que nace de Global Omnium, especializada en la transformación digital en la gestión del agua. Con el objetivo de hacer más eficiente la gestión de recursos hídricos, Idrica lidera la aplicación de tec- nología avanzada en el sector del agua, ofreciendo soluciones que mejoran la eficiencia hídrica a nivel mundial. Su misión es llevar tecnología innovadora a todo el mundo para optimizar el uso del agua, especialmente en sectores como la agricultura, que consume más del 50% del agua del planeta. A pesar de los retos que implica cambiar la mentalidad en la gestión hídrica y la falta de inversiones en infraestructuras tecnológicas, Idrica continúa apostando por la digitalización de las redes de agua. Impact Bridge: logra la certificación B Corp por su desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. La gestora de fondos ha obtenido una puntuación total de 125,5 puntos en la Evaluación de Im- pacto B, superando ampliamente los 80 requeridos para la certificación. Este reconocimiento refleja su compromiso con la Sostenibilidad y el impacto so- cial positivo en todas sus operaciones. Con esta certificación, la compañía se suma a una comunidad de más de 8.000 empresas en todo el mundo, 250 de ellas en España, que contribuyen a redefinir el sentido del éxito empresarial, medido no solo por el beneficio económico, sino también por la contribución al bienestar del planeta. Indra: se compromete con la Sostenibilidad a través de la innovación tecnológica y su integración en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En los últimos años, ha destinado más de 1.600 millones de euros a I+D+i, desarrollando soluciones tecnológicas centra- das en las personas y respetuosas con el medio ambiente. Su Plan Lea- ding the Future establece metas concretas para los próximos tres años, incluyendo la descarbonización para alcanzar el estado Net Zero, la imple- mentación del ecodiseño en el 100% de sus productos, la colaboración con proveedores para avanzar en objetivos sostenibles, el uso ético de la inteligencia artificial y la mejora de la diversidad, especialmente en los niveles de dirección. Intel: destaca en su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023-24 sus esfuerzos en inteligencia artificial (IA) sostenible, prácticas respon- sables en la cadena de suministro y la creación de un entorno de trabajo inclusivo. En 2023, Intel actualizó su estrategia y principios de IA responsa- ble para reflejar innovaciones recientes y riesgos emergentes, además de lanzar planes de estudios de ética aplicada a la IA y de IA para la Sosteni- bilidad, fomentando la educación en IA a través del programa AI for Future Workforce. En cuanto a la cadena de suministro, la empresa verificó que el 25% de sus proveedores de alto riesgo cumplían con las expectativas de respeto a los derechos humanos mediante auditorías y evaluaciones.. Invesco: lanza el ETF de deuda corporativa global Invesco Global Cor- porate Bond ESG UCITS ETF, dirigido a emisores con un sólido perfil ESG en mercados desarrollados. Este fondo tiene como objetivo replicar la ren- tabilidad total del índice Bloomberg MSCI Global Liquid Corporate ESG Weighted SRI Sustainable Bond, que incluye bonos corporativos de grado de inversión ajustados según métricas ambientales, sociales y de gober- nanza. El ETF, domiciliado en Irlanda y lanzado el 9 de abril de 2024, cuenta con una ratio de gastos totales (TER) del 0,15% anual y distribuye ingresos trimestralmente. ISA REP: se posiciona como una de las cinco mejores empresas para realizar prácticas laborales en Perú, según el ranking ‘Best Internship Ex- periences’ (BIE) 2024 elaborado por FirstJob. Este reconocimiento desta- ca el compromiso de la empresa con la formación y desarrollo de jóvenes profesionales en el sector energético. El estudio evaluó a más de 1.900 practicantes de 56 empresas en Perú, quienes valoraron aspectos como aprendizaje y desarrollo, ambiente laboral, infraestructura, beneficios y ta- lento. ISA REP ofrece programas como ‘Jóvenes que Transforman’, ‘Jóvenes Profesionales’ y ‘Jóvenes Técnicos’, brindando oportunidades de pasantías de 12 meses en diversas áreas. JetSmart: incorpora su aeronave número 32, el Tucán Toco, conso- lidándose como la aerolínea Ultra Low Cost con la flota más grande de Sudamérica. La flota actual de la compañía se compone de 24 Airbus A320 y 8 Airbus A321, todos aviones nuevos de fábrica con tecnología de vanguardia que permite un menor consumo de combustible y reducción de emisiones. Esta expansión ha permitido a la aerolínea operar vuelos domésticos en Chile, Argentina y Perú, así como rutas internacionales en ocho países de la región. Además, JetSmart se encuentra en la fase final para iniciar operaciones domésticas en Colombia durante el primer tri- mestre de 2024. Klarna: Niklas Adalberth, fundador de Norrsken Foundation y cofunda- dor de Klarna, recibe el Premio Esade 2024 durante la XXVIII Jornada Anual Esade Alumni. Este reconocimiento destaca su innovación en el liderazgo empresarial y su compromiso con causas sociales. Adalberth fundó Klarna en 2005 y, tras dejar la empresa en 2016, creó Norrsken Foundation, una organización sin ánimo de lucro que apoya el emprendimiento social y tec- nológico para abordar desafíos globales. Recientemente, Norrsken inauguró en Barcelona el centro de tecnología e impacto más grande de Europa, con más de 800 miembros dedicados a desarrollar soluciones empresariales a grandes desafíos globales. Knowmad mood: primera compañía tecnológica en recibir el Sello de Empresa Socialmente Responsable (ESR) 2024, otorgado por Fundación Vivofácil y Fundación Diversidad, en reconocimiento a su destacada Res- ponsabilidad Social Corporativa (RSC) y, en particular, a su programa de bienestar integral “+ vida”. Este programa aborda aspectos clave del bien- estar social y personal, incluyendo actividad física, salud mental, nutrición saludable y bienestar financiero. Además, la empresa ha implementado políticas de conciliación laboral, como el Smartworking, permitiendo que el 85% de su plantilla disfrute de modelos de trabajo híbrido o 100% de teletrabajo. Konica Minolta: recibe la medalla de oro en la calificación de Soste- nibilidad de EcoVadis en 2024, destacándose entre el 5% de las empresas mejor valoradas de la industria. Este reconocimiento, obtenido por noveno año consecutivo, refleja el compromiso continuo de la empresa con prácticas sos- tenibles y responsables. EcoVadis evalúa a más de 95.000 empresas en apro- ximadamente 160 países, centrándose en cuatro áreas clave: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y adquisiciones sostenibles. El informe de evaluación de Sostenibilidad de EcoVadis sobre Konica Minolta afirma que la empresa demuestra un sistema avanzado de gestión de Sostenibilidad que abarca los cuatro temas analizados. KPMG México: reafirma sus compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) con un aumento del 39% en horas de capacitación por persona y 16,078 horas dedicadas a voluntariado en 2023. La firma incrementó el promedio de horas de capacitación a 83.6 por colaborador, fortaleciendo el desarrollo profesional de su equipo. Además, se invirtieron 11.6 millones de pesos en iniciativas comunitarias enfocadas en educa- ción, medio ambiente y desarrollo social. KRUK España: como referente en la gestión de cobro de deuda, man- tiene un firme compromiso con la Sostenibilidad basado en cinco pila- res fundamentales: educación financiera, empoderamiento de la mujer, medioambiente, arte y cultura, y deporte. Destaca su promoción de la in- clusión digital y la gestión financiera responsable mediante el Observa- torio KRUK y eventos sectoriales, así como su apuesta por la igualdad de género, con más del 60 % de la plantilla y el 56 % de los puestos de res- ponsabilidad ocupados por mujeres. En el ámbito ambiental, la compañía utiliza una flota de coches híbridos, impulsa la reducción de residuos y regala árboles para compensar su huella de carbono. Lantania: refuerza su compromiso con la Sostenibilidad mediante un exhaustivo análisis de la Taxonomía Medioambiental en su Memoria de Sostenibilidad, superando los requisitos legales establecidos por la Ley 11/2018. El informe, elaborado bajo los estándares GRI y ESRS de la Di- rectiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa, incorpora un análisis de doble materialidad, evaluando tanto los impactos financieros como los efectos ambientales y sociales de sus actividades. Con este enfoque in- tegral, la compañía subraya su liderazgo en prácticas sostenibles en los sectores de infraestructuras, agua y energía. LATAM Airlines Group: reconocido por Standard & Poor’s como el grupo de aerolíneas más sostenible de Latinoamérica y el séptimo a nivel mundial. Según la más reciente Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P Global, LATAM se destaca por sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. Este logro le permitió ser el único grupo de aerolíneas de la región presente en la edición 2024 de “The Sustainability Yearbook”, que destaca a las empresas con un desempeño sobresaliente en Sostenibilidad. Liberty: suscribe la Declaración de Bogotá en Seguros Sostenibles de la ONU, comprometiéndose a prácticas sostenibles y una gestión respon- sable de riesgos. Esta iniciativa busca aprovechar el poder colectivo de la industria de seguros como gestores de riesgos, aseguradores e inverso- res, así como de otros actores, incluyendo gobiernos, reguladores y otras partes interesadas en la región, para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta América Latina. Con esta declaración, la entidad se compromete a apoyar el desarrollo de productos de segu- ros que promuevan la resiliencia contra riesgos asociados con el cambio climático y la naturaleza.. Lidl: sus quesos obtienen 18 galardones en los International Cheese & Dairy Awards (ICDA) y World Cheese Awards (WCA), los premios más prestigiosos del sector. Entre los productos reconocidos se encuentran el Queso de Oveja con Jalapeño, que obtuvo medalla de oro en los ICDA, y el Queso Añejo al Pedro Ximénez, galardonado con oro en los WCA. Estos reconocimientos reflejan el compromiso de Lidl con la calidad y la inno- vación en su oferta de quesos, consolidando su posición en el mercado internacional. Logitech: primera empresa tecnológica en utilizar materiales reciclados en productos de videocolaboración como “Logitech Sight” y “Rally Bar”, manteniendo su calidad y precio, y contribuyendo a reducir la huella de carbono. La compañía ha incorporado al menos un 50% de plástico reci- clado certificado en estos dispositivos, logrando una reducción del 21% en su huella de carbono y evitando la emisión de 1.400 toneladas de CO 2 por cada 100.000 unidades fabricadas. Además, Logitech ha rediseñado otros productos, incluyendo “Rally Bar Mini”, “Tap IP”, “Tap Scheduler” y “Scribe”, para incorporar materiales sostenibles. MAPFRE: en 2023, más del 50 % de las promociones internas y nuevas incorporaciones en MAPFRE correspondieron a mujeres, y la compañía ha alcanzado la paridad en su Consejo de Administración (46,7 % de mujeres) y el 42,5 % de los puestos de responsabilidad. Este avance forma parte de su estrategia global para cerrar las brechas de desigualdad histórica, destacando su compromiso con la transformación social y la promoción del talento femenino. En el marco de su IV Plan de Igualdad, vigente hasta 2027, MAPFRE ha implementado medidas en nueve áreas clave, inclu- yendo protocolos para prevenir el acoso sexual, formación en igualdad y sesgos, y apoyo a víctimas. McCain Foods: publica su Informe Global de Sustentabilidad 2023, des- tacando que el 51% de su superficie de cultivo de papas ya está “Onboarded” en prácticas de agricultura regenerativa y el 28% “Engaged”. La compañía ha completado su primera temporada en la Granja del Futuro en África y la tercera en Canadá, mejorando la eficiencia del uso del agua en regiones con estrés hídrico en un 9,4% y brindando más de 23.500 horas de capacitación a agri- cultores. Además, ha logrado que el 21,9% de las papas cultivadas sean de variedades tolerantes al estrés hídrico. En cuanto a operaciones, más del 21% de la energía eléctrica utilizada proviene de fuentes renovables, y las emisiones absolutas de carbono (Alcance 1 y 2) se redujeron en un 9,8% desde 2017. Meliá Hotels: junto a T-Systems, Acciona, Ecoembes y Renfe, pro- mueve la gestión sostenible de destinos turísticos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y optimizar la ex- periencia de los viajeros. Esta colaboración busca reducir las emisiones de carbono y gestionar eficientemente los recursos mediante iniciativas innovadoras y sostenibles. En este marco, Meliá Hotels implementa prácti- cas sostenibles en su gestión hotelera, mientras que Acciona se centra en infraestructuras urbanísticas eficientes. Por su parte, Ecoembes impulsa la economía circular con un enfoque en la reducción y reciclaje de residuos, y Renfe refuerza la movilidad sostenible en destinos clave. MetLife: ha sido reconocida por Seramount por su cultura laboral in- clusiva y sus esfuerzos en diversidad, equidad e inclusión (DEI). Entre los logros destacados, MetLife figura en el Índice de Inclusión Global en nu- merosos países, como España, México, Francia e India, y ha obtenido el estatus de Leading Company en el Índice de Inclusión por cuarto año con- secutivo. Además, ha sido incluida en la lista de Mejores Compañías para Mujeres Ejecutivas por decimosexto año, ingresando al Hall of Fame, y por sexto año en las Mejores Compañías para Mujeres Multiculturales. Metso: inaugura una nueva planta de reciclaje en Concón, Región de Valparaíso, especializada en revestimientos híbridos para molinos, siendo la más grande de su tipo en Latinoamérica y a nivel mundial. Esta insta- lación, que emplea tecnología patentada para la separación de acero y goma, permitirá procesar inicialmente al menos 600 toneladas de revesti- mientos híbridos al año, con planes de aumentar su capacidad en función de las necesidades de la industria y de clientes comprometidos con la minería sostenible. La planta contribuirá a reducir las emisiones de CO 2 en 0,2 toneladas por cada tonelada de revestimiento reciclado, eliminando pasivos ambientales críticos. Michelin: se une al Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA 2024 en Qatar, proporcionando apoyo en los test oficiales y la primera ca- rrera de la temporada. El campeonato arrancó con los test oficiales del Pró- logo los días 26 y 27 de febrero, seguidos por la carrera inaugural entre el 29 de febrero y el 2 de marzo en el Circuito Internacional de Lusail. Miche- lin, como proveedor exclusivo de neumáticos para la categoría Hypercar, desempeñó un papel clave en la Hyperpole, designando el compuesto de neumáticos a utilizar, lo que añadió una capa estratégica a la clasificación. La categoría principal del campeonato contó con una parrilla récord de 19 coches de nueve fabricantes. MKTG Spain: obtiene la certificación ISO 20121 de Sostenibilidad de Eventos, otorgada por AENOR, y el sello ‘Calculo-Reduzco-Compenso’ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La ISO 20121 garantiza que la empresa ha implementado un sistema de ges- tión sostenible que controla el impacto de sus actividades en los ámbitos medioambiental, económico y social. El sello ‘Calculo-Reduzco-Compen- so’ refleja el esfuerzo de MKTG Spain en la lucha contra el cambio climáti- co, certificando que ha calculado sus emisiones de carbono, las ha com- pensado mediante proyectos de reforestación y se encuentra en proceso de reducción de las mismas. Mutua Levante: renueva su certificación efr, Empresa Familiarmente Responsable, otorgada por la Fundación Másfamilia, ascendiendo a la ca- tegoría B+ en reconocimiento a su compromiso con la conciliación familiar. Desde 2018, la aseguradora ha mantenido esta certificación, renovándola periódicamente y trabajando para mejorar el equilibrio entre la vida familiar, laboral y personal de sus empleados. Este logro evidencia el esfuerzo de la compañía en materia de conciliación, situándola como referente en su sector y entre las más de 1.000 entidades a nivel internacional que cuen- tan con el certificado efr. Nestlé Perú: establece una alianza con SINBA para reciclar plástico flexible, mejorando su infraestructura de reciclaje y convirtiéndose en la primera empresa en Perú en abordar la gestión de estos envases. Esta colaboración permitirá la instalación de una planta de recuperación y va- lorización de plásticos complejos de reciclar, tanto rígidos como flexibles, marcando un hito en la lucha contra la contaminación por residuos plásti- cos en el país. El proyecto se enfocará en transformar los empaques flexi- bles en materias primas de alta calidad para la fabricación de productos versátiles y duraderos, contribuyendo así a cerrar el ciclo de vida de estos materiales. NetApp: reafirma su compromiso con la Sostenibilidad a través de su úl- timo informe ESG, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y recibiendo reconocimientos como la medalla de oro de EcoVa- dis, que la posiciona entre el 5% de las empresas más sostenibles. Entre sus logros, sobresale el lanzamiento del panel de Sostenibilidad NetApp® BlueXP™, que ofrece a los clientes información en tiempo real para alcan- zar sus objetivos ambientales. Además, la sede de Cork (Irlanda) obtuvo la certificación LEED Platino, y las instalaciones de Wichita funcionan al 100% con energía eólica. Novaltia: operará en 2026 el almacén farmacéutico más avanzado tecnológicamente del mundo en Zaragoza, con 100% robotización y cer- tificación “Passivhaus Plus”, generando la misma energía que consume. Este innovador centro, con una superficie total de 18.000 m 2 , integrará un sistema de robotización de última generación diseñado para garantizar la eficiencia operativa y la trazabilidad total de los medicamentos. La certifi- cación “Passivhaus Plus” garantizará un diseño sostenible y eficiente, con un balance energético neutro gracias a la generación in situ de energía renovable mediante paneles solares y otras tecnologías. OK Mobility: ha fortalecido su gobierno corporativo mediante la cons- titución de un Consejo de Administración, encabezado por Othman Ktiri, fundador y propietario único, quien asume el cargo de Presidente y Con- sejero Delegado. Este nuevo órgano directivo está integrado por profesio- nales de diversos ámbitos, incluyendo a Sylvie Matherat como consejera independiente, aportando su amplia experiencia en regulación bancaria y finanzas internacionales. Además, Iván Meléndez, CEO Business de OK Group, y Joaquim Monclús, Chief Investment Officer de OK Group, alter- narán su presencia en el consejo representando a OK Group como con- sejero persona jurídica de la sociedad. Omron: ha sido reconocida por séptimo año consecutivo en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), situándose entre el 97% superior de las empresas de su sector. Este reconocimiento destaca su desempeño en gestión de emisiones, eficiencia de recursos y transpa- rencia. En 2023, Omron obtuvo las máximas puntuaciones en categorías como gestión de emisiones, eficiencia y circularidad de recursos, gestión de residuos y consumo de agua. Además, se destacó en transparencia y elaboración de informes, así como en estrategia fiscal. Opel: ha presentado el Opel Experimental, un prototipo de vehículo total- mente eléctrico que anticipa el futuro de la marca. Este concept car des- taca por su diseño minimalista y audaz, alineado con la filosofía de diseño alemán moderno de Opel, que combina pureza y audacia en cada detalle. El Opel Experimental incorpora tecnología de iluminación avanzada, inclu- yendo el logo Opel Blitz iluminado, y reemplaza los elementos cromados tradicionales por tecnología de luz vibrante y moderna. Además, el vehí- culo utiliza goma reciclada en sus neumáticos y prescinde de elementos de cromo, reduciendo así su huella de carbono. osapiens: ha inaugurado una oficina en España con el objetivo de asis- tir a las empresas en el cumplimiento de las normativas europeas en ma- teria de Sostenibilidad. La compañía ofrece soluciones tecnológicas que transforman la transparencia en eficiencia y Sostenibilidad, facilitando a las organizaciones la adaptación a los requisitos legales y la mejora de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Pamesa: cerró 2023 con una inversión total de 133 millones de euros, destinada principalmente a la adquisición de la fábrica especializada en placas de gran formato Ascale, ubicada en l’Alcora, y a la adaptación de sus instalaciones y showroom. Esta inversión refleja el compromiso del grupo con el crecimiento y la adaptación continua en un mercado dinámi- co. Ascale ofrece soluciones vanguardistas para aplicaciones en cocina y arquitectura, incluyendo encimeras, fachadas, revestimientos y pavimen- tos, fusionando funcionalidad y diseño. Panasonic: presenta su nueva gama de productos, destacando la cá- mara “Lumix S5IIX” y el giradiscos “Technics SL-1200/1210GR”, ambos equipados con tecnología avanzada para el entretenimiento. La Lumix S5I- IX, diseñada para creadores de contenido, cuenta con un sensor CMOS full-frame de 24 megapíxeles y un sistema de Autoenfoque por Detección de Fase Híbrido, ofreciendo grabación de vídeo en alta calidad con esta- bilización de imagen mejorada. Su diseño compacto y en acabado negro mate la hace ideal para profesionales en movimiento. Panattoni: anuncia la adquisición de cinco almacenes en el parque logístico ARASUR, en Álava, con una superficie total de 85.000 m², y el desarrollo de un sexto almacén sostenible de 21.000 m². Este nuevo almacén, denominado Panattoni Park Arasur, contará con certificación BREEAM “Very Good”, lo que garantiza altos estándares de Sostenibilidad y eficiencia energética. La construcción se llevará a cabo en una parcela de 30.000 m² dentro del mismo parque logístico, que se ha consolidado como un hub estratégico para la distribución en el norte de España y el sur de Francia. Con esta inversión, Panattoni refuerza su apuesta por el desa- rrollo sostenible y su posición como líder en el sector logístico europeo. Pelayo Seguros: ha renovado el Certificado efr como empresa Exce- lente en gestión de la conciliación, otorgado por la Fundación Másfamilia. Este reconocimiento, avalado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y por las Naciones Unidas, posiciona a Pelayo como refe- rente en conciliación e igualdad de oportunidades, siendo una de las 15 grandes empresas en España con esta calificación entre las más de 1.000 que han implementado el modelo efr en más de 20 países. Petronor: el Ministro de Industria, Jordi Hereu, visitó las instalaciones de Petronor en Muskiz para conocer de primera mano los nuevos proyectos de la compañía, incluyendo el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C). Durante la visita, se destacó la transformación de Petronor hacia una refinería descar- bonizada, con el objetivo de producir combustibles 100% renovables. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Petronor para avanzar en la transición energética y contribuir a la descarbonización de sectores clave como la ener- gía, la movilidad y la industria. El Corredor Vasco del Hidrógeno es un proyecto que busca impulsar el uso del hidrógeno renovable como fuente de energía limpia y sostenible en la región. Plenoil: ha sido adquirida por Tensile Capital Management y Portobello Capital, quienes han obtenido una participación de control en la compa- ñía. Plenoil, con una red de 224 gasolineras, se destaca como líder en el sector de estaciones de servicio low cost en España. Esta transacción resalta la rentabilidad y el atractivo del negocio de estaciones de servicio, incluso en el contexto de la transición energética. Los nuevos accionistas apoyarán la expansión de la red en España y su entrada en el mercado portugués, además de impulsar el despliegue de cargadores de vehículos eléctricos en toda la red. Posadas: ha sido reconocida como la empresa número uno en el sec- tor de Hoteles y Restaurantes en el ranking de las 100 empresas más responsables de México 2023, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). Este reconocimiento destaca el com- promiso de Posadas con la responsabilidad social y la Sostenibilidad en la industria hotelera. Además, la empresa avanzó más de 20 posiciones en el ranking general de Merco, consolidando su posición como líder en prácticas empresariales responsables en México. PRIMAX: ha lanzado su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) “Energía que nos Conecta”, centrado en tres pilares fundamentales: medio ambiente, inclusión y apoyo social. En el ámbito ambiental, la em- presa ha recuperado más de 5.500 m² de áreas verdes en el distrito de Villa El Salvador mediante jornadas de arborización, y ha recolectado más de 300 kg de residuos en la playa de San Pedro en Lurín, promoviendo la limpieza y conservación de espacios públicos. Además, la compañía ha implementado combustibles acreditados por TOP TIER, que garantizan calidad y rendimiento, minimizando las emisiones contaminantes. Produbanco: en colaboración con la Cámara de Comercio Ecuatoria- na Americana (AMCHAM) y la Alianza de Triple Impacto (A3i), ha otorgado becas de formación en Sostenibilidad a 21 pequeñas y medianas empre- sas (PYMES) de Ecuador. Esta iniciativa busca fortalecer sus capacidades y mejorar su gestión sostenible. Los cursos, diseñados para profundizar en prácticas sostenibles, se llevarán a cabo de manera asincrónica en la Universidad San Francisco de Quito. Al finalizar, los participantes contarán con las herramientas necesarias para medir su impacto y trazar una hoja de ruta hacia la transformación empresarial, aspirando a obtener la certi- ficación como Empresa B. QDQ: integra la Sostenibilidad como un eje estratégico en su operación en España, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento empresarial y el impacto ambiental y social. Implementa prácticas sostenibles como el teletrabajo y la flexibilidad horaria, reduciendo la huella de carbono y fomentando la cohesión territorial al posibilitar el trabajo remoto desde áreas rurales. Además, apoya el bienestar de sus empleados mediante iniciativas de desarrollo profesional y el Programa de Ayuda al Empleado. La empresa también fomenta la Sostenibilidad en sus clientes a través de servicios de digitalización que incluyen oficinas virtuales y facturación electrónica. Quilmes: ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Calidad en la categoría “Empresas Grandes del Sector Privado” por su gestión integral y compromiso con la mejora continua de procesos. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Economía de la Nación desde hace 30 años, destaca la excelencia en la gestión empresarial y la promoción de están- dares de calidad superiores. La compañía fue evaluada por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, un estándar que destaca la excelencia en Sostenibilidad y responsabilidad social. Raimat: ha renovado por quinta vez el certificado “Sustainable Wineries for Climate Protection”, consolidando su compromiso con la Sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, social, económica y de gobernanza, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este reco- nocimiento destaca las acciones de la bodega en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión eficiente del agua, uso de energías renovables y prácticas laborales responsables. Además, la entidad ha imple- mentado innovaciones como la instalación de una pared solar vertical en sus depósitos, que a través de 70 placas fotovoltaicas de 35 kW, ha conseguido que la mitad de su energía consumida proceda de fuentes renovables. Recoletas Salud: ha ampliado su red de clínicas de medicina re- productiva VIDA con la apertura de nuevas sedes en Sevilla, Murcia y Za- ragoza. Estas incorporaciones refuerzan su presencia en Andalucía, Ara- gón y Castilla y León, ofreciendo tratamientos personalizados y efectivos de reproducción asistida. El equipo de profesionales médicos, junto con tecnología de vanguardia, se dedica a ayudar a las parejas a cumplir sus sueños de ser padres. RELX: ha obtenido la máxima calificación en la clasificación ESG de S&P Global, destacándose en áreas como gestión de innovación, ética em- presarial, desarrollo de talentos, reducción de emisiones y transparencia. A pesar de estándares de calificación más estrictos y mayores requisitos de divulgación, la puntuación ESG de RELX aumentó un 13% en compara- ción con el año anterior, consolidando su posición como líder en prácticas sostenibles dentro de la industria. Sacyr: ha obtenido la doble certificación de AENOR según las normas UNE 19601 y UNE-ISO 37001, reconociendo su compromiso con la pre- vención de delitos y la ética empresarial. La certificación UNE 19601 acre- dita que el sistema de compliance penal de Sacyr cumple con las mejores prácticas en materia de cumplimiento penal, fomentando una cultura em- presarial ética y conforme a la ley. Por su parte, la norma UNE-ISO 37001 verifica que la compañía dispone de mecanismos adecuados para preve- nir, detectar y enfrentar los sobornos, estableciendo requisitos y directri- ces para combatir prácticas corruptas en las empresas. Schaeffler: publicó su Informe de Sostenibilidad 2023, reafirmando su compromiso con la transparencia y la responsabilidad ante sus grupos de interés. Este informe detalla los avances significativos de la empresa en materia de Sostenibilidad, destacando iniciativas clave en áreas como la descarbonización, la eficiencia energética y la responsabilidad social. Schaeffler ha implementado una estrategia de Sostenibilidad estructurada en torno a las tres dimensiones ESG (Medio ambiente, Social y Gobernan- za), estableciendo objetivos claros para alcanzar la neutralidad climática en su producción para 2030 y en toda su cadena de suministro para 2040. Schneider Electric: reconocida en 2021 como la empresa más sostenible del mundo por Corporate Knights, reafirma su compromiso con la Sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La compañía se ha marcado ambiciosos objetivos, como alcanzar operaciones con balance cero en carbono para 2029 y ser completamente neutra en emisiones de CO 2 en toda su cadena de valor para 2050. En Iberia, sus 19 instalaciones consumen electricidad 100% renovable, y 12 de ellas ya son cero CO 2 . Además, trabajan activamente en la reducción del consumo de agua y plásticos, junto con iniciativas para proteger la biodiversidad. Sector Alarm: esta empresa referente en sistemas de seguridad fue reconocida nuevamente, en 2024, entre las diez mejores empresas para trabajar en España, según el Ranking Best Workplaces España en la cate- goría de 251-500 empleados. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por la consultora independiente Great Place to Work®, destaca el com- promiso de Sector Alarm con la creación de un ambiente laboral positivo y el bienestar de sus empleados. La empresa ha implementado diversas iniciativas para fomentar la satisfacción y el desarrollo profesional de su equipo, lo que se refleja en una alta percepción de confianza y satisfacción entre sus trabajadores. SegurCaixa Adeslas: ha sido reconocida como la compañía que ofre- ce la ‘Mejor experiencia de cliente en Seguros’ en la XV edición de los Platinum Customer Experience Awards. Este galardón destaca la calidad del servicio de atención al cliente, evaluando aspectos como los canales de comunicación disponibles, los niveles de servicio y las acciones de seguimiento para la mejo- ra continua. La aseguradora compitió junto a Ilunion, con quien colabora desde hace más de 25 años. El galardón resalta el modelo de atención no presencial de SegurCaixa Adeslas a través de diversos canales como teléfono, correo electrónico, formulario web, chat, WhatsApp y redes sociales. Serveo: ha alcanzado una plantilla de más de 47.000 profesionales tras la integración de los más de 16.000 empleados de Sacyr Facilities, la división del grupo Sacyr que adquirió a finales de 2023. Esta operación consolida a Serveo como una de las mayores empresas empleadoras de España, con presencia en Portugal y Chile. Las regiones con mayor pre- sencia de profesionales son la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Además, la compañía incorporará progresiva- mente otros 300 profesionales altamente cualificados procedentes de Grupo Jauregui, lo que le permitirá especializarse en ingeniería y mante- nimiento mecánico de instalaciones industriales. Sodexo: ha sido reconocida por quinto año consecutivo como la em- presa más responsable en la categoría “Servicios Varios” según el ran- king Merco Responsabilidad ESG 2023. Este reconocimiento destaca el compromiso de Sodexo con la Sostenibilidad y la responsabilidad social en sus operaciones. En el ranking global, la compañía ocupa el puesto 58, reafirmando su posición como líder en prácticas empresariales respon- sables. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el programa “Waste Watch”, que promueve la reducción de desperdicios en los servicios de alimentación sustentable, implementado en todas sus operaciones a nivel nacional; la capacitación de 65 comedores. SoftServe: t rabajó junto a Astroport en el desarrollo de tecnologías lunares financiadas por la NASA, enfocándose en plataformas de alunizaje seguras mediante sistemas robóticos y automatización avanzada. Este proyecto, respaldado por el Programa de Transferencia de Tecnología a Pequeñas Empresas (STTR) de la NASA, buscó avanzar en el desarrollo de plataformas de aterrizaje en entornos extremos y permitir aterrizajes lunares más seguros. La compañía aportó su experiencia en robótica y automatización avanzada, colaborando con un consorcio internacional para impulsar los esfuerzos de construcción en la Luna. Solidus Videcart: celebró su 50º aniversario inaugurando el Centro de Innovación y Desarrollo en Ibiricu, Navarra, reafirmando su compro- miso con la economía circular. La planta, que emplea a 150 personas y exporta el 70% de su producción a 40 países, transforma 40.000 tonela- das anuales de cartón reciclado en envases de cartón sólido reciclable. La inauguración del centro, denominado Solidus Innova, fue destacada por autoridades como Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, quien resaltó el firme compromiso de la empresa con la Sostenibilidad y la economía circular. S&P Global: proyectó que las emisiones de bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la Sostenibilidad (GSSSB) alcanzarían entre 900.000 millones y 1 billón de dólares en 2023, representando aproxima- damente el 14% al 16% del total de emisiones de bonos a nivel mundial. Este crecimiento se atribuyó al creciente interés por financiar proyectos con beneficios ambientales y sociales, consolidando la importancia de las finanzas sostenibles en los mercados globales. SQM Yodo Nutrición Vegetal: ha recibido las certificaciones ISO 50001 e ISO 14001 por parte de TÜV Rheinland, reconociendo la gestión energética y ambiental de sus operaciones en Coya Sur y Nueva Victoria. Estas certificaciones reflejan el compromiso de la empresa con la Sos- tenibilidad y la excelencia en sus procesos productivos. Pablo Altimiras, gerente general de SQM Yodo Nutrición Vegetal, destacó la importancia de estas certificaciones como muestra de la consistencia con el Plan de Sostenibilidad de la compañía. Tai Loy: la cadena peruana de útiles y juguetes ha sido reconocida por Great Place To Work como uno de los mejores lugares para trabajar en Perú. Este reconocimiento refleja el compromiso de la empresa con un ambiente laboral positivo y el bienestar de sus colaboradores. Tai Loy, que genera más de 1.500 puestos de trabajo en todo el país, se ha destacado por ofrecer un entorno donde sus empleados pueden expresar su creati- vidad y sentirse valorados y motivados. Tempel Group: participó en Genera 2024, presentando soluciones innovadoras en energías renovables y eficiencia energética. Destacaron sus productos String Box y colaboraciones con marcas como Fox ESS, Dyness, Kaise y Panasonic Energy. Estas alianzas estratégicas permiten a la compañía ofrecer un portafolio más amplio y versátil de soluciones en energías renovables y eficiencia energética, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente y proyecto. La positiva recepción de estas soluciones por parte de los asistentes refleja la creciente deman- da de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles. terpel Ecuador: ha impulsado la profesionalización de su personal de servicio en pista mediante la capacitación de 500 colaboradores en 30 horas, a través de tres módulos estructurados y avalados por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP). Al finalizar, los parti- cipantes recibieron certificados que avalan su formación en atención al cliente, fortaleciendo su perfil profesional y contribuyendo a un servicio de calidad para los usuarios. Totto Ecuador: promueve prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad, integrando un sólido programa global de Sostenibilidad adap- tado a las necesidades específicas del país. Toyota España: ha entregado a Carburos Metálicos un Toyota Mirai de segunda generación, un avanzado vehículo de pila de combustible de hidrógeno, en sus oficinas centrales en Alcobendas, Madrid. Este acto reafirma el compromiso de ambas compañías con el desarrollo de tecno- logías de hidrógeno en el ámbito de la movilidad. La segunda generación del Toyota Mirai incorpora la última tecnología de pila de combustible de- sarrollada por Toyota, ofreciendo mayor autonomía y eficiencia en com- paración con la versión anterior. Trapa: Chocolates Trapa ha completado su expansión en España al in- gresar al mercado catalán mediante una colaboración con Condis, una de las principales cadenas de distribución en la región con más de 660 establecimientos. Esta alianza permite que los productos de Trapa estén disponibles en una amplia red de tiendas en Cataluña, facilitando su ac- ceso a los consumidores locales. Con esta incorporación, la compañía espera incrementar sus ventas a nivel nacional en un 3%, consolidando su presencia en el mercado español. La oferta de productos en Cataluña incluye nueve referencias, entre ellas bombones y tabletas de chocolate en diversas variedades. Tudrogueriavirtual.com: ha consolidado su liderazgo en el mer- cado de comercio electrónico utilizando inteligencia artificial para mejorar la trazabilidad de sus procesos, lo que le ha permitido atender a más de 800.000 usuarios mensuales. Este avance en tecnología ha sido funda- mental para incrementar las transacciones electrónicas en un 66% en el último ejercicio, demostrando la creciente confianza de los usuarios en su plataforma. Gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la cali- dad en el servicio, la organización ha logrado destacarse en un mercado competitivo, estableciendo nuevas métricas de eficiencia y satisfacción en el sector de farmacias en línea. UBS Asset Management: ha lanzado el ETF UBS S&P 500 Climate Transition ESG UCITS, diseñado para replicar el índice S&P 500 Climate Transition Base ESG. Este índice selecciona y pondera empresas del S&P 500 con bajas emisiones de carbono y altas calificaciones ESG, alineán- dose con la transición hacia una economía baja en carbono. El ETF ofrece a los inversores acceso a un segmento del mercado que promueve prác- ticas empresariales sostenibles y responsables. Además, proporciona una diversificación amplia en términos de países y sectores, optimizando el perfil de riesgo-retorno. Valeo: es una empresa referente en el sector automovilístico que, en colaboración con Dawex, Schneider Electric, la CEA y Prosyst, ha lanzado Data4Industry-X, una solución de intercambio de datos segura, confia- ble, conforme y soberana para el sector industrial. Este proyecto busca empoderar a las industrias automovilística y de generación de energía, permitiéndoles abordar retos clave relacionados con la competitividad y la Sostenibilidad. Data4Industry-X tiene como objetivo optimizar procesos, reducir la huella de carbono y fomentar la innovación a través del uso efi- ciente y seguro de los datos. Viajero Hostels: ha recibido un préstamo de hasta 5 millones de dólares de BID Invest para expandir su presencia en Colombia, Perú y Mé- xico. Este financiamiento permitirá a la empresa ampliar su cartera regional y fortalecer su compromiso con las comunidades locales. El préstamo, con un plazo de siete años, también apoyará la implementación de prác- ticas sostenibles en sus operaciones. La entidad se destaca por ofrecer experiencias auténticas que promueven la inmersión cultural y la conexión con las comunidades locales, contribuyendo al desarrollo económico y social de las regiones donde opera. Viajes InterRías: ha sido reconocido en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con el premio de Renfe como el turoperador más activo, destacando su firme compromiso con el ferrocarril como medio sosteni- ble en sus circuitos turísticos. Este galardón refleja el esfuerzo continuo de la empresa por promover el uso del tren, contribuyendo a la Sostenibilidad y al fomento del turismo responsable. En 2023, la compañía incrementó su facturación con Renfe en un 344% respecto al año anterior, consolidan- do su posición como líder en la integración del ferrocarril en sus ofertas turísticas. VITA SANUS: el Banco de Medicinas impulsado por Grupo DIFARE y Banco de Alimentos Diakonía, ha anunciado su colaboración con Labo- ratorios Bagó, ampliando su capacidad para beneficiar a más pacientes en situación de vulnerabilidad. Esta alianza estratégica permitirá a la en- tidad fortalecer su red de apoyo y continuar brindando acceso gratuito y continuo a medicamentos esenciales para personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, VITA SANUS cuenta con nueve aliados, inclu- yendo Farmayala, Dyvenpro, Eurofarma, Fresenius Kabi, Laboratorios H.G. Megalabs, P&G, Siegfried y Bagó, empresas comprometidas con la salud y el bienestar de las comunidades vulnerables. Zurich Argentina: lanzó la quinta edición del “Zurich Innovation Championship” (ZIC), un concurso global que buscaba startups innova- doras para colaborar en soluciones de seguros. Los ganadores recibie- ron hasta 100.000 dólares en financiamiento y apoyo para desarrollar sus proyectos. Este programa anual invitó a startups de todo el mundo a pre- sentar propuestas en cuatro categorías: Seguros Comerciales y PyMEs, Simplificación Digital, Seguros de Vida y Salud, y Seguros de Personas, Propiedad y Accidentes. Además, se incluyó una categoría “Comodines” para proyectos innovadores fuera de estas áreas. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS