SaveFamily: quiere dar un paso al frente y se une a la Fundación Theo- dora para colaborar a través de donaciones, con el objetivo de preservar la salud emocional de los pequeños que se encuentran hospitalizados. Esta alianza refleja el compromiso de SaveFamily con el bienestar infantil, especialmente en momentos difíciles como son las estancias hospitala- rias. A través de esta colaboración, la entidad busca apoyar las iniciativas de la ONG para llevar sonrisas y momentos de alegría a los niños hospi- talizados, contribuyendo así a su recuperación emocional y física. Secret Sound: liderada por Esther Pina, esta startup tiene como obje- tivo transformar la industria audiovisual y los eventos en espacios accesi- bles e inclusivos para personas con discapacidad. Con un enfoque inno- vador, Secret Sound aborda los retos de sostenibilidad e inclusión desde la base, integrándolos en todas las fases de desarrollo y producción. Su misión es garantizar que estas áreas dejen de ser barreras en el futuro y se conviertan en estándares duraderos. Reconocida por su impacto so- cial, Esther Pina ha sido destacada por Forbes y premiada por INJUVE, consolidando a Secret Sound como un referente en la intersección entre sostenibilidad, inclusión e innovación. Sevica: organizó la segunda edición de Move! Sustainable Fashion Summit, un encuentro diseñado para abordar los puntos críticos de la sostenibilidad en la industria de la moda. La jornada se centró en temas clave como el desarrollo de nuevos materiales, la reducción de emisiones, la inversión en innovación y la promoción de la circularidad, estableciendo así un marco estratégico para enfrentar los desafíos más urgentes del sector. El evento reunió a expertos, empresas y líderes de la industria para definir las prioridades en la agenda de sostenibilidad y explorar las tendencias más relevantes en el mercado. Sevica reafirmó su compromiso con la transformación sostenible de la moda. Ship2B Ventures: a través del BSocial Impact Fund, invierte en startups comprometidas con generar un impacto social y medioambiental positivo. Este fondo se centra en abordar desafíos cruciales como la descarboniza- ción y el apoyo a colectivos vulnerables, como personas mayores, con dis- capacidad o con enfermedades crónicas. Con una dotación de 55 millones de euros, el BSocial Impact Fund ha invertido en 23 startups que desarrollan soluciones innovadoras en áreas como la mejora de la calidad de vida, la mi- tigación del cambio climático y la reducción del fracaso escolar. Además, el fondo busca convertirse en una gestora carbono neutral, con el objetivo de ser una referencia. Skeyndor: refuerza su compromiso con la investigación en cáncer me- diante una colaboración con la Fundación CRIS contra el cáncer, destinan- do 100.000 euros en los próximos cinco años para financiar proyectos cla- ve en la lucha contra el cáncer de mama y la metástasis en melanoma. La donación se distribuirá entre dos proyectos: uno sobre el cáncer de mama hormonopositivo, que se desarrollará en el Hospital Clínic de Barcelona, y otro sobre las metástasis en melanoma en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid. Esta colaboración no solo apoya avances cientí- ficos, sino que también sensibiliza sobre la importancia de la investigación en tratamientos contra el cáncer. Smarkia: integra la sostenibilidad y la solidaridad en su estrategia em- presarial, destacando iniciativas como el patrocinio de la deportista paralím- pica de surf adaptado María Martín-Granizo y su participación en el Camino de Santiago Solidario, que apoya la ampliación de la planta solar del mayor hospital infantil de Uganda. En el ámbito interno, utiliza materiales sostenibles como los packs de bienvenida de Sheedo, café de INCAPTO y agua de Ki- lómetro Cero, además de garantizar el reciclaje a través de su colaboración con ECOEMBES. La empresa también promueve la acción social mediante colaboraciones como Una Sonrisa por Navidad y donaciones internas a ONG seleccionadas por sus empleados. Specialisterne España: emplea una metodología pionera desarro- llada durante 20 años y adaptada a 26 países para promover la inclusión laboral de personas autistas y neurodivergentes. Su enfoque integra for- mación técnica y sociolaboral, preparación de las empresas y coaching especializado, proporcionando carreras profesionales a estas personas y generando un significativo valor añadido para las organizaciones. Esta metodología no solo busca abrir oportunidades laborales, sino también sensibilizar a las empresas sobre el potencial de las personas neurodiver- gentes, transformando sus entornos laborales hacia modelos más inclu- sivos y diversos. Unavida Cosmetics: integra innovación y sostenibilidad en cada etapa del desarrollo de sus productos, priorizando la protección de la salud de la piel y la minimización del impacto ambiental. La marca utiliza ingredien- tes naturales y prácticas responsables que abarcan desde la selección de materias primas hasta el diseño de envases reciclables y procesos de fabricación sostenibles. Este enfoque ecorresponsable no solo garanti- za productos seguros y de alta calidad para los consumidores, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Urban Princess: la marca de hoteles urbanos de Princess Hotels & Resorts, ha implementado diversas políticas de sostenibilidad ambiental y social. Entre sus iniciativas destaca la campaña “Love Food, Stop Waste”, lanzada en 2024 en los hoteles Negresco y Barcelona Princess, con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario y promover prácticas soste- nibles entre huéspedes y personal. Esta campaña incluye consejos sobre planificación de comidas, control de porciones y la importancia de valorar y respetar los alimentos, fomentando una experiencia gastronómica más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Violeta Porté: el proyecto busca mejorar la calidad de vida de las per- sonas con diabetes. Fundada por Violeta Zapata Clavería, la marca es la primera española de lencería sostenible diseñada específicamente para este colectivo. Su objetivo es ofrecer productos que no solo sean cómo- dos y funcionales, sino que también atiendan las necesidades particulares de la piel de las personas con diabetes. A través de su enfoque innovador, busca transformar la experiencia de quienes padecen esta enfermedad, mejorando su bienestar diario mediante soluciones inclusivas y adaptadas a sus necesidades. Volies: El proyecto “Batallitas: Su legado, nuestro tesoro” propone la creación de videopodcasts donde voluntarios conversan con personas mayores en un ambiente acogedor para rescatar y grabar las anécdo- tas más significativas de sus vidas. Moderado por la periodista Eixchélt González, este programa garantiza un espacio respetuoso y cómodo para facilitar las conversaciones y destacar el valor de las experiencias de nuestros mayores. Las historias recopiladas se graban en un set diseñado especialmente para este propósito y se difunden en los principales cana- les y redes sociales, asegurando que estas memorias sean preservadas y compartidas como un legado cultural y humano. BUENAS PRÁCTICAS PYMES Y PROVEEDORES