GOBERNANZA Basque Culinary Center: acogió del 26 al 28 de abril de 2024 la octava edición de la Fine Water Summit, Conferencia Global del Agua Premium, centrada en destacar el papel del agua premium en la mesa epicúrea. La conferencia exploró el sabor del agua, el arte de la gastro- física y las combinaciones de agua con alimentos y vinos, presentando conceptos innovadores para transformar el agua en una herramien- ta esencial en experiencias culinarias. El evento incluyó presentacio- nes de marcas destacadas, distribuidores, sumilleres de agua y chefs, abordando la historia y narrativa del agua premium. Desafío Latam: lanzó recientemente el programa #Emprendedores- Digitales, una ambiciosa iniciativa diseñada para impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas mediante el manejo eficiente de tec- nologías digitales. Este programa busca fortalecer a los emprendedo- res en áreas clave como el desarrollo web, análisis de datos y comercio electrónico, con el objetivo de ayudarles a adaptarse a las demandas del mercado actual y mejorar su competitividad. La iniciativa incluye la entre- ga de 1,000 becas de especialización tecnológica que permitirán a los beneficiarios adquirir conocimientos prácticos y habilidades técnicas. EAE Business School: ha presentado el ‘III Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica’, elaborado en colaboración con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Federación Ibe- roamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), destacando avances significativos en responsabilidad social corporativa (RSC) en la región. El informe revela que tres de cada cuatro organizaciones iberoameri- canas han implementado códigos de conducta, lo que representa un incremento del 24,6% respecto al informe anterior. ESADE: ha presentado el primer Barómetro Esade-ISS de Sostenibi- lidad en el Workplace, elaborado por su Instituto de Innovación Social en colaboración con ISS España, que subraya la necesidad de que los espacios de trabajo evolucionen hacia entornos flexibles y adap- tables, fomentando la innovación y la resiliencia. El estudio, basado en encuestas a 37 empresas españolas de diversos sectores, revela que el 89% de las organizaciones han obtenido certificaciones de sosteni- bilidad en sus instalaciones, mientras que el 75% priorizan la eficiencia energética y el 71% promueven el reciclaje y la reducción de residuos. ESSCA: ha presentado las conclusiones de su primer Barómetro de Inteligencia Artificial (IA), revelando que el 55% de las empresas eu- ropeas perciben un impacto positivo de la IA en su desarrollo soste- nible. Este estudio, basado en encuestas a 422 responsables de TI de empresas en Europa, destaca que un 41% de las organizaciones ya utilizan o consideran utilizar la IA en la toma de decisiones estraté- gicas. Además, el 35% de los usos de la IA se enfocan en mejorar la productividad y reducir costes, mientras que el 28% se orientan hacia la innovación y la creación de nuevas ofertas. Founderz: El uso no responsable de la Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a ser un problema relevante, con un 1% de las publicacio- nes científicas que evidencian su uso indebido, incluso en sentencias judiciales o concursos de arte. Para abordar este desafío, Founderz, en colaboración con Microsoft, ha lanzado el primer programa de for- mación y certificación centrado en la adopción responsable de la IA. Este programa, disponible a nivel internacional, tiene como objetivo capacitar a empresas y profesionales en el uso ético y legal de la IA, abordando desde principios éticos hasta la aplicación práctica de tec- nologías avanzadas. Los participantes aprenderán a tomar decisiones informadas y responsables en el creciente campo de la IA. Innova Schools: ha lanzado la estrategia “Juntos hacia la sosteni- bilidad: educar, actuar y transformar”, convirtiéndose en la primera ins- titución educativa en el Perú en presentar una Estrategia de Sosteni- bilidad. Esta iniciativa se centra en tres pilares fundamentales: Gestión Ambiental, Integridad y Economía, y Personas y Comunidad. Entre las acciones destacadas para 2024 se encuentran la instalación de pane- les solares en una sede piloto, con planes de expansión a otros cole- gios con alto potencial energético, y la certificación de sus infraestruc- turas bajo el estándar EDGE, que reconoce edificaciones sostenibles y eficientes. Además, se promoverá la gestión adecuada de residuos mediante programas de reducción, reutilización y reciclaje. Institut Valencià de Finances (IVF): ha lanzado un nuevo instrumento de capital riesgo para el crecimiento sostenible, con el objetivo de movilizar más de 50 millones de euros en inversiones desti- nadas a empresas valencianas que desarrollen proyectos sostenibles. Este fondo, dotado con 25,4 millones de euros provenientes del pro- grama Comunitat Valenciana FEDER 2021-2027, se centra en financiar iniciativas con impacto social y ambiental, así como en facilitar la trans- ferencia tecnológica desde universidades y centros de innovación al sector empresarial. Hasta la fecha, 17 gestoras han presentado ofertas para participar en la identificación y selección de los proyectos. BUENAS PRÁCTICAS MUNDO ACADÉMICO