Ayuntamiento de Tomares: celebró la X Carrera Popular Solidaria “Ciudad de Tomares” en colaboración con el Club Maratón Tomares, a benefi- cio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Este evento deportivo reunió a numerosos participantes con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la lucha contra el cáncer, destinando la recaudación a los programas de apoyo y prevención de la AECC. La carrera, que contó con la participación de corredores de todas las edades y niveles, no solo promovió el ejercicio físico y el deporte, sino que también resaltó el compromiso de la comunidad de Tomares con causas solidarias. Ayuntamiento de Torre Pacheco: alumnos de quinto de Primaria del colegio Garre Alpáñez de Balsicas visitaron el Ayuntamiento para debatir sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el alcalde Pedro Ángel Roca y la concejala de Educación, Sunci Pedreño. Esta actividad forma parte de una serie de iniciativas educativas que buscan involucrar a los estudiantes en te- mas relevantes para el futuro del planeta y fomentar la reflexión sobre cómo las acciones locales pueden contribuir al cumplimiento de los ODS. Durante el en- cuentro, los alumnos tuvieron la oportunidad de dialogar con los responsables del Ayuntamiento, compartir sus inquietudes y proponer ideas para mejorar su comunidad desde una perspectiva sostenible. Ayuntamiento de Torremolinos: impulsa la campaña “Movimiento Girasol” de Cudeca para recaudar 250.000 euros y mantener dos equipos de atención domiciliaria para personas con enfermedades avanzadas y en fase terminal. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la continuidad de la aten- ción a los pacientes que necesitan cuidados paliativos, permitiéndoles recibir el apoyo necesario en la comodidad de su hogar. La campaña busca involucrar a la comunidad en la recaudación de fondos para que Cudeca pueda seguir ofre- ciendo estos servicios esenciales sin coste para las familias. La AAPP colabora activamente en la promoción de la campaña, facilitando espacios y recursos. Cámara de Comercio de España: organizó junto a la Fundación Universidad-Empresa (FUE) el proyecto “Somos Futuro”, con encuentros en siete ciudades para que jóvenes estudiantes reflexionen sobre los retos pro- fesionales y sociales actuales y futuros. Esta iniciativa busca proporcionar a los estudiantes una plataforma para explorar las oportunidades y desafíos del mercado laboral, así como las tendencias que están marcando el futuro de las profesiones. Durante los encuentros, los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar con profesionales, empresarios y expertos que compartieron sus experiencias y conocimientos, ayudando a los participantes a comprender mejor las habilidades y competencias. CORFO: entregó 1.692 becas de especialización en sostenibilidad y tecno- logías de la información para técnicos y profesionales en Chile, con convoca- torias nacionales para formar capital humano en gestión hídrica, evaluación ambiental y TI. Esta iniciativa buscó fortalecer las competencias y habilidades de los profesionales en áreas clave para el desarrollo sostenible del país. Las becas permitieron a los beneficiarios acceder a formación especializada que los capacitó para enfrentar los retos actuales en la gestión eficiente del agua, la evaluación del impacto ambiental y la aplicación de las tecnologías de la información en estos sectores. Diputación de Albacete: acogió la exposición del concurso “Natu- raleza urbana”, una iniciativa del Consorcio Provincial de Medio Ambiente y RES que mostró obras sobre el entorno cercano y premió el talento artístico en categorías infantil y adulta. Esta exposición tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la naturaleza en los entornos urbanos, promoviendo una reflexión sobre la relación entre la ciudad y el medio ambiente. Las obras presentadas abarcaban diferentes enfoques y técnicas, destacando la crea- tividad y el compromiso de los participantes con la temática del concurso. A través de esta iniciativa, la entidad apoyó el fomento de la expresión artística y el desarrollo cultural en la región. Diputación de Huesca: se comprometió a seguir colaborando con Arcadia Empresa Social para crear empleo para personas con enfermedad mental grave, promoviendo la inclusión laboral. Este compromiso forma parte de los esfuerzos de la Diputación para fomentar la igualdad de oportunidades y apoyar la integración de colectivos vulnerables en el mercado laboral. A tra- vés de esta colaboración, se busca ofrecer formación y empleo a personas con enfermedades mentales graves, brindándoles la posibilidad de desarrollar sus habilidades y capacidades en un entorno de trabajo inclusivo. Diputación de Palencia: entregó los premios Mariano del Mazo a CyLTV, Diario Palentino, La 8 Televisión y Onda Cero, reconociendo su trabajo en televisión, prensa escrita, fotografía y radio para destacar la actualidad pa- lentina. Estos premios tienen como objetivo reconocer la labor de los medios de comunicación que contribuyen a informar, educar y sensibilizar a la socie- dad sobre los temas más relevantes de la provincia. Cada uno de los galardo- nados fue reconocido por su dedicación y esfuerzo en ofrecer una cobertura de calidad sobre los eventos, las noticias y los temas de interés que afectan a los habitantes de Palencia. Embajada de EE.UU. en Managua: donó 600 mil dosis de vacu- nas Pfizer Bivalente a Nicaragua, fortaleciendo la salud pública del país. Esta donación fue parte del compromiso de Estados Unidos de apoyar la lucha de Nicaragua contra la pandemia de COVID-19, proporcionando acceso a va- cunas de última generación para prevenir la propagación del virus. Las dosis de la vacuna Pfizer Bivalente fueron distribuidas a través del sistema de salud pública nicaragüense, con el objetivo de proteger a la población más vulne- rable y acelerar la inmunización en todo el país. Con esta acción, la Embajada de EE.UU. reafirmó su apoyo a los esfuerzos internacionales de salud pública y contribuyó a mejorar la capacidad de Nicaragua para enfrentar la pandemia. Gobierno de la Ciudad de México: a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, apoyó con hasta un millón 600 mil pesos a 8.380 emprendedores mediante los subprogramas Impulso Popular, Creación de Empresas Sociales y Fortalecimiento de Empresas Sociales. Estos subprogra- mas tienen como objetivo fomentar el emprendimiento y la creación de em- presas en sectores vulnerables, apoyando a los emprendedores con recursos para que puedan iniciar o fortalecer sus negocios. A través de estos fondos, los beneficiarios recibieron apoyo financiero y asesoría para mejorar sus ca- pacidades de gestión, aumentar su competitividad y promover la generación de empleo en la ciudad. Hecansa: 180 alumnos hosteleros completaron su formación en centros de trabajo de las cadenas hoteleras Barceló, Satocan, Princess, H10 e Ibe- rostar gracias a acuerdos de colaboración. Estos convenios permitieron a los estudiantes de la escuela de hostelería de Canarias adquirir experiencia prác- tica en algunos de los principales grupos hoteleros del sector, facilitando su integración en el mercado laboral. A través de esta colaboración, los alumnos pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno pro- fesional, aprendiendo directamente de expertos del sector y mejorando sus habilidades en áreas clave de la hostelería. Hospital de Bellvitge: junto a la Universitat de Barcelona, Biotronik, Fundación Abbott y AstraZeneca, creó la “Cátedra de Simulación Cardiovascu- lar”, destacando el acceso a recursos tecnológicos avanzados, la experiencia clínica y la capacidad docente del Campus Bellvitge. Esta cátedra tiene como objetivo impulsar la formación y la investigación en el ámbito de la simulación cardiovascular, proporcionando a los profesionales de la salud las herramien- tas necesarias para mejorar sus habilidades en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Hospital Universitario 12 de Octubre: una donación de 10.000 euros permitió promover acciones para mejorar la vida de pacientes con osto- mía a través del Grupo de Investigación en Cuidados InveCuid+12. Esta con- tribución está destinada a financiar proyectos de investigación y desarrollo de nuevas estrategias de atención y apoyo para pacientes con ostomía, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. A través del grupo InveCuid+12, se lle- varán a cabo investigaciones sobre cuidados, innovación en tratamientos y en la integración social de estos pacientes. La donación también facilitará la creación de recursos educativos y de apoyo, así como el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y terapéuticas. Hospital Universitario Departamental de Nariño: lidera desde hace 10 años el único Banco de Leche Humana (BLH) del departamen- to, una iniciativa crucial para la supervivencia neonatal e infantil. Este banco recolecta, procesa y distribuye leche materna pasteurizada para recién naci- dos prematuros y de bajo peso, promoviendo además la lactancia materna exclusiva mediante programas educativos y estrategias lúdicas que generan transformación cultural. El BLH contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sos- tenible (ODS). Instituto de las Mujeres: renovó su convenio con MicroBank para proporcionar microcréditos de hasta 30.000 euros, apoyando el emprendi- miento femenino y promoviendo la igualdad de oportunidades en el autoem- pleo. Esta renovación tiene como objetivo facilitar el acceso al financiamiento para mujeres emprendedoras que desean poner en marcha o consolidar sus proyectos, sin los obstáculos que tradicionalmente enfrentan en el acceso a crédito. Los microcréditos permiten a las mujeres acceder a recursos financie- ros con condiciones favorables, fomentando la creación de negocios propios y el desarrollo económico personal. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri- cultura (IICA): en el “Primer Encuentro de Líderes de la Ruralidad de las Américas”, 40 líderes de 20 países discutieron la seguridad alimentaria, sos- tenibilidad y generación de empleo para fortalecer las comunidades rurales. Este encuentro reunió a expertos y autoridades gubernamentales de América Latina y el Caribe para abordar los principales desafíos que enfrentan las áreas rurales, como el acceso a alimentos, la mejora de las prácticas agrícolas soste- nibles y la creación de oportunidades laborales en zonas con alta dependencia del sector primario. Línea 1 del Metro de Lima: se unió a la Asociación de Bancos del Perú para ofrecer educación financiera a más de 102.000 emprendedores, abor- dando la falta de habilidades financieras del 41% de la población peruana, con cursos, webinars y eventos en las estaciones. Esta iniciativa tiene como obje- tivo mejorar el conocimiento financiero de los emprendedores, especialmente aquellos de sectores vulnerables, para que puedan gestionar de manera más efectiva sus recursos, tomar decisiones económicas informadas y acceder a mejores oportunidades de crédito. Los cursos y eventos se llevaron a cabo en diferentes estaciones de la Línea 1 del Metro, facilitando el acceso a la educa- ción financiera para los usuarios que pueden aprovechar su tiempo de viaje.. Municipalidad de Pueblo Libre: organizó la Reciclatón 2024 para recolectar 300 kg de reciclaje y apoyar a la ONG Aniquem en la rehabilitación gratuita de niños quemados. Esta campaña de reciclaje tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la gestión de residuos y, al mismo tiempo, recaudar fondos y recursos para una causa noble. Los ciuda- danos participaron activamente, donando materiales reciclables como plásti- cos, vidrios, metales y papel, que fueron recolectados en puntos estratégicos del distrito. Los fondos obtenidos de la venta del reciclaje fueron destinados a apoyar los programas de Aniquem, una organización que brinda atención médica, psicológica y rehabilitación a niños víctimas de quemaduras. Mutua Montañesa: parte de su equipo de profesionales participó en una jornada de donación de sangre organizada en colaboración con la Aso- ciación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria, llevada a cabo en el Hospital de Santander. Esta acción refleja el compromiso solidario y la pre- ocupación por la salud y el bienestar, alineándose con los objetivos del ODS 3, reafirmando los valores del equipo de Mutua Montañesa y su voluntad de contribuir activamente al bienestar de la comunidad. MWCC: reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través de iniciativas clave que posicionan a Madrid como un referente en Europa. En Villaverde, ha establecido un área de pruebas para el desarrollo de tecnolo- gías de cero emisiones, un proyecto pionero que fomenta la transición hacia modelos urbanos más verdes y sostenibles, contribuyendo a reducir la huella de carbono de la ciudad y promoviendo soluciones avanzadas en movilidad, eficiencia energética y gestión de recursos. Paralelamente, el programa “Em- pleo sin distinciones” impulsa la inclusión laboral y el desarrollo social mediante la creación y el mantenimiento de espacios verdes en la capital. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RE- NIEC): con la implementación de 27 Centros de Personalización de DNIe dis- tribuidos a nivel nacional, la entidad ha logrado descentralizar y simplificar los procesos de emisión de este documento, permitiendo que más de tres millo- nes de ciudadanos peruanos, especialmente aquellos en zonas vulnerables o de difícil acceso, se beneficien directamente de este sistema. La iniciativa es liderada por la Dirección de Registros de Identificación, con apoyo de la Alta Dirección y otros órganos clave, como la Oficina de Tecnología de Información (OTI), que desarrolló los módulos informáticos necesarios. Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciu- dad de México: la convocatoria para 2024 del programa “Economía So- cial” ofrece apoyos de hasta 800 mil pesos para fortalecer la gestión y capa- cidades de empresas sociales locales. Este programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo de empresas que tengan un impacto positivo en su co- munidad, promoviendo la inclusión social, la generación de empleo y el bien- estar colectivo. Los recursos otorgados serán destinados a mejorar la infraes- tructura, capacitación, procesos productivos y expansión de estas empresas, facilitando su sostenibilidad a largo plazo. GRAN EMPRESA ENTIDADES Y AAPP BUENAS PRÁCTICAS