Accem reconoce a 18 empresas por su compromi- so con la diversidad cultural UCI: presentó un estudio basado en una encuesta realizada a más de 2.000 ciudadanos españoles de entre 25 y 65 años, que desta- có un creciente interés por la sostenibilidad y la eficiencia energé- tica en el mercado inmobiliario. Según los resultados, la sostenibili- dad ha adquirido un papel cada vez más relevante en la decisión de compra de una vivienda, con un 77,8% de los compradores con- siderándola un factor clave en este proceso. El informe también reflejó una mayor concienciación sobre el impacto ambiental de los hogares y el deseo de invertir en propiedades que ofrezcan so- luciones energéticamente eficientes y respetuosas con el entorno. UN Etxea: presentó “El INconFORME” como una respuesta y propuesta de la sociedad civil frente a un contexto marcado por múltiples crisis, como la emergencia climática, el auge de los ex- tremismos, la escalada bélica y las crecientes desigualdades. Así lo expresó Iratxe Acha, portavoz de Futuro en Común y directora de UN Etxea, durante su intervención en el Dosier Corresponsa- bles: el INconFORME. Este documento busca analizar y visibilizar los desafíos globales desde una perspectiva crítica y propositiva, promoviendo la acción conjunta para enfrentar los retos actuales. UNICEF España: La Alianza Multiactor Generation Unlimited Es- paña, impulsada por UNICEF España junto a empresas como ING España e Iberdrola, organizaciones sociales y la Academia, bus- ca promover la inclusión sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad en empleos emergentes vinculados a la transición energética y digital. Este programa ofrece formación innovadora y adaptada a las demandas del mercado laboral, facilitando el em- pleo de cientos de jóvenes y conectándolos con empresas y sus cadenas de valor. Su objetivo es escalar esta metodología a más empresas y políticas públicas. Unió de Llauradores i Ramadera: recibió el apoyo de la Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, liderada por Nuria Montes, para impulsar un proyecto de innovación destinado a transformar los huevos de ga- llina que se rompen en los centros de embalaje en materias primas de valor. Este proyecto busca aprovechar los residuos generados en el sector avícola y darles una segunda vida en industrias como la agroalimentaria, la cerámica y el calzado. La iniciativa no solo pretende reducir el desperdicio alimentario, sino también fomentar la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales que ante- riormente carecían de valor comercial. Unión de Uniones: organizó una manifestación que previó la participación de unos 1.500 tractores para visibilizar la crisis del sector agrario, en el marco de una jornada reivindicativa cargada de simbolismo y solidaridad. Entre los actos destacados, la organi- zación llevó a cabo la donación de 125 litros de aceite de oliva a la ONG “Mensajeros de la Paz”, como gesto de apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad. Esta movilización tuvo como objeti- vo denunciar las dificultades que enfrentan los agricultores, inclu- yendo la caída de precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas para proteger al sector. Women Leading Tourism: presentó el informe ‘Alta Dirección del Sector Turismo en los medios’, elaborado por Atrevia y Women Leading Tourism (WLT), que puso de manifiesto la escasa aten- ción mediática hacia las mujeres líderes del sector turístico. Según el informe, únicamente el 15% de las menciones en los medios corresponde a mujeres, reflejando una brecha significativa en la visibilidad mediática en comparación con sus homólogos masculi- nos. Este análisis busca evidenciar las desigualdades persistentes en el reconocimiento de las mujeres en posiciones de alta direc- ción dentro del sector turístico, a pesar de su creciente presencia y contribución en puestos clave. WORLDCOO: ha revolucionado la recaudación de fondos sociales a través de su innovador sistema de micro donaciones solidarias, basa- do en la idea de que pequeños aportes, como céntimos añadidos al momento de una compra, pueden tener un impacto significativo cuan- do se suman colectivamente. Este modelo permite integrar las micro donaciones de forma sencilla, transparente y accesible en operacio- nes cotidianas, como pagos con tarjeta o móvil. Uno de sus mecanis- mos más destacados es el Redondeo Solidario, pionero en España. Este sistema ofrece a los consumidores la posibilidad de redondear el importe final de sus compras en establecimientos físicos y donar los céntimos restantes a causas sociales. WomenTCK: organizó en Logroño, con el apoyo de la Fundación Ibercaja, un mercadillo solidario destinado a recaudar fondos para la educación y la salud en beneficio del orfanato Casa Emanuel de Gui- nea Bissau. Este evento reunió a la comunidad local en una jornada de solidaridad y apoyo, ofreciendo productos y actividades con el propó- sito de financiar proyectos que mejoren las condiciones de vida y el acceso a oportunidades para los niños y niñas del orfanato. La inicia- tiva destacó el compromiso de la organización con la cooperación in- ternacional y la promoción de los derechos de la infancia, fomentando la participación ciudadana en acciones que generan impacto positivo en comunidades vulnerables. Accem celebró el 7 de noviembre el encuentro empresa- rial “Del compromiso corporativo al impacto social”, donde grandes empresas y pymes compartieron experiencias y buenas prácticas en la gestión de la diversidad cultural y la lucha contra la discriminación laboral. Durante el evento, 18 empresas fueron reconocidas con el distintivo del progra- ma DIVEM por su innovación y compromiso en este ámbito. Empresas como Shiseido, Pikolin y Atlas Copco compartie- ron cómo la gestión de la diversidad cultural les ha benefi- ciado, destacando su impacto en la rentabilidad, atracción de talento y cohesión organizacional. Además, se presentó la campaña “No hay color”, diseñada para sensibilizar al te- jido empresarial sobre las ventajas de integrar la diversidad cultural, como mayor talento, creatividad, reputación y bene- ficios financieros. Esta campaña incluye materiales digitales y un informe titulado “Panorama de la diversidad cultural en las empresas”, que recopila buenas prácticas y tendencias. El programa DIVEM, impulsado por Accem desde 2017, ya cuenta con 487 empresas adheridas y busca promover la gestión responsable de la diversidad como motor de soste- nibilidad y cohesión social. Todos los recursos están dispo- nibles gratuitamente en la web de la campaña ( www.divem. accem.es/no-hay-color/) , fomentando un entorno empresa- rial más inclusivo y comprometido. BUENAS PRÁCTICAS GRAN EMPRESA SOCIEDAD CIVÍL