Banco Industrial: más allá de los números OHLA se suma a una alianza europea para impulsar la circularidad en el sector de la construcción OHLA se ha sumado a una alianza de 12 empresas euro- peas integrada también por Envalora, Neinor Homes, Grupo Arpada, Macotran, RCD Asociación, S. SOLIS, Uder, Alier, Mondi Group, Saint-Gobain España y CoCircular para impul- sar la circularidad en el sector de la construcción. Se trata de una iniciativa pionera para responder a la ne- cesidad de reducir el uso de materias primas, reutilizar materiales, optimizar el reciclaje, y adoptar buenas prác- ticas de recogida selectiva y gestión responsable en el sector de la construcción . Esta alianza a la que también se han sumado dos asociaciones de la industria de los sa- cos de papel kraft: Eurosac y CEPI Eurokraft, surge a raíz de un interés común por conseguir la circularidad total en el reciclaje de los sacos de papel y resto de materiales utilizados en la construcción, pro- moviendo una gestión industrial eficiente de residuos. La alianza busca lograr la circularidad de los sacos de papel inicialmente a través de la industria de la construcción para luego extenderla a otros sectores como el alimentario. Entre sus objetivos también se en- cuentran implementar un sistema de trazabilidad para garantizar la trans- parencia en cada etapa del proceso y buscar la eficiencia en la gestión de costes, logrando un equilibrio sos- tenible entre aspectos ambientales y económicos y buscando la mayor implicación entre los diferentes inte- grantes de la cadena de valor. Banco Industrial impulsa iniciati- vas alineadas con su estrategia de sostenibilidad, enfocadas en educación, inclusión financiera y desarrollo comunitario. A través de su red Agentes Bi, el banco ha establecido más de 4.400 comercios afiliados en Gua- temala, facilitando servicios ban- carios seguros en comunidades remotas. Estos puntos permiten realizar diversas transacciones sin necesidad de desplazarse. En educación financiera, desde 2021 se han capacitado más de 135.813 personas, brindándoles herramientas para la gestión de ingresos, ahorro, administración de deudas y uso de tecnología fi- nanciera. Además, el banco ofrece programas para emprendedores, abordando modelos de negocio, fortalecimiento operativo y men- torías con colaboradores. En su compromiso con la comu- nidad, Banco Industrial fomenta el desarrollo integral de colabora- dores y clientes mediante capa- citaciones en gestión de riesgos, sostenibilidad y valores corporati- vos. A través de Fundación Bi, ha beneficiado a más de 80 negocios locales con la iniciativa “Zona de emprendedores” y ha impulsado el programa “Puentes de Desarro- llo Bi” para financiar proyectos in- novadores. Otras iniciativas como “Manos de Guatemala” e “Hilos de Plata” promueven la capacitación de artesanos y la inclusión econó- mica de adultos mayores. Más información está disponible en la Memoria de Sostenibilidad 2023 . GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS