Confederación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación, Droguería, Perfumería y Afi- nes de Sevilla (FEICASE): impulsa el proyecto “COMPROMISO ODS,” una iniciativa diseñada para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el pequeño comercio minorista de alimentación en Sevilla. A través de campañas de sensibilización, FEICASE fomenta la adopción de prácticas empresariales responsables que aborden retos como la sostenibilidad am- biental, la reducción de residuos y la promoción de la economía local. Además, la confederación otorga reconocimientos a empresas que destacan por su contribución activa a los ODS. Confederación Sindical Independiente Fetico: es una or- ganización que impulsa la mejora de las condiciones laborales mediante iniciativas innovadoras como su participación en el Proyecto Europeo PAIN- FREE. En el marco de este proyecto, Fetico ha organizado un grupo de tra- bajo multidisciplinario para fomentar estilos de vida saludables en el entorno laboral. Reuniendo a expertos en salud y seguridad, la iniciativa busca ge- nerar prácticas y recomendaciones que beneficien tanto a los empleados como a las empresas, promoviendo un equilibrio entre trabajo y bienestar. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también fortalece la productividad. Ecoplas: es una asociación argentina dedicada a la economía circular de los plásticos, centrada en el ecodiseño, reciclaje y el contenido reci- clado. Junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), desa- rrolló la Certificación Contenido de Plástico Reciclado, que permite iden- tificar el porcentaje de material reciclado en productos mediante un sello y código QR que educa al consumidor sobre los beneficios ambientales. Ecoplas también promueve la Certificación “Plásticos Reciclables”, que facilita la separación domiciliaria de residuos plásticos, y está trabajando en una norma IRAM para regular metales pesados en plásticos. ESG Summit Europe: se consolidó como el evento de referencia en sostenibilidad y gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG) en Eu- ropa, reuniendo a un millar de profesionales de 20 nacionalidades. Este encuentro contó con la participación de algunos de los nombres más in- fluyentes en el ámbito del ESG, desde ejecutivos corporativos y regulado- res hasta expertos en sostenibilidad. Durante el evento, se exploraron las tendencias más actuales, los desafíos emergentes y las mejores prácticas en la integración de criterios ESG dentro de las estrategias corporativas. Con ponencias, paneles de discusión y oportunidades de networking, el ESG Summit Europe destacó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos. Fundación AINDACE: impulsa un Programa de Responsabilidad So- cial Corporativa (RSC) dirigido a PYMES y autónomos para fomentar la im- plementación de prácticas sostenibles y la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El programa incluye formación, implantación de RSC, comunicación con grupos de interés y desarrollo de iniciativas alineadas con los ODS. Ejemplos destacados son: reciclaje de tapones de plástico para apoyar a una familia y avanzar en el ODS12, reforestación con empresas en Asturias para los ODS13 y ODS15, talleres de nutrición saludable y formación en redes sociales para el ODS3 y ODS9, y activida- des para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad. Fundación Pasqual Maragall: nombró a Laia Ortiz como nueva Directora del Área Social, con la misión de liderar este ámbito y dirigir la estra- tegia futura de la fundación. Ortiz, con su amplia experiencia en el sector, se encargará de impulsar el desarrollo de programas y nuevas líneas de acción que fortalezcan el impacto social de la organización. Entre sus principales res- ponsabilidades se encuentra el establecimiento de marcos de relación con la administración pública y otros actores clave del sector, buscando colaborar y alinear esfuerzos para abordar las necesidades sociales más urgentes. Con esta incorporación, la fundación refuerza su compromiso con la innovación social y la creación de soluciones eficaces Fundació Sanitària Mollet: ha logrado avances significativos en responsabilidad social corporativa (RSC) y sostenibilidad, enfrentando el desafío constante de mantener y mejorar sus esfuerzos en estas áreas. La clave de su éxito radica en una planificación estratégica sólida, un com- promiso continuo con la innovación y la sostenibilidad, y la capacidad de adaptación y resiliencia ante los cambios y desafíos futuros. La fundación sigue trabajando para consolidar su papel en la mejora del bienestar social y en la creación de un impacto positivo en la comunidad. Grupo Empresarial Electromédico: ofrece su servicio a más de 230 centros sanitarios, tanto públicos como privados, contribuyendo a mejorar su competitividad y eficacia. Su enfoque se centra en promover la calidad funcional y técnica del equipamiento médico, asegurando su óptimo rendimiento y adaptándolo a las necesidades de cada instalación. Además, trabaja en el desarrollo e implementación de modelos más efi- cientes y sostenibles, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y optimizar los recursos en el ámbito sanitario. La compañía combina inno- vación tecnológica y un profundo conocimiento del sector para garantizar soluciones. Grupo Mutua Propietarios: selló su compromiso con la Carta de la Diversidad otorgada por Fundación para la Diversidad, reafirmando su apuesta por la igualdad, la no discriminación y la inclusión. Con la adhesión a esta carta, el grupo se compromete a cumplir con los 10 principios que promueven valores fundamentales como la igualdad de oportunidades, la gestión de la diversidad y la creación de entornos inclusivos en todos sus ámbitos de actuación. Este compromiso no solo refuerza su responsabi- lidad social corporativa, sino que también impulsa iniciativas orientadas a construir una cultura empresarial más equitativa y respetuosa. ICTES: junto a la Asociación Española de Normalización (UNE), ha pre- sentado el nuevo estándar UNE 0083:2024, titulado ‘Contribución de las organizaciones turísticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Requisitos y recomendaciones’. Esta iniciativa busca impulsar la transfor- mación sostenible del sector turístico, proporcionando una guía clara y accesible que pueda ser adoptada por todo tipo de organizaciones tu- rísticas, especialmente las pequeñas y medianas empresas. El estándar, elaborado en el Comité UNE de Turismo Sostenible bajo el liderazgo de ICTES, es fruto de la colaboración y consenso de diversos subsectores y partes interesadas. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL