Arval: ha firmado un acuerdo con BYD, referente mundial en vehículos enchufables, para convertirse en su socio de renting en España bajo la marca BYD Renting. Esta colaboración permitirá a los clientes de BYD acceder a soluciones de renting competitivas y avanzadas, respaldadas por la expe- riencia de Arval, que gestiona una flota de más de 222.000 vehículos en el país. El acuerdo se enmarca en una alianza europea entre ambas empresas, firmada en febrero de 2024, que busca apoyar la transición hacia la movilidad eléctrica, asesorar a clientes empresariales en la electrificación de sus flotas y desarrollar soluciones energéticas combinando vehículos eléctricos, alma- cenamiento de energía y placas solares. Autofesa: ha establecido un nuevo récord en 2023 al vender 3.800 ve- hículos de ocasión, consolidándose como líder en el mercado de coches de segunda mano en España. Fundada en 1968 en Madrid, la empresa ha demostrado una notable capacidad de adaptación y profesionaliza- ción en un sector cada vez más competitivo, enfrentando la entrada de nuevos actores y plataformas digitales. Este logro refleja el compromiso de Autofesa con la calidad y la satisfacción del cliente, ofreciendo una amplia gama de vehículos revisados y garantizados. Además, la compañía ha implementado prácticas de responsabilidad social corporativa, fortale- ciendo su imagen como una empresa que valora y respeta a las personas y al entorno. AVASA: la empresa representante de las marcas Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly en México, se ha convertido en la primera empresa de alquiler de autos en el país en compensar su huella de carbono, obteniendo la certi- ficación de AENOR conforme a la Norma ISO 14064-1:2018. Esta certifi- cación valida su adhesión a la regulación ambiental y subraya su posición como líder en alquiler de autos en México con un enfoque responsable hacia el entorno. Además, la entidad ha suscrito un acuerdo que compro- mete a sus marcas a revisar anualmente sus emisiones y alinearse a los objetivos de sustentabilidad. Balfegó: ha obtenido la certificación B Corp, convirtiéndose en la pri- mera empresa del sector pesquero y acuícola español en lograr este reconocimiento. Con una puntuación de 100,8, Balfegó destaca por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, así como por su transparencia y responsabilidad empresarial. Esta certificación, otorgada por B Lab, evalúa el desempeño de las empresas en áreas como gober- nanza, trabajadores, comunidad y medio ambiente. Balfegó se une así a un selecto grupo de compañías que operan bajo los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad legal. Bayport: ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad como pilar fundamental para el desarrollo económico al inaugurar sus nuevas ins- talaciones en el polígono Las Salinas de El Puerto de Santa María, Cádiz. Estas modernas instalaciones, que abarcan una parcela de más de 30.000 m 2 y una nave de 20.000 m 2 , permiten a la empresa optimizar sus opera- ciones logísticas y ampliar su capacidad de almacenamiento. Berger-Levrault España: ha firmado un acuerdo de colaboración con Amazon Web Services (AWS) para migrar su software de gestión para la Administración Pública local a la nube. Esta iniciativa busca impulsar la adopción de tecnologías cloud en las administraciones locales, ofre- ciendo soluciones más accesibles, eficientes y seguras. Los beneficios incluyen disponibilidad continua 24/7, actualizaciones sin interrupciones y almacenamiento de datos dentro del territorio español. Además, se in- corporarán tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y modelos de infraestructura escalable automática, mejorando el rendimiento y la usabilidad de las plataformas. Azkoyen: ha sido galardonada con el premio “Sustainable Company” en la categoría de Empresa Sostenible, otorgado por la Cámara de Co- mercio de Navarra y Laboral Kutxa. Este reconocimiento destaca la inte- gración de valores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en toda su cadena de valor, alineando su estrategia empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El jurado resaltó que Azkoyen acompa- ña su crecimiento con valores ESG sólidos en toda su cadena de valor, integrando principios ODS en su estrategia empresarial, cuidando a las personas, respetando el medio ambiente y manteniendo la integridad y transparencia en su actividad. Barceló Hotel Group: ha lanzado una innovadora herramienta de medición de impacto, en el marco de su estrategia de sostenibilidad Bar- celó ReGen, que permite evaluar el impacto económico, social y medioam- biental de sus hoteles en los destinos donde opera. La herramienta se basa en indicadores como la inversión en proveedores locales, la gestión eficiente de recursos y el bienestar de clientes y empleados. Además, la compañía fomenta el desarrollo económico local, con el 94,7% de sus proveedores en España siendo de origen nacional y el 73% de cercanía. En el ámbito medioambiental, Barceló Hotel Group ha logrado reducir sus emisiones directas en un 81,5% . BBVA Argentina: ha presentado su Reporte Integrado 2023, reafir- mando su compromiso con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo. El informe detalla que la entidad ha alcanzado más de 2,5 millones de clientes digitales, representando una participación superior al 85% en las ventas totales. Además, BBVA Argen- tina ha movilizado 116.917 millones de pesos en financiamiento soste- nible, destinado a acciones climáticas e inclusión financiera. En términos ambientales, la entidad ha logrado que el 31,05% de su consumo ener- gético provenga de fuentes renovables y ha instalado paneles solares en 13 nuevas sucursales. Bezoya: celebra su 50º aniversario consolidándose como uno de los referentes en el mercado de aguas en España. A lo largo de su cadena de valor, ha generado un impacto socioeconómico de 187 millones de eu- ros y ha creado 1.700 empleos directos, indirectos e inducidos en todo el país. La compañía ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. En 2021, logró que todas sus botellas estuvieran fabrica- das con plástico 100% reciclado (rPET), reutilizando alrededor de 7.000 toneladas de plástico, equivalentes a 280 millones de botellas de 1,5 litros. Esta iniciativa ha permitido reducir significativamente las emisiones de CO 2 , contribuyendo a la protección del medio ambiente. BMW Group: ha alcanzado un récord de ventas en 2023 con 2.555.341 vehículos entregados, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Este crecimiento incluye máximos históricos en las marcas BMW, Rolls-Royce y BMW Motorrad, con BMW logrando 2.253.835 uni- dades, Rolls-Royce alcanzando 6.032 vehículos en el segmento de lujo y BMW Motorrad con 209.257 motocicletas. Además, las ventas de ve- hículos eléctricos totalmente eléctricos crecieron un 92,2%, totalizando 330.596 unidades, consolidando el liderazgo de BMW en el segmento premium y su apuesta por la movilidad sostenible. Bodegas Martín Códax: acogió el XIII Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, evento que reunió a líderes del sector de América, Europa y Oceanía para debatir y compartir experiencias sobre el papel crucial de las cooperativas, responsables de más del 63% de la producción mundial de vino. Durante las jornadas, se destacó la importancia de estas entidades en la economía social, su contribución al desarrollo rural y su compromiso con la sostenibilidad. El foro concluyó con una jornada de puertas abiertas, donde expertos como el Dr. Ramón Estruch y Rafael del Rey, presidente del Observatorio Español del Mercado del Vino, abordaron temas sobre los beneficios del consumo moderado de vino. Bombardier: ha establecido una colaboración académica con la Uni- versidad de Victoria y Quaternion Aerospace en el proyecto EcoJet, en- focado en la sostenibilidad aeroespacial. Esta iniciativa explora configura- ciones de fuselaje de ala integrada y nuevas tecnologías para reducir las emisiones de los jets ejecutivos hasta en un 50%. La asociación combina la experiencia de Bombardier como fabricante de aeronaves con el co- nocimiento en fabricación y operación de modelos a escala de las otras entidades, fortaleciendo la capacidad de innovación y fomentando el de- sarrollo de aviones más sostenibles. Casa Tarradellas: presentó, en Alimentaria 2024, un stand que fusiona tradición e innovación responsable, destacando su compromiso con la sostenibilidad. El espacio, inspirado en la masía original de la em- presa, fue diseñado con materiales certificados y reciclados, reflejando su enfoque en la circularidad de recursos. Además, la compañía ha avanza- do hacia la autosuficiencia energética mediante la instalación de más de 178.000 m 2 de placas solares en sus instalaciones, lo que representa un aumento del 45% en superficie y un incremento del 46% en capacidad de autoconsumo energético respecto al año anterior. Bodega Aurrera: celebra su 65º aniversario con múltiples reconoci- mientos, incluyendo el distintivo de “Marca Famosa” del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) por segundo año consecutivo, el tercer lugar en el ranking “Las 30 Marcas Mexicanas más Valiosas del 2023” de Kantar BrandZ, y el noveno lugar en el ranking “Marcas más Valiosas de 2023” de Brand Finance. Además, recibió un premio de la Profeco por ofrecer los precios más bajos en la canasta básica y dos galardones en los Waze Ads Awards por su efectividad publicitaria. bofrost*: a través de su Plan de Sostenibilidad 2030, estructura su compromiso con la sociedad y el medio ambiente en seis áreas clave: Políticas ambientales, Economía circular, Calidad y seguridad alimentaria, Impacto socioeconómico, Salud y Bienestar, y Buen gobierno. Entre sus iniciativas destacan la instalación de placas fotovoltaicas y la mejora de sistemas de eficiencia que reducen las emisiones de CO 2 y el consumo eléctrico, así como el uso de papel sostenible y la obtención de certifica- ciones como MSC, ASC e ISO 22000. GRAN EMPRESA BUENAS PRÁCTICAS