ICDQ Group: se posiciona como una destacada entidad evaluadora de la conformidad en materia de ESG (Environmental, Social, and Governance). Dentro del marco del programa RSE Pymes de Respon.cat, ICDQ ha desa- rrollado un plan integral de sostenibilidad y ESG enfocado en la reducción del impacto ambiental de sus actividades, el fortalecimiento de sus accio- nes sociales y el aseguramiento de una gobernanza sólida. En términos de gobernanza, ICDQ garantiza la transparencia y el cumplimiento normativo a través de controles y auditorías periódicas, consolidando su posición como una entidad acreditada y confiable. Este enfoque integral refuerza su lideraz- go en la promoción de prácticas sostenibles y responsables en el ámbito empresarial. iJet Aviation: esta empresa malagueña especializada en la gestión integral de aeronaves, firmó un acuerdo con Crisalion Mobility para ad- quirir diez aeronaves eVTOL Integrity. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar el sector de la movilidad aérea en la provincia de Málaga, esta- bleciendo rutas que conectarán puntos clave como el Aeropuerto Inter- nacional de Málaga-Costa del Sol, complejos hoteleros de la zona, Puerto Banús en Marbella, destinos de interior como Ronda y zonas adyacentes como Gibraltar, así como una conexión con el Norte de África. La previsión es que no sea hasta 2030 cuando Crisalion tenga todos los permisos para poder iniciar la comercialización formal. Ikaro Construcción: es una empresa que surgió de Impala Projects para especializarse en la ejecución de obras industrializadas y rehabilita- ciones energéticas de edificios. Con más de una década de experiencia en la industria de la construcción, se ha consolidado como una empresa líder en Tenerife, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas para cada proyecto. Su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia ener- gética se refleja en su enfoque en la rehabilitación energética de edificios, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y al fomento de prácticas más sostenibles en el sector de la construcción. Imades Communication: impulsa la innovación y la responsabilidad social mediante IA Digiproof, una herramienta de análisis estratégico que com- bina tecnología avanzada con un enfoque inclusivo. Este sistema permite rea- lizar diagnósticos en tiempo real, potenciando la competitividad empresarial a través de la escucha social y el análisis de datos clave. Además de optimizar la toma de decisiones estratégicas, IA Digiproof destaca por su compromiso con la promoción de la diversidad y la equidad en las organizaciones, integran- do estos valores como pilares fundamentales de su funcionamiento. Con esta tecnología, la entidad establece un puente entre la eficiencia empresarial y la responsabilidad social. Implaser: es una entidad española referente en la fabricación y distribu- ción de señalización fotoluminiscente, pegatinas adhesivas, señales de segu- ridad, evacuación y balizamiento. Fundada en 1999, se ha consolidado como referente en el sector, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad para garantizar la seguridad en diversos entornos. Su compromiso con la in- vestigación y el desarrollo ha sido reconocido con la certificación AENOR en I+D+i, siendo la primera pyme en España en obtenerla en 2005. Además, en 2024, Implaser se convirtió en la primera empresa del sector de la protección contra incendios en obtener el certificado AENOR N Sostenible, destacando su compromiso con la sostenibilidad. Improven: esta consultora valenciana de negocio incorporó en febrero de 2024 a Fernando Giner como consejero asesor. Giner, economista y MBA por el IESE, aportó su experiencia en el área Institucional de Impro- ven y participó en la definición y desarrollo de la práctica de Empresa Familiar, con el objetivo de implementar políticas de Buen Gobierno en las empresas. Con más de 30 años de trayectoria profesional, Giner ha sido empresario, consultor y miembro del consejo de administración de numerosas empresas familiares de diversos sectores. Ingeagua: comprometida con la excelencia y el desarrollo sostenible, trabaja para acercar a la sociedad los mejores servicios urbanos. Con más de 20 años de experiencia, esta consultora con sede en Málaga se espe- cializa en ofrecer soluciones integrales en el ámbito de los servicios urba- nos municipales, destacándose por su enfoque en la calidad y el impacto positivo en las comunidades. Ingeniería Torné: ha sido uno de los pilares fundamentales en la construcción del nuevo Hospital de Alcañiz. La firma aragonesa forma parte del equipo multidisciplinar de la dirección de obra desde el inicio de los trabajos en 2021, encargándose de la redacción del proyecto y la dirección de las instalaciones. Invopop: centrada en simplificar el proceso de facturación global, trabaja para que las empresas puedan emitir facturas en cualquier país mediante un sistema que registra las ventas, convierte los datos al formato de factura re- querido y los comunica directamente a las autoridades fiscales competentes. Su innovador enfoque ha sido reconocido en la decimotercera edición del South Summit Madrid 2024, donde se proclamó ganadora. Este logro des- taca la capacidad de Invopop para ofrecer soluciones adaptadas a las com- plejidades del comercio internacional y del cumplimiento fiscal. Fundada con la misión de resolver las barreras que enfrentan las empresas en la gestión de facturación multinacional, la startup española se ha consolidado como un referente en su sector. Jabones Beltrán : con más de una década de compromiso con la sostenibilidad, se posiciona como una empresa referente en la creación de productos respetuosos con el medioambiente y adaptados a las ne- cesidades de consumidores responsables. La pyme ha anunciado el lan- zamiento de un lavavajillas a mano en formato sólido, una solución inno- vadora que busca reducir el impacto ambiental en el ámbito doméstico. Este desarrollo refuerza su filosofía de promover el uso de ingredientes naturales y procesos de fabricación ecológicos, minimizando residuos y fomentando prácticas sostenibles. JAKALA: la compañía impulsa un modelo de negocio sostenible que integra objetivos económicos, sociales y medioambientales. Desde 2021, como em- presa social, reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante la distri- bución del valor generado, el bienestar de sus empleados, el cuidado ambien- tal y el cumplimiento ético. JAKALA colabora con proveedores para construir una cadena de suministro sostenible, apoya a clientes en la mejora de sus ingresos e impacto social, y garantiza la protección de datos y la prevención de la corrupción. La empresa promueve el desarrollo profesional, fomenta la igualdad de género, y gestiona responsablemente sus recursos energéticos y materiales. Kategora: empresa de inversión y gestión inmobiliaria, ha iniciado la comercialización de Kora Lluna, su próximo proyecto de flex living en Va- lencia. Este modelo busca maximizar la rentabilidad de los propietarios mediante una gestión integral y profesional enfocada en alquileres de cor- ta y media estancia. Kiwa: en colaboración con el Centro Español de Plásticos (CEP), ha or- ganizado un webinar centrado en soluciones de sostenibilidad para el sector de los plásticos mediante certificación. Como entidad de certifi- cación acreditada por ENAC, Kiwa abordará tres temas de actualidad rela- cionados con la sostenibilidad en este ámbito: la certificación de plástico reciclado según la norma UNE-EN 15343, los criterios para obtener el fin de condición de residuo para los residuos plásticos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la industria. Este evento tiene como objetivo proporcionar conocimientos para implementar prác- ticas sostenibles. KraussMaffei: en la feria NPE 2024, ha presentado soluciones in- novadoras en maquinaria de procesos de reacción bajo el lema “Make plastic green”. Entre las innovaciones presentadas se encuentra el nuevo precisionMixhead, un cabezal mezclador compacto y eficiente diseñado para la producción energética de poliuretano (PUR), que establece nuevos estándares en calidad y sostenibilidad. Además, la tecnología ColorForm permite producir soportes y superficies en un solo paso, optimizando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Estas soluciones reflejan el compromiso de KraussMaffei con la sostenibilidad y la excelencia en la industria del plástico. KrugerLabs: con su iniciativa “ImpulsoSostenible,” impulsa la sosteni- bilidad empresarial mediante la creación de un repositorio de actores clave y el establecimiento de alianzas con aceleradoras internacionales especia- lizadas en sostenibilidad. Este programa integral fomenta la adopción de prácticas responsables, la innovación y el intercambio de conocimientos entre empresas, emprendedores y organizaciones, fortaleciendo el ecosis- tema empresarial sostenible. Con un equipo especializado de tres expertos, ha conectado a 50 clientes, cinco competidores y cuatro proveedores, in- crementando las conexiones internacionales y generando participación en eventos y proyectos colaborativos. Ladorian: desarrolla y distribuye un software de inteligencia artificial que convierte las tiendas físicas en espacios inteligentes, permitiendo la emisión automatizada de contenido personalizado para impactar al cliente adecua- do en el momento oportuno. Esta tecnología analiza datos transaccionales y comportamientos de los consumidores en tiempo real, optimizando la co- municación y aumentando las ventas en el punto de venta. Además, Ladorian ofrece soluciones que integran diversos dispositivos en tienda, como panta- llas, sistemas de audio y aplicaciones móviles, creando un canal de comunica- ción inteligente que mejora la experiencia del cliente y facilita la monetización de espacios comerciales. Lamburguesa: ha transformado una lona publicitaria en prácticas bol- sas para sus clientes, demostrando un doble compromiso social y am- biental. Estas bolsas han sido confeccionadas en Valencia por mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral, promoviendo la inclusión social. Además, al reutilizar completamente la lona de PVC, la empresa contribuye a la reducción de residuos y al fomento de la economía circular. LC Paper: con sede en Besalú (La Garrotxa), ha anunciado una inversión de 4,3 millones de euros destinada a mejorar la circularidad del papel recicla- do. Este proyecto, que se completó a finales de 2024, ha sido seleccionado dentro del PERTE de Circularidad, una convocatoria de los fondos europeos Next Generation, debido a su potencial para mejorar la reciclabilidad de deter- minados residuos de papel y cartón procedentes de la recogida selectiva y reconvertirlos en nuevas bobinas para los mercados de higiene doméstica y profesional. La inversión se destinó a la instalación de maquinaria industrial de última generación para llevar a cabo un proceso de triaje de materiales, donde se separan las fibras de papel y cartón de otros elementos como plásticos, adhesivos o trazas de metal. Ledvance: ha lanzado ‘Ledvance Renewables’, su nueva línea de ne- gocio enfocada en soluciones fotovoltaicas. Esta gama integral incluye módulos fotovoltaicos, inversores y baterías, ofreciendo a clientes resi- denciales y comerciales una solución completa para la generación, alma- cenamiento y consumo de energía sostenible. Al centralizar los compo- nentes principales de un sistema fotovoltaico en un único canal, la entidad facilita la implementación y gestión de estas tecnologías, promoviendo la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Este enfoque integral refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la soste- nibilidad en el sector energético. Logicalis: ha sido reconocida por Grupo Piñero en la segunda edición de los premios “Los Más Ecoístas” por su destacado compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Este galardón, entregado en FITUR 2024, destaca las iniciativas de Logicalis en la integración de prácticas soste- nibles en sus operaciones, incluyendo su participación en el Carbon Dis- closure Project, que refleja su dedicación a la transparencia y reducción de su huella de carbono. Lyreco Iberia: ha cerrado su ejercicio 2023 con una facturación récord de 164,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,9% respecto al año anterior. Malt España: ha organizado la tercera edición de Mujeres in Tech, un evento que busca visibilizar y promover la participación femenina en el sector tecnológico. Celebrado en el auditorio de Google for Startups, el encuentro reunió a destacadas profesionales como Anna Cejudo, Paz Vega, Muriel Mos- cardini y Pilar Bernat, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el emprendimiento digital y la construcción de una marca personal en el ámbito tecnológico. La moderación estuvo a cargo de Esther Molina, freelance de Malt. Este evento refleja el compromiso de la organización con la igualdad de género y la creación de referentes femeninos en el mundo tecnológico. Manglai: ha cerrado una ronda de financiación de 500.000 euros, lide- rada por All Iron Ventures y varios business angels. Esta plataforma utiliza inteligencia artificial para simplificar y agilizar los procesos de medición, reducción y certificación de la huella de carbono en las empresas. El ca- pital obtenido se destinará a reforzar los equipos de ventas y tecnología, permitiendo a los clientes agilizar todos los procesos relacionados con la descarbonización empresarial, incluyendo la medición de la huella de car- bono, la creación de planes de reducción de emisiones, la compensación y la obtención de certificados. Medina Mudéjar: en conmemoración de su décimo aniversario en 2024, ha diseñado un programa cultural que integra literatura, música, teatro, poesía y filosofía. A partir de mayo, ha impulsado rutas turísticas y tertulias en inglés en sus piscinas, ubicadas en el Casco Histórico de To- ledo. Estas iniciativas buscan enriquecer la oferta cultural de la ciudad y promover un turismo lento y de calidad. Además, Medina Mudéjar ha cola- borado con eventos como el Festival de Poesía Voix Vives y las Jornadas de Música y Patrimonio, y ha lanzado la VI edición del Premio Pérez-Taybilí de relato. Moonoff: ha sido destacada en la cuarta edición del ‘Atlas Galego da Empresa Comprometida’, promovido por Economía Digital Galicia, por su compromiso con la sostenibilidad y las buenas prácticas empresariales. Este reconocimiento se otorga a empresas que sobresalen en áreas como el buen gobierno, la gestión ambiental, la implicación con el entorno y la atención a las personas. La entidad ha demostrado avances significativos en la implementación de energías renovables y políticas medioambienta- les, contribuyendo al desarrollo sostenible de Galicia. Su dedicación a la responsabilidad social y ambiental la posiciona como un referente en el tejido empresarial gallego. Mysphera: comprometida con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), destaca por sus esfuerzos en sostenibilidad, concilia- ción laboral e innovación tecnológica. En el ámbito ambiental, la organi- zación se enfoca en la implementación de soluciones que promueven el ahorro energético y optimizan los recursos en el sector sanitario, contri- buyendo a la reducción de la huella de carbono. En el ámbito social, Mys- phera fomenta políticas que priorizan la conciliación entre la vida laboral y personal de sus empleados, creando un entorno de trabajo inclusivo y equilibrado. Además, a través de su enfoque innovador, desarrolla tecno- logías diseñadas para optimizar procesos en hospitales, ahorrando tiem- po de calidad. Noray Seafood: la compañía vallisoletana dedicada a la cría sosteni- ble de langostinos, ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central de su estrategia. Sus iniciativas abarcan el ODS2 mediante la producción sostenible de alimentos con bajo impacto ambiental; el ODS5 promoviendo la igualdad de género con un 39% de mujeres en su plantilla; y el ODS6 con la reutilización eficiente del agua en sus procesos. Además, Noray utiliza un 83,5% de energía renovable (ODS7) y fomenta el empleo local (ODS8 y ODS11). En el ámbito de producción y consumo responsable (ODS12), em- plea envases reciclables con un 86% de plástico reciclado. Su modelo de acuicultura sostenible respalda la conservación marina (ODS14) y ha obtenido la certificación ASC. Novapedra: ha sido reconocida como la primera finalista de la déci- ma edición del premio europeo ‘Green Alley’ tras ganar la votación del público. Este galardón, promovido por European Recycling Platform y su matriz, Grupo Landbell, premia con 25.000 euros la idea de negocio más sostenible en el ámbito de la economía circular. Novapedra ha destacado por su innovador material cerámico fabricado a partir de residuos orgá- nicos, como cáscaras de naranja, ofreciendo una alternativa sostenible a la cerámica convencional. Este proceso de fabricación reduce el gasto energético y la contaminación, alineándose con los principios de la eco- nomía circular. nuam exchange: holding que integra las bolsas de Santiago, Colombia y Lima, asume un rol activo en la sostenibilidad, liderando con el ejemplo en América Latina. La organización implementa mediciones rigurosas y adopta estándares internacionales como la NCG N°461 y las NIIF S1 y S2, gestionan- do riesgos ASG y colaborando con actores clave en la región. Nuam promueve productos financieros innovadores y sostenibles, como bonos temáticos y market data ASG, fomentando la inversión responsable y el uso consciente de recursos. Su compromiso busca impulsar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida y crear oportunidades de prosperidad en los mercados de Chile, Colombia y Perú. Parkimeter: ha ampliado su colaboración con INDIGO, líder mundial en soluciones de estacionamiento y movilidad individual, para incremen- tar las opciones de reserva y el número de aparcamientos disponibles. Inicialmente activa en Francia, esta alianza se ha extendido al territorio español, permitiendo a los usuarios de Parkimeter acceder a más de 300 aparcamientos del Grupo INDIGO en ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza. La integración de ambos sistemas facilita que los conductores puedan entrar y salir de los aparcamientos utilizando únicamente su ma- trícula, sin necesidad de tickets ni interacción con cajeros automáticos, ofreciendo una experiencia fluida y sostenible. Parsons: ha firmado un acuerdo de colaboración con Indra para com- binar sus capacidades y liderazgo en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en movilidad sostenible, con el objetivo de re- forzar su posición en el mercado internacional. Esta alianza busca explorar nuevas oportunidades en la gestión del tráfico y el transporte terrestre en Norteamérica, así como expandirse en países de Oriente Medio que apuestan por tecnologías avanzadas en el sector. Además, contempla la posibilidad de ampliar la colaboración a otros ámbitos de la movilidad, como el ferroviario, marítimo o aeroportuario. Petaca Chico: ha sido galardonada como la Mejor Pyme de Andalucía en la XX edición de la Jornada Nacional de Pymes Carrefour, un evento anual que reconoce el papel de las pequeñas y medianas empresas na- cionales en la cadena agroalimentaria para surtir a sus cerca de 1.500 tiendas de productos cercanos, de kilómetro cero, frescos y sostenibles. Fundada en 1993 en Conil de la Frontera, Cádiz, por los hermanos Pe- dro, Juan de Dios y José Muñoz Brenes, Petaca Chico se ha consolidado como una empresa de referencia en el sector pesquero, especialmente en la comercialización de atún rojo salvaje de almadraba. Pizzolante: con el acompañamiento estratégico de la consultora PIZ- ZOLANTE, CMI desarrolló su Propósito Corporativo como una herramien- ta transversal, incluyente, inspiradora y legítima que armoniza su cultura existente con su visión a largo plazo. Durante un año y medio de trabajo riguroso, se alinearon las creencias compartidas, se conectaron los logros históricos y se definió un legado deseado para los próximos 100 años. El proceso fue altamente participativo, incluyendo encuestas a 5.000 co- laboradores de distintas áreas y geografías, entrevistas con ejecutivos y el apoyo metodológico de expertos como Corporate Excellence y Datos Group. PrevenCumplen Consulting: lidera la transformación de la ges- tión de riesgos en las pymes mediante un enfoque innovador y perso- nalizado que combina cumplimiento legal y responsabilidad social. Su modelo de consultoría no solo garantiza que las empresas cumplan con las normativas vigentes, sino que también impulsa prácticas sostenibles y competitivas. Al integrar estos valores en la cultura organizacional de sus clientes, la consultora promueve un entorno empresarial más ético y preparado para afrontar los desafíos del mercado, consolidando su com- promiso con la sostenibilidad y el crecimiento responsable. Pujolasos: ha firmado un acuerdo de colaboración con la marca fran- cesa de cosméticos L’Occitane para producir los cierres de madera de su nueva colección de perfumes, que incluye referencias como ‘Barbotine’, ‘Melilot’ y ‘Noble Epine’, todas ellas elaboradas con ingredientes naturales y prácticas sostenibles. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad en el sector de la belleza, creando pro- ductos de alta calidad que benefician tanto a los consumidores como al medio ambiente. Con sede en Sant Pere de Torelló, Pujolasos se especia- liza en la fabricación de tapones y packaging de madera para perfumería y cosmética de alta gama, representando este negocio el 90% de su ac- tividad. PyD: empresa española de fragancias selectivas, se guía por su com- promiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. En 1999 fundó la Fundación Arcoiris (FAI), una entidad sin ánimo de lucro enfocada en la atención integral de personas con discapacidad. Un año después, cons- tituyó un Centro Especial de Empleo para promover la integración socio- laboral de estas personas mediante empleo remunerado y adaptado a sus necesidades, facilitando su transición al mercado laboral ordinario. A lo largo de los años, la fundación ha crecido en trabajadores, producción y experiencia, consolidando su impacto social. Qaleon: ofrece una suite integral de herramientas para ayudar a las empresas a medir, gestionar y comunicar su desempeño en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Con SineQIA Impacto ESG, las organizaciones pueden evaluar su contribución a los Objetivos de De- sarrollo Sostenible (ODS) utilizando inteligencia artificial, proporcionando un marco claro para reportar su impacto a los stakeholders. En el ámbito de la eficiencia energética, SineQIA Carbono mide y gestiona la huella de carbono en los alcances 1, 2 y 3, siguiendo estándares como el GHG Protocol y la norma ISO 14064, asegurando cálculos precisos para reducir emisiones directas e indirectas. Querqus: se distingue por su enfoque en innovación, automatización y circularidad, pilares fundamentales para un crecimiento sostenible. La empresa ofrece soluciones integrales de embalaje y movilidad logística que disminuyen el consumo de recursos naturales y el impacto ambien- tal, aportando competitividad y sostenibilidad a sus clientes. Con más de 30 años de experiencia, un equipo de 80 profesionales y seis centros de trabajo en España, Querqus es líder en soluciones logísticas de em- balaje sostenible y en la compraventa de palets para su reutilización. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la integración de prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza. Respon.cat: enfocada en fomentar la sostenibilidad y la responsabili- dad social entre las pequeñas y medianas empresas, impulsa el Programa RSE.Pyme para guiarlas hacia la Dirección por Propósito. Este programa destaca la importancia de que las pymes no solo se centren en aspectos económicos, como la innovación, el desarrollo del talento o las alianzas estratégicas, sino que también integren un propósito más elevado que oriente sus acciones y estrategias. Respon.cat promueve la idea de que la excelencia empresarial no se logra únicamente con buenos resultados financieros, sino con una visión que combine objetivos económicos, so- ciales y ambientales. Runtime: es una plataforma online dedicada a ofrecer una amplia variedad de canales de televisión, películas y series en streaming, pensada para satis- facer los gustos de todos los públicos. Con un catálogo que abarca diversos géneros y edades, la empresa busca consolidarse como una opción versátil y accesible en el mercado del entretenimiento digital. En su compromiso por expandir la oferta de contenidos para toda la familia, Runtime celebra por pri- mera vez la festividad de Reyes con el lanzamiento de su nuevo canal, Run- time Familia, junto con una selección especial de contenidos infantiles. Esta iniciativa refuerza su objetivo de adaptarse a las preferencias de sus usuarios y fomentar espacios de entretenimiento inclusivo. Safe City: a través del Instituto de Accesibilidad (IDA), promueve los Premios Instituto de Accesibilidad, una iniciativa que reconoce y premia proyectos innovadores en accesibilidad en Latinoamérica y Europa. En su primera edición de 2023, recibieron más de 60 propuestas de 10 países en cuatro categorías: espacio accesible, mejora de espacio construido, turismo accesible y accesibilidad digital. Estos premios fomentan la inno- vación y el desarrollo de soluciones efectivas para crear entornos más inclusivos y equitativos. Con un enfoque en la eliminación de barreras para las personas con discapacidad, Safe City reafirma su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad. Saturno Labs: consideró la innovación como una herramienta esencial para afrontar los retos más apremiantes de la sociedad, desde la medicina has- ta la educación, el deporte o la salud mental. En este contexto, desarrolló un sistema multimodal que combina pantalla táctil y tecnología de voz, diseñado para realizar un seguimiento personalizado y ofrecer un servicio de calidad en la atención a la soledad no deseada. Este sistema estuvo enfocado especial- mente en personas mayores que vivían solas en sus hogares, brindándoles apoyo y compañía de manera accesible y eficiente. Demostró su compromiso con el bienestar social que no solo mejoraron la calidad de vida de las personas mayores, sino que también abordaron un problema creciente en la sociedad contemporánea. Scoobic : es una empresa tecnológica sevillana especializada en mo- vilidad eléctrica, reconocida por liderar el sector del transporte de última milla con vehículos ligeros y eléctricos. Fundada en 2016, la compañía ha experimentado un crecimiento notable, desarrollando soluciones inno- vadoras para la distribución urbana sostenible. En 2025, Scoobic tiene previsto debutar en el índice bursátil estadounidense Nasdaq, con una valoración estimada de alrededor de 1.000 millones de dólares, lo que la posicionaría como el primer unicornio andaluz. Este hito refleja su com- promiso con la expansión internacional y la consolidación en el mercado global de vehículos eléctricos. PYMES Y PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS