SOCIAL 40db: ha realizado una encuesta encargada por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) que revela que el 70% de las personas LGTBI+ no ha salido del armario en su lugar de trabajo. Este estudio, centrado en el gra- do de visibilidad de las personas LGTBI+ en los entornos laborales, mues- tra que siete de cada diez miembros del colectivo prefieren no revelar su orientación sexual o identidad de género en el ámbito profesional. Los resultados reflejan la necesidad urgente de crear espacios laborales más inclusivos y seguros, donde la diversidad sea valorada y respetada, y don- de las personas LGTBI+ puedan sentirse cómodas. A Contracorriente Films: en colaboración con Italfarmaco, ha lle- vado la película Dragonkeeper: guardiana de dragones a hospitales pediá- tricos de varias ciudades españolas, ofreciendo a los niños hospitalizados la oportunidad de disfrutar de la película antes de su estreno en cines el 19 de abril. Los hospitales beneficiados incluyen el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, el Hospital de la Fe de Valencia, y los Hospitales del Niño Jesús y La Paz de Madrid. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar entretenimiento y apoyo emocional a los niños y sus familias durante su estancia hospitalaria. Angelini Pharma: ha lanzado la serie de cortometrajes “Podría Ser Yo”, una iniciativa destinada a concienciar sobre los problemas de salud mental en adolescentes. Esta serie aborda temas como la depresión, la ansiedad, la psicosis inducida por el cannabis, los trastornos de la conducta alimenta- ria, el acoso escolar y las autolesiones, presentando las vivencias de cinco jóvenes que enfrentan estas realidades. Los cortometrajes buscan romper tabúes y fomentar un diálogo abierto sobre la salud mental en el entorno escolar, contribuyendo a la creación de espacios más saludables. Appinio: según el informe ‘Las nuevas reglas del Marketing: construyen- do marcas genuinas que conecten con la generación Z’, realizado por LLYC y Appinio, casi el 75% de los consumidores de la Generación Z realiza al menos una compra al mes en marketplaces como Amazon, Shein o Temu. En contraste, solo el 21,8% lo hace en tiendas independientes, boutiques o establecimientos sostenibles. Este estudio revela una preferencia significa- tiva por las grandes plataformas de comercio electrónico entre los jóvenes consumidores, lo que plantea desafíos para las marcas que buscan conec- tar de manera auténtica con esta generación. Bailandera: es una cerveza artesanal única, no solo por su fórmula innovadora, sino también por su origen y valores. Lo que la hace aún más especial es que la elaboran cuatro mujeres en un sector históricamente dominado por hombres. Además, Bailandera se produce en una coopera- tiva creada por ellas en un pequeño pueblo de la sierra norte de Madrid, lo que refuerza el carácter comunitario y local de la marca. En su proceso de producción, la cooperativa se enfoca en prácticas sostenibles, utilizando productos ecológicos y procesos respetuosos con el medio ambiente. Bastardo Hostel: en colaboración con Casa Avintia, ha lanzado una iniciativa para ofrecer alojamiento a pacientes que necesiten acudir a re- visiones médicas en hospitales públicos de Madrid y que residen fuera de la ciudad. Esta alianza, apoyada por la Fundación Avintia, busca pro- porcionar una solución accesible y cómoda para aquellos pacientes que enfrentan desplazamientos largos para recibir atención médica. El objetivo es facilitar su estancia en Madrid, brindándoles un lugar donde alojarse durante el tiempo necesario para sus revisiones médicas, contribuyendo así a mejorar su experiencia y bienestar. Biel Glasses: ha sido galardonada con la X edición del Premio Em- prendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa por su inno- vación en el ámbito de la movilidad segura para personas con baja visión. La startup catalana ha desarrollado unas gafas inteligentes que combinan inteligencia artificial (IA) y robótica para detectar posibles riesgos durante los desplazamientos de los usuarios. Además, utiliza realidad mixta para presentar esta información de manera accesible, asegurando que los usuarios puedan recibir alertas sobre obstáculos o peligros en su entorno. Camerfirma: refuerza su compromiso con el medio ambiente y la so- ciedad mediante diversas iniciativas destacadas. Cada 22 de abril, con motivo del Día de la Tierra, ha llevado a cabo actividades en el Cerro de los Ángeles (Getafe), movilizando a medio centenar de empleados para reco- ger basura, restaurar el entorno y plantar cerca de 100 pinos que contri- buyen a la biodiversidad, purifican el aire y preservan la flora y fauna local. Además, Camerfirma organiza un torneo de pádel en beneficio de la ONG Cirugía en Turkana, que apoya quirúrgicamente a comunidades vulnera- bles de Kenia. El importe de las inscripciones se destina íntegramente a esta causa solidaria. Castañeda & Asociados: ha sido galardonada con el premio Me- dialia 2023 de DKV, reconociendo su compromiso con la responsabilidad social. Como parte del premio, la correduría acumuló puntos a lo largo de 2023 que se han convertido en una donación de 3.000 euros. Este im- porte será destinado a la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amio- trófica (ANELA), apoyando así la investigación y el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Chariots Investments: ha reforzado su compromiso social al unir- se al programa ‘Empresas con Corazón’ de Cáritas Diocesana de Toledo. Esta adhesión es una extensión de su colaboración previa con la organiza- ción, que también incluyó su participación en el programa de donación de alimentos ‘Harvest’ de Cáritas. A través de este programa, Chariots Invest- ments contribuye a iniciativas solidarias y de apoyo social, fortaleciendo su rol como empresa responsable que busca generar un impacto positivo en la comunidad. Esta colaboración subraya su dedicación a causas so- ciales y su compromiso con el bienestar de las personas más vulnerables. Chocomel: ha realizado una significativa donación de 38.537 litros de su batido de chocolate a los Bancos de Alimentos de Canarias, con el ob- jetivo de apoyar a las comunidades más vulnerables del archipiélago. Esta iniciativa solidaria es un reflejo del compromiso de la organización, marca de FrieslandCampina, con la sociedad canaria, proporcionando productos nutritivos a quienes más lo necesitan. La donación subraya el papel de la compañía en la responsabilidad social corporativa, contribuyendo activa- mente al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, y rea- firma su compromiso con la solidaridad y el apoyo a las causas sociales. Atlantic Cooper: la Fundación Atlantic Copper ha puesto en mar- cha “El Barco de El Patio del Amor” en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Este proyecto ofrece un espacio lúdico para los niños en ais- lamiento en el área de Pediatría, permitiéndoles “embarcar” directamen- te desde sus habitaciones gracias a su ubicación elevada sobre el resto del patio. La iniciativa cuenta con un presupuesto de aproximadamente 60.000 euros y se enmarca en las celebraciones del 15º aniversario de la fundación. Además de este proyecto, la Fundación Atlantic Copper ha desarrollado otras iniciativas en beneficio del Sistema Público de Salud en Huelva. Atom Hoteles: ha completado la primera fase de inversión en el Hotel Ilunion Les Corts de Barcelona, enfocándose en mejorar la accesibilidad de las habitaciones y áreas comunes. Esta iniciativa, realizada en colaboración con Ilunion Hotels, refleja el compromiso de ambas organizaciones con la respon- sabilidad social corporativa y la creación de entornos inclusivos en el sector hotelero. Las reformas incluyen la adaptación de habitaciones y baños para personas con movilidad reducida, así como una renovación integral de los ac- cesos y la planta baja del hotel. Aural: participó en la Titan Desert 2024 con su equipo deportivo, Aural Team, y llevó a cabo una iniciativa solidaria mediante un camión que recorrió las poblaciones anfitrionas de la carrera, ofreciendo servicios de detección y tratamiento de problemas auditivos de forma gratuita. Durante los seis días de la competencia, del 28 de abril al 3 de mayo, se realizaron más de 300 revisiones auditivas y se donaron más de 100 audífonos a personas ne- cesitadas. Esta acción se enmarcó en el proyecto ‘Ejemplos de superación Aural’, que busca inspirar a quienes enfrentan desafíos relacionados con la pérdida auditiva, ofreciendo soluciones prácticas y compartiendo historias de superación. AT&T México: en colaboración con Ericsson y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), ha instalado la primera red privada 5G en una universidad en México. Esta red se encuentra en el Cen- tro de Desarrollo Empresarial y Tecnológico Cemex (CEDETEC) del cam- pus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. La iniciativa busca impulsar desarrollos en áreas como inteligencia artificial, automatización y blockchain, ofreciendo a estudiantes y profesionales un entorno propicio para la innovación tecnológica. Además, esta colaboración forma parte de los proyectos ganadores de la primera edición del Fondo AT&T 5G, que pro- mueve la transformación digital en el país. Atlético de Madrid: la Fundación Atlético de Madrid y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús han lanzado la campaña “En el partido de las epilepsias jugamos #SinBanquillo” con el objetivo de romper los estig- mas asociados a la epilepsia y mejorar la calidad de vida de los niños que la padecen. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la impor- tancia de la inclusión y el apoyo a los niños con epilepsia, promoviendo un entorno más comprensivo y libre de discriminación. La campaña incluye actividades educativas y de concienciación para fomentar la comprensión y el apoyo a estos niños en su entorno escolar y social. Audible: ha lanzado un audiolibro multivoice de “Yerma” de Federico García Lorca, combinando la versión original de 1934 con una adaptación contemporánea, en conmemoración del 90 aniversario de la obra. Esta producción exclusiva presenta la historia de Yerma en dos líneas tempora- les: la original, ambientada en la España rural previa a la Guerra Civil, y una versión actual donde una actriz se enfrenta al desafío de interpretar la obra en el teatro. Ambas narrativas se entrelazan, explorando temas universales como la maternidad, el deseo y la feminidad, resaltando la vigencia de las cuestiones abordadas por Lorca hace casi un siglo. Ausenco: ha implementado diversas iniciativas para promover la inclu- sión y el liderazgo femenino en el sector minero peruano, contribuyendo a una transformación significativa en la industria. A través del comité Wo- men@Ausenco, la empresa ofrece apoyo global y regional a las mujeres mediante la creación de redes, formación, recursos educativos y oportu- nidades de mentoría. Además, organiza eventos internos de networking para facilitar conexiones entre mujeres de diferentes oficinas y regiones, así como paneles de liderazgo y estrategia con altos ejecutivos para au- mentar la visibilidad femenina y profundizar en el conocimiento del nego- cio. BUENAS PRÁCTICAS PYMES Y PROVEEDORES