Finning: ha renovado su alianza con Inspiring Girls para impulsar las habilidades STEM en niñas de Chile, promoviendo equipos diversos e in- clusivos en las industrias del país. Esta colaboración busca fomentar el desarrollo de competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemá- ticas entre las jóvenes, con el objetivo de influir positivamente en sus de- cisiones vocacionales y contribuir a la formación del futuro talento técnico mecánico nacional. La iniciativa se extenderá a más comunas y regiones del norte de Chile, ampliando su alcance más allá del sur del país. EP Petroecuador: en su compromiso con la responsabilidad social y la optimización de recursos estatales, transfirió gratuitamente 7.100 tu- bos no operativos a instituciones públicas y gobiernos autónomos des- centralizados de diversas provincias del país durante el año 2023. Estos tubos, tras procesos de inspección que determinan su inadecuación para trabajos de perforación de pozos, fueron destinados a la construcción de estructuras como puentes carrozables y peatonales, huertos, invernade- ros, cubiertas y canchas deportivas, beneficiando a comunidades a nivel nacional. Eurofred: en colaboración con la Fundació El Llindar, ha donado un sistema de climatización VRF Airstage J-IVL de Fujitsu para mejorar las aulas de la escuela de Fabricación Digital “La Fàbrika” en Cornellà de Llobregat. Esta iniciativa beneficia a 500 jóvenes excluidos del sistema educativo, sus familias y profesionales de la entidad, creando espacios confortables que favorecen el aprendizaje y el trabajo en temperaturas extremas. El proyecto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble (ODS), específicamente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), impulsa la integración social y laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Fhadi: la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados ha estable- cido una colaboración con Amazon México para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad motriz. Este programa ofrece casi 1,000 horas de capacitación, incluyendo formación educativa, compe- tencias digitales, cuidado de la salud y un diplomado en habilidades para la inclusión laboral, avalado por la Universidad La Salle. Además, Amazon México ha realizado una donación de más de $650,000 pesos mexicanos, destinada a la entrega de kits de salud, revisiones médicas, tratamientos preventivos y nuevas sillas de ruedas para los beneficiarios. F ō caris & Taanaj: este proyecto mexicano liderado por Gerardo Calderón y Laura Aldana, ha desarrollado los “Hexa Blocks”, bloques de construcción sostenibles elaborados a partir de biopolímeros y una pin- tura libre de plomo. Estos bloques, con forma hexagonal, se ensamblan fácilmente, permitiendo la construcción de viviendas de bajo costo y rá- pido montaje sin necesidad de mano de obra especializada. Además, la pintura desarrollada por el proyecto está compuesta por materiales 100% naturales, eliminando los riesgos asociados al plomo presentes en las pin- turas tradicionales. Fondo Semillas: ha lanzado una convocatoria para financiar a 20 agrupaciones conformadas por mujeres, personas trans e intersex, con el objetivo de apoyar la reconstrucción de Acapulco tras el paso del hura- cán Otis. Esta iniciativa busca fortalecer la participación y el liderazgo de estas comunidades en la recuperación de sus territorios, promoviendo la justicia reproductiva, la salud mental y la reactivación económica. Las agrupaciones interesadas pueden presentar proyectos que aborden la reconstrucción de viviendas, espacios públicos y la creación de espacios seguros, así como iniciativas de autoempleo y apoyo emocional. Fundación ISS: en colaboración con la Fundación Probitas, ha lanzado las “Becas Una Sonrisa Más” para ofrecer formación como auxiliares de en- fermería a 29 jóvenes de zonas rurales de Guatemala. Este programa, que se desarrollará durante los cursos 2024 y 2025, cuenta con una aportación de 60.000 euros por parte de la Fundación ISS, destinada a cubrir los gastos de matrícula, cuotas mensuales, uniformes y apoyo para manutención durante el curso de formación, cuya duración es de un año. l curso de auxiliar de en- fermería dotará a las jóvenes becadas de los conocimientos necesarios para desempeñarse en el campo de la salud, con especial atención a la salud co- munitaria y la especialidad materno infantil. Generation México: ha capacitado a 4.000 jóvenes en tecnología a través de su programa “Desarrollo Java Full Stack”, con el compromiso de formar a 800 más en 2024, enfocándose especialmente en la inclusión de mujeres. Este programa intensivo de 12 semanas, 100% en línea y sin costo para los participantes, busca equipar a los jóvenes con habilidades técnicas y blandas demandadas en el mercado laboral. Además, la com- pañía ha implementado iniciativas como “Generation Woman STEM” para reducir la brecha de género en el sector tecnológico, beneficiando a 438 mujeres en los últimos tres años. Gescooperativo: la sociedad de inversión colectiva del Grupo Caja Rural, ha donado 100.000 euros a iniciativas asistenciales de Cruz Roja, Cáritas y UNICEF, sumando un total de 120.000 euros en apoyo a proyec- tos sociales este año. De esta cantidad, más de 40.000 euros se destinan a la iniciativa “1213 Compromiso con la España Despoblada” de Cruz Roja, que busca revitalizar el tejido social, económico y cultural de las zonas afectadas por el despoblamiento en España. Otros 40.000 euros se asig- nan a Cáritas para respaldar sus acciones en favor de las personas más vulnerables en diversas regiones de España. Frimancha: esta empresa del Grupo Vall Companys ha implementa- do un programa de atención psicológica para sus empleados en cola- boración con Único – Unidad de Psicodiagnóstico. Esta iniciativa refle- ja el compromiso de la compañía con el bienestar integral de su equipo, reconociendo la importancia de la salud mental en el entorno laboral. Al ofrecer estos servicios, la entidad busca mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y fortalecer su compromiso con la empresa. Fundación Unicaja: ha presentado el libro “Espejo del vivir”, que re- copila la poesía inédita de José Lara Garrido, un catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Málaga. Este volumen incluye tres poemarios que abordan temas como la memoria, la pandemia y la vida fa- miliar, y se enmarca en la colección de poesía “La Federica” de la editorial El Toro Celeste. La presentación se celebró el 27 de mayo de 2024 en la Sala Eduardo Ocón de la Fundación Unicaja María Cristina en Málaga, con la par- ticipación de destacados literatos como Francisco Cañadas, responsable de Literatura de Fundación Unicaja, y Pedro J. Plaza, quien se encargó de la edición y el estudio introductorio del libro. GE Aerospace: ha lanzado la Fundación GE Aerospace, con una inversión de más de 22 millones de dólares hasta 2030, enfocándose en tres áreas principales: desarrollo de la mano de obra, ayuda en catástrofes y apoyo a em- pleados. La fundación destinará 20 millones de dólares para ampliar el progra- ma global Next Engineers, que busca aumentar la diversidad de jóvenes en el campo de la ingeniería. Además, invertirá 2 millones de dólares en programas de desarrollo de la mano de obra y 2 millones de dólares en ayuda humanitaria y asistencia en catástrofes. También continuará con su programa de donacio- nes equivalentes y el programa STAR Awards, que ofrece becas a los hijos de los empleados de GE Aerospace. Gilead Sciences: ha donado 4 millones de dólares a 35 organizaciones comunitarias en América Latina y el Caribe para apoyar la lucha contra el VIH. Esta iniciativa, denominada “Zeroing In: Poner fin a la epidemia del VIH en Lati- noamérica”, busca acelerar la respuesta al virus mediante el apoyo financiero a programas innovadores y de base que promuevan la prevención y atención del VIH en 21 países de la región. Los beneficiarios están profundamente inte- grados en sus comunidades y tienen un mejor posicionamiento para proveer atención en VIH y servicios de soporte. Su experiencia será esencial para lo- grar las metas del programa Zeroing In, de mejorar el acceso a atención inte- gral entre las poblaciones prioritarias, reducir el VIH y estigma relacionado con el virus. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS