Fundación KPMG: lleva a cabo el programa “KPMG Objetivo Empleo”, que tiene como objetivo principal fomentar la inclusión laboral de perso- nas en situación de vulnerabilidad. Este programa se centra en la orien- tación y formación de personas para que puedan acceder al mercado laboral, especialmente en sectores con alta demanda de empleo. A través de este proyecto, Fundación KPMG proporciona capacitación y apoyo, y promueve la integración de colectivos desfavorecidos, mejorando sus oportunidades laborales y su calidad de vida. Fundació Mas Albornà: La sostenibilidad en el sector social impli- ca desafíos únicos, y la entidad trabaja para garantizar que sus interven- ciones tengan un impacto duradero en las vidas de personas vulnerables. Un ejemplo destacado es Mallart Artesans Xarcuters, la primera charcu- tería social de Cataluña, que combina tradición y compromiso social para ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad y trastorno mental. Este proyecto nació en 2018 como una colaboración con la fami- lia Mallart, preservando un obrador centenario en La Llacuna y revitalizan- do la economía local. Fundación Padre Arrupe: implementó el proyecto Atención Pri- maria para Mujeres, Trabajadoras Informales sin Acceso a Servicios de Salud, beneficiando directamente a 200 mujeres en situación de vulne- rabilidad. Este programa se centró en ofrecer atención médica primaria a mujeres de entre 35 y 70 años, trabajadoras informales sin recursos eco- nómicos para acceder a servicios de salud. La selección de beneficiarias se realizó por orden de llegada, con el apoyo de trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Ciudad Delgado, quienes informaron y orientaron a las mujeres para participar en el proyecto. Fundación Pan y Peces: impulsa la inclusión y el desarrollo per- sonal a través de su iniciativa “Construyendo Puentes,” que promueve la integración de personas con discapacidad en actividades de voluntariado. Este programa innovador permite que los participantes desarrollen habili- dades prácticas y sociales mientras contribuyen activamente a su comu- nidad. Al involucrar a personas con discapacidad en roles significativos, la fundación no solo mejora su autoestima y autonomía, sino que también sensibiliza a la sociedad sobre el valor de la diversidad y la inclusión. Fundación Pegasus: promueve la empatía y la inclusión social me- diante su campaña “La Charla,” diseñada para concienciar sobre el impac- to del miedo como verdadera discapacidad. A través de esta iniciativa, la fundación aborda cómo los prejuicios y las barreras emocionales pueden limitar las interacciones y oportunidades de las personas con discapaci- dad. La campaña incluye talleres y programas de inteligencia emocional, dirigidos tanto a comunidades educativas como a entornos laborales, para fomentar una mayor comprensión y aceptación de la diversidad. Fundación Randstad: El programa Brecha Digital de la fundación, que celebra 20 años trabajando por la igualdad de oportunidades labo- rales para personas con discapacidad, formó en 2023 a 227 personas, de las cuales 49 lograron un contrato laboral tras completar la formación. Este programa busca reducir la brecha digital mediante la alfabetización en competencias tecnológicas y la mejora de la accesibilidad a herramien- tas digitales, fundamentales para la empleabilidad en el mundo actual. A lo largo de 2023, Fundación Randstad desarrolló 19 grupos de formación en sus seis delegaciones territoriales, alcanzando una tasa de finalización del 92 % y una media de 25 horas de formación por usuario. Fundación Restaurando La Simiente : es una organización en Colombia que centra sus esfuerzos en el apoyo integral a niños y adultos mayores, reconociendo su valor y potencial dentro de la sociedad. Con un enfoque basado en principios cristianos y la Palabra de Dios, la fun- dación busca proporcionar asistencia emocional, espiritual y material a estas poblaciones vulnerables. Mediante programas de acompañamiento, actividades recreativas y enseñanza de valores, promueve una vida digna y llena de propósito para los adultos mayores, mientras fomenta el desa- rrollo saludable de los niños. Fundación Sant Tomàs: es una entidad que ha inaugurado un Taller Tienda de artesanía social en la ciudad de Vic, gestionado principalmen- te por personas con discapacidad intelectual. Este espacio combina la creación y venta de productos artesanales con un enfoque claro en la in- tegración social y laboral de sus participantes, proporcionando una opor- tunidad única para su desarrollo personal y profesional. Además, busca fomentar la visibilidad y valoración de las capacidades de este colectivo en la comunidad, creando un vínculo sólido entre el talento artesanal y la inclusión. Fundación SM: dona más de 60.000 libros de literatura infantil y juve- nil del sello editorial sm a varios países de Iberoamérica en el marco de la campaña ‘Páginas para Soñar’, cuyo objetivo es que los niños y jóvenes de entornos vulnerables disfruten con lecturas que fomenten su imagi- nación y creatividad. En 2023, la fundación ha distribuido 36.000 libros a proyectos destinados a menores en toda España, colaborando con or- ganizaciones de protección de la infancia, y cerca de 30.000 ejemplares en países como Brasil, Chile, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Puerto Rico y República Dominicana, entre otros. Fundación Social Áurea: a través de su proyecto Alimentos So- lidarios, trabaja para combatir el desperdicio alimentario y apoyar a per- sonas en situación vulnerable. En 2023, distribuyó más de 398.109 kg de alimentos a más de 59.944 personas mediante la colaboración con más de 100 entidades sociales y donantes como Consum, Espigoladors y pla- taformas como Phenix, Fazla y Naria. Fundación Áurea gestiona productos frescos y envasados que, por su proximidad a la fecha de caducidad o excedentes, son recuperados desde plataformas logísticas y distribuidos en su centro de l’Hospitalet de Llobregat. Fundación Sonrisas de Bombay: impulsa la campaña #rompe- conlatrata, una iniciativa destinada a combatir la trata de personas mediante la sensibilización y la captación de fondos. Este proyecto se centra en informar a la sociedad sobre las realidades y las consecuencias de la trata, generando conciencia sobre la importancia de erradicar esta forma de explotación. Al mismo tiempo, los recursos recaudados se destinan a programas que ofrecen apoyo directo a las víctimas, fortalecen la prevención y promueven políticas públicas efectivas. La campaña no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también refuerza el posicionamiento de la entidad como una organización referente. Fundación Soñar Despierto: trabaja para transformar la vida de la infancia tutelada, promoviendo el acceso a oportunidades que les per- mitan construir un futuro digno y pleno. A través de un vídeo de concien- ciación, la fundación destaca el derecho a soñar de estos niños y jóvenes, compartiendo historias inspiradoras de extutelados que han superado obstáculos para alcanzar sus metas. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre los retos y necesidades de la infancia tutelada, promo- viendo una mayor implicación social y apoyo a esta causa. Paralelamente, con el programa “Un Techô para Soñar,” la fundación ofrece a jóvenes extutelados una vivienda estable. Fundación Talento MCR: es una organización que promueve el empoderamiento personal y social a través del arte, creando espacios donde jóvenes y mayores pueden unirse en talleres creativos. Estas acti- vidades fomentan el intercambio generacional y la creatividad compartida, generando vínculos significativos entre participantes de distintas edades. Al conectar generaciones mediante la expresión artística, la fundación no solo estimula la imaginación y el aprendizaje mutuo, sino que también fortalece la cohesión social, promoviendo valores como la inclusión, la empatía y el respeto a la diversidad. Fundación Toby: está construyendo una nueva casa para más de 70 animales refugiados, pero aún no está lista para la mudanza y enfrentan el desalojo de su antiguo hogar, lo que ha llevado a la organización a iniciar una campaña de recaudación de fondos para habilitar el nuevo espacio. La fundación busca garantizar que todos los animales puedan contar con un entorno seguro, adecuado y equipado para cubrir sus necesidades básicas. Entre las principales necesidades se incluyen la construcción de áreas de refugio, la instalación de sistemas de agua y electricidad, y la ad- quisición de suministros esenciales para el cuidado diario de los animales. Futuro en Común: presentó “El INconFORME”, un documento que recoge las luchas compartidas y las propuestas de cambio consensua- das por más de 50 plataformas y organizaciones de la sociedad civil de diversos sectores. Este informe surge como una herramienta clave para evaluar los avances y retos pendientes en el ecuador de la Agenda 2030, aportando una visión crítica y constructiva sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de este trabajo co- laborativo, Futuro en Común visibiliza las demandas de la sociedad civil y promueve soluciones inclusivas y transformadoras para abordar desafíos sociales, económicos y ambientales. GaliciAME: los cambadeses y no cambadeses respondieron a la con- vocatoria de la organización para participar en un bingo solidario destina- do a recaudar fondos en favor de la investigación de la atrofia muscular espinal. La actividad, que contó con una alta participación, se enmarca dentro de las iniciativas que GaliciAME lleva a cabo para apoyar a las per- sonas afectadas por esta enfermedad y promover el avance científico en busca de tratamientos efectivos. Además de ser una oportunidad para recaudar fondos, el evento también sirvió para sensibilizar a la comuni- dad sobre los desafíos que enfrentan quienes padecen atrofia muscular espinal, fomentando la empatía y la solidaridad. Hábitat para la Humanidad: a través de la campaña #AlquilerSocialYA, busca garantizar el acceso a una vivienda digna para las personas en si- tuación de vulnerabilidad en Argentina. Este movimiento promueve la im- plementación de un Programa de Alquiler Social que permita a quienes enfrentan dificultades económicas acceder a viviendas asequibles, segu- ras y adecuadas. La campaña, además de sensibilizar a la sociedad, insta a los responsables políticos a adoptar medidas concretas que respondan a la crisis habitacional del país. La organización no solo pone de relieve la urgencia de atender el derecho fundamental a la vivienda, sino que tam- bién propone soluciones viables para construir un futuro más inclusivo y equitativo. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL