Baleària lanza el primer corredor verde entre Es- paña y Marruecos con fast ferries 100% eléctricos Descarbonización de la flota Baleària ha presentado el primer corredor verde entre España y Marruecos, que implicará la construcción de dos innovadores fast ferries 100% eléctricos y de cero emisiones para la ruta Tarifa-Tánger Ville. Con este proyecto pionero público-privado, adjudicado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para los próximos 15 años, la naviera asume el reto de convertir esta ruta en un ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional. Los barcos serán construidos en Astilleros Armon y contarán con una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías (11.500 kWh cada una), que les permitirán recorrer las 18 millas de travesía sin emisiones. Para la recarga, se instalarán sistemas OPS (Onshore Power System) en ambos puertos, con baterías de 8 MWh y brazos robóticos autónomos que completarán la carga en 40 minutos. El proyecto, que involucra a empresas referentes en el campo de la ingeniería y la energía, busca crear un cordón umbilical verde entre dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial. Baleària, comprometida con la descarbonización, ya cuenta con una flota ecoeficiente y trabaja en alcanzar las cero emisiones para 2050. Además de todo ello, Baleària quiere convertir la ruta Tarifa-Tánger Ville en un polo de atracción de talento, un foco de oportunidades de desarrollo y un dinamizador local de la economía y empleo. En el marco de su Estrategia de Negocio Sostenible, Cabify se marca como objetivo que el 100% de los viajes a través de la app serán en vehículos descarbonizados en 2025 en España y 2030 en Latinoamérica. Para avanzar en este reto, Cabify cuenta con un ambicioso proyecto de electrificación para su flota propia, apoyado por la Comisión Europea, que mostró su compromiso con un préstamo de 40 millones a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este plan está dirigido a desplegar 1.400 vehículos eléctricos (VE), así como el desarrollo de la infraestructura digital y de recarga asociada. Hasta que todos los viajes sean en vehículos 100% descarbonizados, Cabify compensa todas las emisiones de los viajes que realizan sus usuarios particulares y las empresas a través de la plataforma. En el último año (2023), el 85% de los viajes de Cabify en España ya se hicieron en vehículos electrificados. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS