Una apuesta por los combustibles renovables y por la economía circular Repsol es una compañía multienergética global, que está comprometida con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabaja día a día para integrarlos en su estrategia de negocio. En 2023 lanzó un proyecto para la recogida de aceite de cocina usado en sus estaciones de servicio de la Comu- nidad de Madrid al que ya se han sumado Galicia y Castilla La Mancha. Hasta el momento, se han recogido más de 65.000 litros en los más de 450 puntos de recogida con los que ya cuenta. Se usa como materia prima para pro- ducir combustibles 100% renovables, que suponen ya una alternativa para la descarbonización de los vehículos actuales y futuros, sin necesidad de modificar las infraes- tructuras de distribución y de repostaje ya existentes. El proyecto, que está alineado con el ODS 12 “Producción y consumo responsables”, implica dar una segunda vida a este tipo de residuos que pueden generarse localmente y reducir la dependencia energética de otros países. En abril de 2024 ha comenzado, en el Centro Industrial de Repsol en Cartagena, la producción de combustible reno- vable a partir de residuos. Esta planta, la primera de la pe- nínsula ibérica dedicada en exclusiva a este tipo de com- bustibles, ha requerido una inversión de 250 millones de euros. Su capacidad de producción es de 250.000 tone- ladas al año. Puede producir diésel renovable y combusti- bles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que se pueden utilizar en cualquier medio de transporte: automóviles, camiones, autobuses, barcos o aviones. Resa refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de acciones para el saneamiento del agua Resa, operador de residencias universitarias líder en Es- paña, da un paso más en su compromiso con la Sosteni- bilidad al implementar una serie de medidas destinadas a mejorar el saneamiento del agua, buscando garantizar un impacto positivo en el medioambiente, colaborando con proveedores, operadores locales y usuarios de sus resi- dencias. Entre las acciones más destacadas, ha implementado sistemas de separación de grasas en todos sus comedo- res, lo que reduce la contaminación en las redes públicas de saneamiento. Asimismo, muchos de sus aparcamien- tos cuentan con depósitos de hidrocarburos diseñados para evitar que estos residuos lleguen a las redes públi- cas, asegurando un manejo responsable de los recursos en las comunidades donde opera. También lleva a cabo con sus residentes en Cataluña un Plan de Conciencia- ción de la Crisis Hidráulica, el cual contempla, por un lado, la instalación de más de 1.135 aireadores, que permiten ahorrar un 25% del agua (residencia/año) y, por otro, ha puesto en marcha charlas de concienciación para los cer- ca de 1.300 alumnos con los que cuentan en las residen- cias de la región. También trabaja estrechamente con operadores loca- les como Aguas de Barcelona, Canal Isabel II en Madrid, Emasagra en Granada y Emasa en Málaga, garantizando que las aguas residuales sean tratadas adecuadamente y libres de elementos no depurables. Por otro lado, en la re- sidencia en Sant Cugat, Resa apuesta por la reutilización de agua desinfectada mediante tecnología de rayos UV y cloro, redestinándola al uso en inodoros, lo que permite un importante ahorro de agua potable. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS