Google Perú: en colaboración con la organización Women in Tech y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, ha anunciado la entrega de 5.000 becas destinadas a potenciar las habilidades digitales de los peruanos. Esta iniciativa busca promover el desarrollo de competencias en áreas como análisis de datos, ciberseguridad, marketing digital y comercio electrónico, facilitando el acceso a los Certificados de Carrera de Google y al nuevo curso de Fundamentos de Inteligencia Artificial. La distribución de las becas se gestionará a través de Women in Tech, con el objetivo de fomentar la igualdad digital en el sector tecnológico y brindar nuevas oportunidades a las mujeres en el ámbito laboral. Grupo EULEN: EULEN Sociosanitarios, una división del Grupo EULEN, se ha adherido al “Pacto de Estado para proteger a los menores de edad en Internet y las redes sociales”, una iniciativa propuesta por seis entida- des de la sociedad civil con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos. Este pacto tiene como objetivo reconocer que el acceso de los menores a través de Internet y las redes sociales a la por- nografía, el juego, la violencia y otro contenido dañino es un problema de salud pública que requiere soluciones. Grupo Herdez: ha lanzado una campaña de donación para apoyar la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis. Desde el 6 de noviembre hasta el 15 de febrero de 2024, por cada peso que los consumi- dores donen en las tiendas de Nutrisa, Moyo, Cielito Querido Café y Chilim Balam, la empresa aportó un peso adicional, con el objetivo de donar hasta un millón de pesos. Esta iniciativa se suma a las 764 toneladas de alimentos entregadas en alianza con Sanfer y La Costeña, y a través de instituciones como la Cruz Roja, Cáritas Mexicana, Fundación Walmart, Fundación Sanfer, Un Kilo de Ayuda, Fundación Origen Gilberto, Échale, UPS y Alsea, benefi- ciando a alrededor de 162,000 personas. Grupo Mayoral: comprometido con la sostenibilidad y los valores ESG, trabaja activamente en iniciativas sociales como su alianza con Al- deas Infantiles SOS. En el marco de esta colaboración, organizó la I Carrera Solidaria en Málaga, “Running Makes Friends”, el 14 de abril, con la par- ticipación de cerca de 2.000 personas y la recaudación de 9.000 euros, destinados íntegramente a la organización. Además, Mayoral contribuye con 200.000 euros para financiar durante dos años el funcionamiento del Centro de Día de Aldeas Infantiles SOS en El Palo, Málaga, reforzando su compromiso con la infancia y el bienestar social. Grupo Bimbo: ha firmado a nivel global los Principios para el Empo- deramiento de las Mujeres de la ONU, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la inclusión. Estos principios proporcionan pautas a las empresas sobre cómo fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el entorno laboral, el mercado y la comunidad. Los siete principios clave incluyen liderazgo corporativo al más alto nivel, trato justo sin discriminación, salud, bienestar y seguridad de los colaboradores, edu- cación y formación para la promoción profesional, desarrollo empresarial y prácticas de marketing inclusivas, iniciativas comunitarias y promoción, y medición y reporte de avances. Grupo GRISI: ha lanzado la campaña de responsabilidad social “Ayudar es Natural”, que promueve la participación de sus empleados en acciones solidarias y proyectos de impacto social. Esta iniciativa busca involucrar a los más de 1.900 empleados de la empresa en actividades que contribu- yan a una sociedad más equitativa y solidaria. La campaña se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, abarcando áreas como salud y bienestar, educación de calidad, reducción de desigualdades y comunidades sostenibles. Grupo L: trabaja con más de 35 programas sociales y medioambien- tales en todo el país, que abarcan desde la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral hasta iniciativas de reciclaje en una plataforma petrolera en Tierra del Fuego. Todos estos esfuerzos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas, con el objetivo de generar un impacto positivo en las zonas de influencia de la empresa, tanto en lo social, como en lo ambiental y económico. Esta estrategia se enmarca en el concepto de “Triple Impacto empresarial”. Grupo Modelo: ha impulsado el consumo responsable de alcohol en la Feria Xmatkuil mediante actividades de concienciación y la provisión de información para disfrutar de manera segura. Durante la edición número 49 de la feria, que se llevó a cabo del 10 de noviembre al 3 de diciembre, la empresa participó activamente en la promoción de un consumo infor- mado y responsable de alcohol. Entre las actividades realizadas, se inclu- yó un juego en el que los asistentes lanzaban aros a una botella mientras utilizaban gafas que alteraban la visión y afectaban la coordinación, con el objetivo de generar conciencia sobre cómo incluso las acciones más sencillas pueden complicarse con un consumo excesivo de alcohol. Grupo Virú: referente en el sector agroindustrial, celebró y reconoció a sus más de 17.000 colaboradores en sus unidades industriales y agrí- colas mediante una jornada deportiva y de entretenimiento. Este evento incluyó la final de las Olimpiadas Valores Virú 2024, con la participación del reconocido futbolista Luis “Cuto” Guadalupe. Además, se llevaron a cabo juegos de gymkhana, concursos gastronómicos y de talentos, y una fiesta a cargo de la Orquesta Los Hermanos Silva. HEINEKEN México: la compañía implementa su estrategia de sustentabi- lidad y responsabilidad social, “Brindar un Mundo Mejor”, basada en tres pilares clave: Ambiental, enfocado en el impacto cero; Social, orientado a un mundo inclusivo y equitativo; y Consumo Inteligente, promoviendo moderación y evi- tando el consumo nocivo. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En términos ambientales, la empresa prioriza la conservación del agua, reducción de huella de carbono y la econo- mía circular. A nivel social, impulsa iniciativas como el empoderamiento feme- nino y acciones comunitarias. Por su parte, fomenta el consumo responsable a través de campañas de sensibilización. Hotel Lagotours: ubicado en San Jerónimo, Antioquia, ha inaugu- rado la primera ruta sensorial y sonora de la región para el avistamiento de aves, permitiendo a personas con discapacidad visual disfrutar de activi- dades turísticas. Esta iniciativa, en colaboración con el Club de Aves del Occidente Antioqueño, la Secretaría de Turismo de Antioquia y la Univer- sidad de Antioquia, ofrece una experiencia inclusiva en un bosque seco tropical de ocho hectáreas. Los participantes pueden escuchar y conocer más de 100 especies de aves y árboles, tocando hojas, cortezas y flores, y escuchando el canto de las aves, creando una imagen mental vívida del entorno natural. Iberdrola México: ha otorgado 17 becas a estudiantes de la Uni- versidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) a través de su programa “Impulso STEM”, promoviendo carreras en ciencia, tec- nología, ingeniería y matemáticas. De estas becas, 7 han sido destinadas a mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género en áreas STEM. Este programa, en colaboración con la UTVCO, STEM for Kids y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, busca inspirar y motivar a estudian- tes, especialmente mujeres oaxaqueñas, a cursar una carrera STEM. Hasta la fecha, se han entregado 58 becas, beneficiando a jóvenes de la región. Grupo San Cristóbal: en el marco de la Estrategia Argentina de Finanzas Sostenibles, realizó un análisis exhaustivo de su cartera de in- versiones para evaluar su impacto en el cambio climático. Este esfuerzo posiciona a la organización como pionera en la incorporación de criterios climáticos en la gestión de inversiones. Además, destaca su alianza con “Háblalo for Business”, convirtiéndose en el primer grupo asegurador ar- gentino en utilizar esta tecnología inclusiva en seis centros médicos, lo que refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión. Henkel Chile: en colaboración con la ONG Hábitat para la Humanidad Chile (HPHC), ha inaugurado un proyecto social en Quilicura, consistente en la remodelación de la Sala de Ciencias del Liceo Alcalde Jorge Indo. Este proyecto busca promover la educación en ciencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) entre más de 200 estudiantes del establecimiento. La iniciativa se alinea con el propósito de Henkel de ser “Pioneros de corazón para el bienestar de las futuras generaciones” y se enmarca en su programa Welcome Home, que involucra a colabora- dores en proyectos sociales para mejorar la calidad de vida en las comu- nidades donde opera. HubSpot: los Grupos de Recursos de Empleados (ERGs) forman parte fun- damental de la estrategia de diversidad, inclusión y pertenencia de la empresa, apoyando a empleados en áreas como identidad de género, raza, orientación sexual, capacidades y más. Actualmente, cuenta con cinco ERGs principales: Women@HubSpot, Families@HubSpot, People of Color at HubSpot (POCaH), BLACKhub y LGBTQ+ Alliance. Cada ERG incluye un patrocinador ejecutivo, un consejo de liderazgo y un director de programa, lo que asegura visibilidad, impacto estratégico y planificación efectiva. Entre sus iniciativas destacadas, HubSpot ha adaptado su programación a un entorno virtual global desde la pandemia, fomentando la inclusión. IPG Mediabrands: ha sido reconocida como “Great Place to Work” para las mujeres en Perú, destacando su compromiso con la equidad de género y la inclusión laboral. La empresa cuenta con una participación femenina del 55%, de las cuales el 40% ocupa cargos de liderazgo. Este reconocimiento resalta las prácticas laborales que IPG Mediabrands ha establecido para garantizar un ambiente de trabajo inclusivo y diverso para las mujeres. La certificación de Great Place to Work refleja el compromi- so constante de la empresa con la equidad de género, la inclusión y la creación de un entorno laboral donde todos los colaboradores puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS