18,9% 13,5% 13,5% 10,8% 10,8% Alineación con los ODS y sostenibilidad en el tiempo de las iniciativas El análisis de estas iniciativas pone de manifiesto una clara alineación y compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) lidera el ranking con un 18,92% de las buenas prácticas, reflejando el esfuerzo corporativo por integrar principios de sostenibilidad en las cadenas de valor del sector, desde la producción de contenidos hasta su distribución. Le siguen los ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ambos con un 13,51%, destacando iniciativas que buscan cerrar brechas sociales y promover la modernización de los procesos mediante soluciones tecnológicas. El ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), que representa un 10,81% de las buenas prácticas analizadas, pone de relieve el papel crucial de las colaboraciones estratégicas en la construcción de un modelo de comunicación más responsable. Iniciativas como las impulsadas por El Tiempo o Grupo Economía Digital demuestran cómo la cooperación entre empresas, instituciones y comunidades puede amplificar el impacto de las acciones, fomentando sinergias que benefician a todos los actores implicados. Juntos somos más y más fuertes. Otros objetivos relacionados con la dimensión social, como el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 5 (Igualdad de Género), alcanzan un 10,81% y un 8,11% respectivamente, confirmando una clara alineación de los medios con la mejora de las condiciones de vida y la equidad de género. Por otro lado, objetivos como el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), aunque menos predominantes con un 5,41% cada uno, subrayan esfuerzos puntuales orientados a la sensibilización y la generación de cambios sociales significativos. En cuanto a la sostenibilidad temporal de los proyectos, el 37,84% de las iniciativas se sitúan en un horizonte de largo plazo (más de cinco años), lo que evidencia un compromiso estructural con transformaciones profundas y duraderas. Ejemplos como el convenio firmado entre la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y el Forest Stewardship Council® (FSC®) para fomentar el uso de materiales certificados en la producción editorial reflejan cómo las estrategias sostenibles pueden transformar un sector entero, promoviendo, por ejemplo, un manejo responsable de los recursos naturales. Por su parte las iniciativas de medio plazo (1 a 5 años), con un 32,43%, reflejan la capacidad de los medios para adaptarse a un entorno cambiante, mientras que los proyectos de corto plazo (29,73%) destacan por su respuesta rápida y efectiva ante necesidades inmediatas, como campañas de sensibilización o ajustes operativos. REPORTAJE COMUNICACIÓN RESPONSABLE