CRC SOLIDARIO, MÁS QUE UNA AYUDA SOCIAL razón de María” en Magdalena: gracias a la iniciativa “Ener- gía que nos conecta”, promovida por PRIMAX, la academia ha recibido la donación de un laboratorio de cómputo, marcando un paso signifi- cativo en su misión de brindar educación de calidad a sus estudiantes. Este laboratorio, completamente equipado con tecnología moderna, busca integrar herramientas digitales en el proceso educativo, permi- tiendo a los alumnos desarrollar competencias tecnológicas esencia- les y acceder a recursos innovadores para su aprendizaje. CEOE Campus: en 2021, lanzó el programa Diploma de Transfor- mación Sostenible, dirigido a formar a los profesionales encargados de liderar la estrategia de sostenibilidad en sus empresas. En octubre de 2024, se inició la IV Edición del programa, alcanzando un nivel de excelencia absoluto, con una calificación de 5 sobre 5, según las eva- luaciones de los alumnos que han participado en las tres ediciones anteriores. Este programa recibió el reconocimiento `Sustainability Actions 2022´ en la categoría de impacto ambiental y social, como re- conocimiento a su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta. Certys University: estudiantes de la Escuela de Psicología en CETYS Tijuana llevaron a cabo el VI Foro de Inclusión, centrado en “La Inclusión Escolar y Laboral de las Personas con Discapacidad”. Este evento tuvo como objetivo principal sensibilizar e informar a la comuni- dad sobre las necesidades y derechos de las personas con discapaci- dad, destacando la importancia de garantizar su accesibilidad universal tanto en el ámbito educativo como en el laboral. A través de ponencias, talleres y debates, los participantes exploraron estrategias para derribar barreras estructurales y sociales, fomentar entornos inclusivos y pro- mover una mayor equidad en oportunidades. Colegio Montesol: ha implementado un proyecto intergenera- cional que involucra a estudiantes y sus abuelos en un taller medioam- biental de huerta escolar urbana, en el marco del programa Voz Natura. Esta iniciativa busca inculcar el amor por la naturaleza y la sostenibili- dad, fomentando la colaboración entre generaciones. Cada semana, alrededor de 25 abuelos se unen a sus nietos para trabajar juntos en la huerta, realizando tareas como sembrar, cultivar y cosechar, lo que for- talece los lazos familiares y promueve el respeto por el medio ambiente. Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha: junto a la Fundación ONCE, ha firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover la accesibilidad universal y el diseño inclusivo en los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo. Este acuerdo, con una vigencia de cuatro años, establece la realización de jornadas científicas y formativas, visitas guiadas, mesas redondas y talleres que aborden la accesibilidad universal y su integración en el diseño arquitectónico. Deporte y Educación de Barranquilla: en un esfuerzo por fomentar el desarrollo integral de los niños y jóvenes de la ciudad, 100 menores han recibido uniformes oficiales del FC Barcelona, una iniciativa que busca incentivar la práctica deportiva como herramienta clave para la integración social y el fortalecimiento de valores esencia- les. Este programa, que combina la promoción de hábitos saludables con el desarrollo de actividades deportivas, tiene como objetivo princi- pal mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, impulsando su creci- miento personal y promoviendo la igualdad de oportunidades. Además de dotar a los participantes de uniformes, el proyecto incluye activida- des que refuerzan valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la responsabilidad entre otros. Derrama Magisterial: en alianza con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ha firmado un convenio que busca fortalecer la formación profesional de los docentes en Perú mediante el desarrollo de actividades académicas conjuntas. Este acuerdo, anun- ciado en el marco del 473 aniversario de la UNMSM, subraya el com- promiso compartido de ambas instituciones con la mejora de la calidad educativa en el país y el bienestar integral de los maestros. Durante el evento, representantes de Derrama Magisterial y la UNMSM destaca- ron la importancia de esta colaboración para ofrecer oportunidades de actualización profesional y académica, promoviendo una educación más inclusiva y de excelencia. Global Academic Network: organizó en Badajoz, los días 9 y 10 de abril de 2024, el evento ‘Reimaginemos el Futuro: Universidad, Empresa y Sociedad’, donde 13 expertos internacionales analizaron los desafíos que enfrentan la universidad y la empresa en una sociedad en constante evolución. La iniciativa, respaldada por GAN y la Fundación Internacional ORP, sirvió como plataforma para presentar el proyecto universitario de UNINDE en Extremadura, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, el sector empresarial y la sociedad para construir un futuro más sostenible e innovador. Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE): firma un convenio con la Junta de Andalucía para impulsar al sector turístico de la provincia de Cádiz en la obtención, mantenimiento o renovación de las marcas Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística. Este acuerdo, suscrito por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz y el director ge- neral del ICTE, tiene como objetivo fortalecer la competitividad del tu- rismo andaluz mediante la promoción de estándares de excelencia y sostenibilidad. Estas certificaciones avalan la calidad de los servicios turísticos, así como el compromiso ambiental y social de las empresas, consolidando su posición en el mercado. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL): durante más de una década, el Dr. Jorge García Escamilla ha sido profesor de Estudios Urbanos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Au- tónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, México, donde imparte cursos sobre arquitectura y planificación urbana, y trabaja en proyectos de investigación enfocados en promover el desarrollo sostenible a nivel regional y global. Desde el inicio de su carrera, el Dr. García Escamilla ha estado comprometido con la incorporación de la salud ambiental y social en los proyectos urbanos. Universidad Carlos III de Madrid: junto al Centro de Inves- tigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE organizaron el V Semi- nario Académico 2024, titulado “El fenómeno del edadismo”, donde expertos coincidieron en la importancia de reducir la brecha digital, fomentar la colaboración intergeneracional y evitar estereotipos ne- gativos para combatir la discriminación hacia las personas mayores. Durante el evento, se destacó que el edadismo es una de las formas de discriminación más comunes en la sociedad actual, afectando tanto a nivel personal como institucional. Se subrayó la necesidad de mejorar las competencias tecnológicas de los séniores para Desde hace más de 10 años, ser solidario es parte del ADN de nuestros alumnos del Colegio Ramón y Cajal. En la Navidad del año 2010 nuestro querido profesor de religión nos invitó a participar en el reparto de alimentos que el colegio donaba a su parroquia tras la tradicional Campaña de Navidad que se hacía y se sigue haciendo en el Ramón y Cajal. Por aquel entonces, el tutor de bachillerato se fue con tres alumnos de su tutoría y la experiencia fue tan gratificante que se decidió seguir colaborando mensualmente con esta activi- dad. Desde entonces, todos los primeros jueves de cada mes, un grupo de voluntarios de Bachillerato, se unen al Banco de Alimentos de Madrid para repartir comida en la Parroquia de la Resurrección a las familias más desfavorecidas del barrio de Cañorroto en Carabanchel. Los alumnos no solo colaboran en la entrega de los productos, sino que también se involucran en tareas fundamentales como la recepción, organización y clasi- ficación de los alimentos. Pero durante estos diez años hemos puesto en marcha el equi- po RSC formado por profesores, el Taller CRC Solidario formado por alumnos desde 1º a 4º de ESO, realizando un montón de campañas y llevando la solidaridad allí donde se necesita, reco- gidas de ropa, recogida de tapones, conciertos solidarios, ca- rreras contra el hambre, bautismos de buceo…, hemos ayudado y nos ha ayudado a generar un profundo sentido de comunidad y empatía, nos ha ayudado a ver otras realidades y desafíos a las que otras personas se enfrentan, ampliando la perspectiva, además de fomentar la compasión. En 2021, Acción contra el Hambre fue seleccionada en las “PayPal Community Impact Grants”, un programa que per- mite a los equipos de PayPal elegir causas locales a las que apoyar. La iniciativa benefició a 65 participantes de los pro- yectos de emprendimiento de la organización. “Acción contra el Hambre y PayPal comparten una premisa: que el empleo es una herramienta clave para evitar la exclu- sión y lograr una estabilidad global próspera”, asegura el res- ponsable de alianzas, campañas, eventos y patrocinios de la organización, Francisco Fernández-Nava. “Al unir fuerzas, aprovechamos las fortalezas de ambas entidades”, añade. Ese mismo año, fue incluida en el programa “Give at Check- out”, gracias al cual los usuarios de PayPal pueden realizar pe- queñas donaciones durante el proceso de pago. En 2024, Acción contra el Hambre participó en el primer “Global Impact Day” de PayPal, una jornada global de volun- tariado corporativo en la que pudo hablar sobre su trabajo en España. De nuevo, fue elegida en las “PayPal Community Impact Grants”, lo que ayudará a 50 personas a mejorar sus competencias digitales e impulsar sus estrategias de nego- cio. BUENAS PRÁCTICAS MUNDO ACADÉMICO