AGUAKAN: ha sido galardonada por séptimo año consecutivo con el Dis- tintivo ESR® otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), destacándose como el único organismo del sector hídrico en México en recibir este reconocimiento. Este logro se enmarca en el XVII Encuentro Lati- noamericano de Empresas Socialmente Responsables, bajo el eje temático “El impacto del Distintivo ESR® en los modelos de negocio”. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 21 de mayo de 2024 en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de México. AGUAKAN fue reco- nocida por su iniciativa en el 4º Foro del Agua y Medio Ambiente, celebrado en marzo en Cancún. AINIA: en 2023, AINIA incrementó sus actividades en economía circu- lar y sostenibilidad un 10 %, colaborando con más de 1.800 empresas y desarrollando 286 proyectos de I+D+i centrados en energías renovables, reducción de residuos, ecodiseño y mejora de procesos industriales. Desta- can innovaciones como PHEROPLUS, para combatir plagas sin químicos, y NANOBAC, que mejora la seguridad alimentaria mediante anticuerpos en le- vaduras. AINIA también prestó asesoramiento tecnológico a 510 empresas, realizó 110.000 servicios analíticos y organizó 125 actividades formativas para más de 2.400 profesionales, abordando temas como la normativa de envases y la sostenibilidad. Air Nostrum: la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha presentado su nuevo programa de vuelos en Melilla para el verano de 2024, coincidiendo con la ampliación del horario operativo del aeropuerto melillense. Esta actualización, que entró en vigor el 1 de abril, permite a los pasajeros disfrutar de estancias más prolongadas tanto en origen como en destino, especialmente en las rutas hacia Málaga y Madrid. En la cone- xión con Málaga, la más utilizada por los melillenses, se ha ganado hasta tres horas y veinte minutos adicionales para quienes realizan viajes de ida y vuelta en el día. ALIER: con 190 años de experiencia en la valorización sostenible de residuos, Alier se consolida como una empresa comprometida con la sostenibilidad y el liderazgo ambiental. Como compañía B Corp, ha realizado inversiones signifi- cativas en energías renovables, destacando su planta de biomasa de 35,9 MW, biogás y placas fotovoltaicas, reduciendo emisiones y promoviendo la eficien- cia energética. Su gestión incluye el reciclaje de papel y tecnologías avanzadas para tratar residuos plásticos, alineándose con su modelo de negocio disrup- tivo. Reconocida con la medalla de oro de EcoVadis por su desempeño en sostenibilidad, Alier busca inspirar a otras empresas y trabajar colectivamente hacia un futuro más verde y próspero. Altia: ha sido destacada en la cuarta edición del “Atlas Galego da Em- presa Comprometida” por su sólido compromiso en áreas clave como el medio ambiente y el buen gobierno. Este reconocimiento se basa en una evaluación exhaustiva de 80 empresas gallegas, donde Altia sobresale al obtener una calificación de cuatro estrellas en la categoría de personas, que valora aspectos como la evolución de la plantilla, la igualdad de género y la participación de los empleados en la toma de decisiones. Además, la consultora tecnológica se encuentra entre las once compañías que han alcanzado al menos tres estrellas en todas las categorías analizadas, po- sicionándose junto a empresas destacadas como Inditex, Gadisa y Con- galsa. Amper: ha suscrito un Acuerdo General de Actuación con el Ejército del Aire y del Espacio (EA) para desarrollar iniciativas tecnológicas en el marco del programa Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI) del Ministerio de Defensa de España. Este protocolo establece las condicio- nes para la colaboración en soluciones de I+D+i que mejoren la opera- tividad y eficiencia de las bases aéreas, optimizando el uso de recursos humanos, inteligencia y equipamiento. Con este acuerdo, Amper refuerza su estrategia en la implementación de la Directiva de Defensa Nacional 2020, que promueve el fortalecimiento de la industria de defensa nacional y el desarrollo de una base industrial y tecnológica europea. Anagan: ha fortalecido su presencia en Aragón y en toda España con la inauguración de su nueva sede en Zaragoza. Ubicada en el Paseo Sagasta número 32, la sede cuenta con más de 1.300 m 2 distribuidos en tres plan- tas, diseñadas para ofrecer un espacio innovador y acogedor centrado en brindar un servicio excepcional a sus clientes. Además de albergar las ofi- cinas corporativas, la sede incluye instalaciones dedicadas a la Fundación Anagan, reflejando el compromiso de la compañía con iniciativas benéfi- cas y de responsabilidad social corporativa. La ceremonia de inauguración fue presidida por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. Anglo American Chile: presidirá la versión 2025 de Expomin, la fe- ria minera más importante de Latinoamérica, que se llevará a cabo del 22 al 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago. La ceremonia de traspaso de la presidencia del Congreso Expomin se realizó en junio de 2024, donde Amparo Cornejo, vicepresidenta de Teck Sudamérica y presidenta de la edición 2023, entregó el cargo a Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile. El evento contó con la participación de la minis- tra de Minería, Aurora Williams, y destacados líderes del sector. ARTIEM Hotels: ha integrado la sostenibilidad en el núcleo de su ne- gocio a través de iniciativas como la Habitación Solidaria, que ha donado más de 240.000 euros a Cáritas desde 2020, y el sistema de triple ciclo del agua en ARTIEM Audax. Desde 2022, la empresa implementó el Sistema ARTIEM de Impacto Positivo, basado en el modelo económico del Donut y los límites planetarios, con el objetivo de maximizar el impacto positivo social y medioambiental. La compañía aplica el enfoque del triple impacto (ESG) a todas sus iniciativas para generar un impacto positivo integral en su entorno. Austral Group: ha sido reconocida como la primera empresa en Amé- rica Latina en obtener la certificación de Estrategia de Compras Sostenibles, otorgada por AENOR y basada en la Norma ISO 20400. Este logro refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la transparencia en sus procesos de adquisición. La certificación se obtuvo tras una rigurosa revisión que evaluó la implementación de un modelo de compras sostenibles, involu- crando a más de 230 proveedores, especialmente pequeñas y medianas em- presas del sector pesquero. Este modelo permitió redefinir la categorización de proveedores, identificar riesgos en la cadena de suministro e integrar crite- rios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el proceso de compras. Anecoop: ha fortalecido su presencia en Almería mediante la incorpo- ración de Ecoinver como socio de pleno derecho, tras una colaboración iniciada en 2019. Ecoinver, fundada en 2007 y ubicada en La Mojonera, se especializa en productos diferenciados como la berenjena mini, el pimien- to picante habanero y el pepino mini, posicionándose como la principal productora de este último en España. Sus instalaciones incluyen una nave de 14.000 m² para manipulado y expedición, y más de 200 hectáreas de cultivo dedicadas a pimiento, pepino, calabacín, berenjena, tomate, tomate cherry, sandías y melones. Aquaservice: referente en distribución de agua embotellada con dis- pensador en España, se ha convertido en la primera empresa de su sector en obtener el certificado AENOR de Estrategia de Economía Circular. La compañía, con un modelo de negocio nativo en economía circular, higie- niza y reutiliza sus envases de 20 litros y dispensadores, reciclando estos al final de su vida útil. Este enfoque también abarca su red de distribución sostenible, con flota híbrida y eléctrica, y la utilización de energía reno- vable, logrando un 97% de consumo energético verde. Aquaservice ha alcanzado la neutralidad en carbono y opera bajo un modelo de Residuo Cero, maximizando la eficiencia de los recursos. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS